Powered By Blogger

miércoles, 8 de septiembre de 2010

NUEVOS RUMBOS DE "LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ".

En efecto y nos alegra sobremanera. Hay nuevos aires que empujan las velas de esta querida nave y a la que tuvimos el alto honor de pilotearla. Fueron cuatro años de entusiasta esfuerzo y  que no fueron los adecuados para mantenerla a flote. Època de estrellas como Pablo de Madalengoitia, Kiko Ledgard, Augusto Ferrando, Pepe Ludmir y Humberto Martínez Morosini entre otros y que figuraban como socios de nuestra entidad. Nos tocó una etapa muy difícil, porque había que salir de un remolino que nos envolvía en su vicioso círculo.

Rosita: Usted es ¡la culpable!.
A mis queridos colegas de ayer y hoy que desconocieron nuestro actuar, mi sincero deseo que esta vez pongan el hombre para reactivarla. Estuve observando un vídeo de una reunión de la entusiasta Comisión Reorganizadora y me pareció muy alentadora. Debo agradecer a Rosita Lozano, la gran narradora de noticias y que nos deslumbrara en Panamericana y América Televisión, por haberme hecho comprender con su fineza y respeto, de apoyarlos. Dejar de lado tontos resentimientos, que ya hemos erradicado, en busca de la unión. (La foto de Rosita, compensa las otras que "no adornan" esta reseña).

A Mario Jiménez Paz, mi colega reemplazante en el Cuatro, el oirlo a diario, me hace evocar algo de mis 25 años de actividad ininterrumpida como redactor y locutor de Promociones. Verlo conducir con alegría y espontaneidad la reunión que menciono, lo ubica como un baluarte del reinicio del nuevo vuelo de la ALP. Menciono a Juán Silva Vidaurre y Beto Ikasa, cuyas bondades para conmigo son impagables. A Jhonny López, este "cancino" amigo que no se doblega a su peso y es otra de las bases del equipo renovador.

Poso con Raúl Vargas Bouquesne.
A Reynaldo Armando Shols Pérez, cariñosamente tratado como "Renato", un poderoso gracias por su afecto y saber soportarme en el inolvidable almuerzo con "cinco tenedores". Los nombro por que el sólo verlos, es síntoma inequívoco que todo será un éxito. A toda esa entusiasta tripulación de locutores que han comprado sus boletos para viajar en esta empresa, mis saludos y que remen con el mismo entusiasmo toda la vida. Ellas y ellos, están unidos en una férrea y sólida idea de compañerismo, que aplaudo desde este rincón de reseñas.

Hay un terco elemento en esa agrupación llamado Raúl Vargas Bouquesne, al que los años no han impedido sus buenos deseos. El nos indujo a asumir los períodos que nos tocó presidir la Asociación y le invoco dé paso a esta maravillosa generación de trabajadores del micrófono. Lo que ambos y Fernando Farrez cumplimos o no en nuestras ocasiones de comandar la institución, son simplemente anécdotas que se recordarán con benevolencia. Apoyemos y demostremos confianza a este grupo, en su tarea reivindicativa.
Aunque no observamos ninguno, fueron cinco tenedores los que  nos sirvieron para fumar la "pipa de la paz". Gran Jefe "Misti Apagao" -Raúl Vargas- preside esta mesa. A su izquierda está la princesa "Flor sin espinas" -Rosita Lozano. A la diestra, Gran hechicero "Lobo Justiciero"-Renato Shols. Por derecha continúan "Foto Siux" Beto Ikaza y "Guerrero sin Micro" Jhonny López. Concluye la mesa con "Ja Ja Já Mohicano" Mario Jiménez y yo, "Churro Navajo". Una mesa convocatoria y los artífices para la reactivación de la Asociación de Locutores del Perú. Ah!... Faltó un elemento muy importante: "Apache a la Brasa", Juán Silva Vidaurre.

Disculpen la broma fotográfica y la incluyo para decir que fuimos capitanes e hicimos lo que pudimos. Dejemos en amplia libertad a esta generosa agrupación de colegas del micrófono, para que busquen nuevas rutas. Es otro tiempo el que se vive y a él hay que amoldarse. La Asociación de Locutores del Perú, es patrimonio de todos. Los de ayer fuimos aves de paso. ¡Bienvenida esa nueva sangre!. Hagan realidad lo que no supimos hacer nosotros y sobre todo, cultiven la hermandad. Entiendan que "Asociación es Unión". Mi corazón está con ustedes. Gracias.

jueves, 2 de septiembre de 2010

OSWALDO VÁSQUEZ BUITRAGO. "NARRADOR Y GRAN LOCUTOR PUBLICITARIO"

Oswaldo Vásquez
Durante los años que laboramos en América Televisión Canal 4, en mañanas que no olvido, fue Oswaldo Vásquez Buitrago quien, con toda su experiencia vivida en este mundo, nos hacía confidentes de mil y una historias. Recuerdo que debía grabar una publicidad de la temporada taurina de Octubre. Víctor Dongo, Jaime Pizarro y quien reseña, éramos los locutores de turno. Además, gracias a Nel Dyer, de Promociones, nos encargábamos de redactar el material que, a las doce, grabábamos Diana García, Jaime y yo.

Oswaldo, evocaba su llegada al Perú y recordaba a Humberto Vílchez Vera, ambos paisanos argentinos y que animarían desde un principio "Los Fantasmas se Divierten", producción del primero de los nombrados. Una audición radial que llegaba a partir de las 11 de la noche allá por 1950. Tuvo mucha sintonía e hizo célebre al "argentino parlanchín". Era como un deshacerse de ingratos recuerdos, aquellos primeros y con todas las necesidades de los inmigrantes de su país, en un edificio de departamento en la Av. Tacna.

Cuando llegó la televisión en blanco y negro, lo recordaba al lado de Daniel Muñoz de Baratta y ya el flaco Vásquez, demostraba sus estraordinarias condiciones de locutor y actor. No recuerdo si era por el 13 de Panamericana o América TV. Por los años 60, cuando funcionó Victoria Televisión de José E. Cavero, el propio Daniel volvió a escena y allí estaba Oswaldo. Desde nuestra cabina en Off, con "Rulito" Pinasco y Carmen Aguilar, observábamos también los inicios de Mabel Duclós, su querida esposa tiempo después.

Mannie Rey y Oswaldo Vásquez
en el Cnal 4 de América T.V.
Por esa misma época, Luis Angel se comprometía con "Bárbara Conde", muy buena cantante española y de esta pareja procede el inquieto y exitoso Bruno Pinasco. Oswaldo Vásquez, perteneció a la Asociación de Locutores del Perú e integró la Directiva de Raúl Vargas Bouquesne. Un 8 de Agosto, nos dimos cita para recordar el Aniversario de la institución en el Club Arequipa del Paseo Colón. Si estuvimos cinco fue mucho y en ese ambiente, que lamentaba sensiblemente, mostraba su interés por la unión locutoril.

Oswaldo Vásquez Buitrago, triunfaría en nuestras pantallas como excelente relator de noticias y alternaría con Arturo Pomar, Humberto Martínez Morosini, Zenaida Soliz y tantas otros que cobraron fama. Una gran voz y preferido de las Agencias de Publicidad. Sin temor a equivocarnos, dueño de sobria personalidad, noble y gran colega de nosotros los peruanos. Jamás le conocimos desentonos y dejó muy en alto el prestigio profesional de los hermanos de Argentina. Asi lo evocamos y con justo derecho.. 

Ya en este retiro obligado, a través de las noticias, nos enteraríamos del lamentable accidente que costó su vida. Practicaba el ciclismo, a modo de ejercitarse y un irresponsable chofer lo atropelló con las consecuencias trágicas con las que termino esta reseña. Nos dejó a su hija, una muy buena actriz llamada Milene Vásquez y a la desconsolada Mabel Duclós, la siempre recordada esposa del "jefecito" Antonio Salim en "Risas y Salsa". Ha sido la reseña de OSWALDO VÁSQUEZ BUITRAGO", ¡Gran Narrador,  Locutor Publicitario y Caballero del Micrófono!. Gracias.

miércoles, 25 de agosto de 2010

"RUTH REVOREDO". TRIUNFÓ COMO LOCUTORA, ACTRIZ DE RADIOTEATRO Y LLEGÓ A LA TELEVISIÓN COMO "LA PETISA" CON TULIO LOZA.

Ruth Revoredo
Era el mocoso aspirante a convertirse en locutor algún día. Tenía mis favoritos de quienes aprender su talento e imitar sus voces. Uno de ellos fue Alberto Arenas Coronel y de quien, tiempo después, al laborar a su lado, adquirí algo de su modo de ser. De cada locutor de la época, robábamos algo de su estilo hasta que conseguimos el nuestro propio. No había otra escuela que la radio en sí. El interpretar libretos se conseguía escuchando los radioteatros y emulando a los actores. Una primera audición que precedía al Radio Periódico "El Mundo", era matizada por anécdotas y que tres locutores daban vida y realismo. Ruth Revoredo, Carlos Curonisy y Alberto Arenas. Me enamoré de Ruth Revoredo. ¡Qué voz mas angelical!. ¡Qué manera natural de interpretar aquellas historias! No tienen idea mis lectores de lo que fue en vida Ruth Revoredo. Llegó primero enj 1941 a Radio Central en el concurso "Contrapunto Radial" empatando el primer lugar con Jorge Ruiz, ambos cultores del tango. Debutó en el radioteatro de Queca Herrero, reemplazando a Carmen Moreno en la novela "La Legión Blanca".

Estupenda actriz
Es que la radio nos obligaba a ese ensueño de voces cadenciosas y caíamos muy embelesados. Concurríamos al auditorio en horas de la noche, sólo por verla en persona. De lejos nada más. Temblábamos al acercarnos y quedabamos mudos ante ella. Apenas éramos unos adolecentes llenos de ilusión por subir algún día a dicho escenario. En la década de 1950, Ruth Revoredo y Carlos Curonisy fueron contratados por Radio "El Sol", cuando funcionaba en el edificio "Federicci" del Jr. Contumazá en pleno centro de Lima. Allí concurrímos a ver el debut de "Los Panchos". Avilés, Gil y Navarro en todo su apogeo. Nuestro hermano Angel Serván, era compañero de Oscar Artacho y nos hizo ingresar. Ruth Revoredo y Gastón Guido, animaron todas las presentaciones de "Los Panchos" y muchos artistas internacionales que pasaron por Lima, como la Orquesta de Vicente Bianchi, la de Pérez Prado, Lucho Gatica y otros.

Ruth Revoredo y Carlos Curonisy en radio El Sol.
A fines del 53, integraríamos el elenco radioteatral de Elías Roca y veríamos, luego de su actuación una hora antes a Ruth Revoredo que nos fue presentada por Artacho. Conservamos una fotografía de ella y Carlos Curonisy, debidamente autografiadas para mi hermana María Mercedes y que va publicada a la izquierda de este párrafo. Recuerdo mucho tiempo después, por el 56, su presencia como invitada en el auditorio de radio Victoria. Se presentaba la Orquesta Capricho Español y era un lleno rebosante. Justo ese día reemplazábamos a Alberto Arenas en los comerciales y nuestra mente, pese a lo importante del espectáculo, no se desligaba de aquella visitante. Es que la seguíamos admirando y estaba retirada de la actuación.

Actuó en la televisión
En los 80, cuando se presentaba "Tulio Loza a Cholocolor" en Canal 4, personificó a "Doña Gertrudis", identificada como "La Petisa". ¡Era Ruth Revoredo!. Por supuesto con muchos años encima pero muy bien conservada. La saludé y obsequié la revista "VOCES" de la ALP. Le hablé de toda mi admiración hacia ella y creo que se confundió ante tantos cumplidos. Habíamos logrado nuestra gran aspiración de conversar con "RUTH REVOREDO", la locutora que robó nuestra admiración. La veía en Amèrica TV. en esos años maravillosos que trabajé como locutor de Promociones. Al concluir esta reseña, agrego que es una lástima que no se recuerde en todo su talento a esta gran locutora y actriz que en vida se llamó FLORINDA RUTH HUERTA REVOREDO. Este es nuestro homenaje póstumo y lo hacemos con la emoción de resaltar a esos valores que jamás serán igualados. La locución peruana se distinguió por tener profesionales de voces estupendas y dotados de talento interpretativo. "RUTH REVOREDO", hizo honor a ese prestigio y la ubico en el lugar de los elegidos, al lado de Garazatúa, Arenas, Violeta Bourget, Curonisy y tantos otros que partieron al más allá.  Hoy son "Los locutores del Cielo". Gracias.


"OSCAR TORRES BOURONCLE". ¡CÈLEBRE LOCUTOR Y NARRADOR DEPORTIVO!

Oscar Torres
Bouroncle
Es otro de las maestros. Hablar de Torres Bouroncle, es recordar a Juán Sedó, Alberto Mecklemburg, Oscar Artacho y muchos personajes que cantaron el ¡gol! de manera especial. Muy versátiles y enterados para los deportes que en esas épocas se practicaban y se transmitían a través de la radio. El box, con los grandes ídoslos amateurs o el profesional Antonio Frontado, requería de una buena narración y emoción para contagiar a los oyentes de lo que sucedía en ese entarimado llamado "ring" o las cuatro cuerdas.

Oscar Torres Bouroncle, era un especialista. De gran tamaño y con sus grandes bigotes que no interrumpìan observar su siempre grata sonrisa. Un arequipeño amoldado a la capital peruana y con mucha labor en esa legendaria radio "Colonial", un verdadero centro de transmisiones deportivas. Voz vibrante, con acento muy practicado por nuestros sureños, el argentino. Exdrujulaba las palabras como lo hicieron Manuel Traverso y otros grandes de nuestra locución. La verdad es que se oía bonito pero, no caímos en ese estilo.

Las carreras de automóviles era su otro fuerte. El oyente vibraba de emoción al escuchar a Oscar Torres Bouroncle anunciar el paso de Arnaldo Alvarado y otros grandes pilotos que hicieron historia. Entrevistaba como nadie y era frecuente oir a su lado a Fidel Ramírez Lazo, locutor comercial que con su estupenda voz anunciaba a los auspiciadores del evento. Oir radio, era oir calidad de matizadas voces y narraciones de alto nivel. Se empleaban adecuadas terminologías deportivas y la competencia era alturada y leal.

Hombre bueno como todos los grandazos, muy sociable y conversador. Festejaba con gran risa los chistes que eran frecuentes y no tenía poses ante nadie. A este joven locutor de aquellos tiempos, le mostraba su cara de amigo en señal de confianza. Las pruebas atléticas y cuando brillaban Gerardo Salazar, Eduardo Julve, Julia Sánchez y esa inolvidable selección de figuras que nos dieron relieve, formaban parte de todo el bagaje de conocimientos que afloraban en cada transmisión. Por eso es que recuerdo a Torres Bouroncle.

Fue, de algun modo, el que metió a Oscar Artacho a la radio y el gestor incognito de "Pregón Deportivo". Una nobleza sin límites que, lamentablemente, olvidaron muchos de sus colegas. Cundo leo algunas crónicas de antaño, casi nadie recuerda a Oscar Torres Bouroncle. Locutores y periodistas que alternaron con él, no tienen una mínima expresión de lo que significó en su ámbito. Aquí, en estas modestas reseñas que vuelven como por arte de magia, recurrimos a nuestra afición de escribir para contárselas de manera verídica.

La radio y la televisión de la época actual ve triunfar a los jóvenes de hoy y, a algún veterano que surge desde sus cuarteles invernales a transmitir Voley o Box, cuando se dan estos casos. En las narraciones de antes, no existía aquello de "esconde la bola con las cuatro letras". Son los cambios generacionales que marcan la diferencia. ¡En buena hora!. OSCAR TORRES BOURONCLE, el locutor de la voz argentina, siempre vivirá en nuestros recuerdos y queda aquí para que no lo olviden jamás. Gracias.

GRACIELA "CHELA" LORZA DÁVILA. GRAN LOCUTORA Y CONCERTISTA DE PIANO.

Graciela "Chela"
Lorza Dávila
Ya habíamos tenido nuestras primeras experiencias en Radio Victoria y les he reseñado a figuras de aquellos tiempos que brillaban en la locución. Siempre evocaré y a modo de que en cada una de estas notas estén presentes, a Violeta Bourget, Ruth Revoredo, Ana María Álvarez, Yolanda Parodi, Lucy Del Mar, Linda Izquierdo, Yolanda Morla y por supuesto a Maruja Venegas. Me estoy refiriendo a esa clase especial de damas del micrófono. ¡Ojo!. Muchas de ellas fueron célebres actrices del radioteatro. Voces y talento. Considero que esos primeros años de mi incursión en la radio, fueron casi una aventura.

Puedo deducir que nuestra juventud alteraba en algo el comportamiento de este inquieto locutor. Si nos sentíamos idóneos para esta profesión, a la que ya amábamos desde la niñez, la experiencia crecería a lo largo de las oportunidades que tuvimos durante ese inolvidable caminar de radio en radio. La Universidad y graduación se consiguió con la ayuda de los experimentados profesionales que me di el gusto de conocer y me diplomé con ellos. Ingresé a Radio "Selecta", llamada asi por que nos acercaba a los dioses de la música clásica o culta como se la quiera llamar. Una maravillosa oportunidad para acrecentar nuestra cultura. 

Chelita en Radio
Selecta de Lima.
Empalmaba con esta emisora, luego de cumplir en "Radio Central" de la calle Belén y en la que narraba noticias desde las 7 con Omar Silver. "Selecta", estaba en el edificio Fenix en la Colmena, a cinco minutos de a pié. El desayuno me esperaba uno vez anunciado el "Concierto de la Mañana", con Chopin y otros. Me reemplazaba nada menos que Graciela "Chela" Lorza, una dama que me aventajaba en años y en experiencia y que se tuteaba con Beethoven. Linda voz que, al aire, sólo tenía 20 abriles. Al principio y era lógico, no permitía que me soprepasara con ella y, mas bien, me pedía mayor seriedad. Sabía hacerse respetar y la entendimos. Gran dama. Nació el 15 de Mayo en Moquegua y estudió el piano clásico laborando en Radio Nacional del Perú. En 1955 conoció a Hernán Pelayo, gran barítono y se casó con él, siendo su acompañante en sus diversos conciertos por el mundo entero. De allí sus amplios conocimientos de la música selecta.

Evoco a Oswaldo Seminario, el discotecario y programador con el que ya habíamos hecho amistad plena, que la aconsejaba y le decía: "Muy bien hecho Chelita. Este muchachito lo que necesita es alguien como Ud.. ¡Castíguelo!. ¿Cuánto aprendimos de Graciela Lorza?. ¡Mucho!. Con ella corregimos la equivocada forma de anunciar los difíciles nombres de autores clásicos no muy famosos. De amplia cultura y jamás llegamos al "tu". Para ser más claros, eran tiempos de mucho respeto y con decirles que a Carlos Alfonso Delgado, Alberto Arenas y José Lázaro Tello en "Victoria", nunca llegué a tomarme tal confianza con ellos. Radicó Chela Lorza en Nueva York y al separarse de Pelayo retornó en 1962 para el nacimiento de su sobrino Luis Alberto "Tito" Llense Bermúdez, gran colaborador hoy con sus aportes de fotos y datos.

Magnífica narradora  y
gran locutora peruana.
Lo que si, con "Chelita", le gasté una broma que me pesó habérsela hecho.  Resulta que una vez se tardó en reemplazarme y era Sábado. Gastón, el muchacho operador de las tornamesas en Radio Selecta y que nos daba micrófono para anunciar los discos, fue mi cómplice. Ese día descansaban los demás y le encargué me "dateara" la llegada de Chelita a través del ascensor. Desde la puerta, un silbido bastó. En la cabina de locución, José Carlos Serván, el joven locutor, pendía del cable que sostenía el micrófono. ¡Se había ahorcado!. Chela y Gastón ingresaban juntos y la cabina estaba a oscuras. Ella prendió la luz y el grito que pegó se escuchó hasta el Jirón de la Unión. Fue mi actuación teatral más grande que, mi única espectadora, la gran amiga que hoy reseño, tuvo que recurrir a sus pastillas y todo lo demás para recuperarse del susto. La broma me costó hacer otra hora extra de locución.

Cuando años después, teníamos reencuentros con ella en radio Nacional, era motivo de risas y evocaciones de una etapa inolvidable en nuestra vida. GRACIELA "CHELA" LORZA DÁVILA, es otra de las damas del micrófono que sentó cátedra de buena voz y cultura. Nos enaltece evocarla y ojalá su reseña sirva para no olvidarla jamás. Falleció el 17 de Agosto de 1981 víctima de una apendicitis en el Hospital Rebaglatti. Tiene un lugar especial en el podium de los grandes locutores del Perú. Agradecemos las fotografías que nos ha proporcionado Jorge Severino Buckigham, sobrino de esta gran locutora e hijo de mi  amigo de toda la vida Antonio Buckigham Devoto, que nos dio esta sorpresa. Gracias.

sábado, 21 de agosto de 2010

RAÚL GOYBURU EZETA. EL COMENTARISTA ESTRELLA DE "PREGÓN DEPORTIVO".

Raúl Goyburu.
Este señor del periodismo deportivo, está ligado a mis inicios en la locución comercial desde aquella tarde que debuté al lado de Oscar Artacho en un clásico Alianza-"U" en el renovado Estadio Nacional. Evocar su bienvenida, es como volver a vivir. Un rostro acogedor y unas palabras similares que reflejaban su afecto a mi hermano Angel Serván, fundador, como él, de "Pregón Deportivo. Antes de este encuentro, ya habíamos sentido su amistad en nuestro hogar paterno, en aquellas reuniones celebratorias de aniversarios y a las que concurrían todos sus integrantes. Nuestra madre era la anfitriona.

Aquella voz que sentíamos en la radio comentando los encuentros futbolísticos, se hacía sentir cuando con gran emoción tomaba la palabra para dedicarla al acontecimiento. Tendríamos 14 años de edad y era casi una fantasía para este adolescente tener en casa a Oscar Artacho, Don Raúl, Lucho Vélez, Ulises Jordán, Lucho Palma, Miguelito de los Reyes, Héctor Zúñiga (el popular "tocino"), Lucho La Torre y sucesívamente cada año, otros integrantes. Siendo todos comentaristas, el ejemplo del discurso era asimilado por nuestras neuronas y, la verdad, fueron clases que hoy tienen un buen resultado.

La tónica de estas reseñas, como todas en estos blogs, son mayormente experiencias vividas al lado de tan gratos personajes. Raúl Goyburo, fue elemento principal de "Pregón Deportivo" y sus comentarios han sido objeto de críticas siempre positivas y se evocan sus excelentes editoriales en "El Comercio", dando puntos de vista y análisis muy acertados. Un periodista muy centrado y sin apasionamientos. Duro muchas veces para decir su verdad, pero jamás agresivo ni mucho menos ofensivo. De palabras alturadas y discrepante con sus colegas sin llegar a provocar resentimientos. Fue todo un caballero.

Me tocó gozar de su personalidad artística cuando, en una ocasión de festejo nos deleitó tocando al piano el vals "Rosa Elvira". Ya estábamos integrando "Pregón Deportivo" y disfrutamos de aquella velada, Rodolfo Espinar y Miguelito de los Reyes, amantes del criollismo. Por supuesto, Angel Serván le tenía admiración y disfrutaba de que el hermano menor, bebiera de estas experiencias. Cómo olvidar a los Hnos. Artacho que propiciaban muchas de esta reuniones, en especial Oscar. Aun saboreo esas parrilladas en el negocio del que fuera Jorge Armándola, futbolista argentino que fundó "La Cabaña".

Raúl Goyburo, años más tarde, nos acompañaría en el velatorio de mi hermano Angel. Estuvo con todo el equipo y muchos colegas del micrófono que se dieron cita en Surquillo, en aquel hogar donde recibieron las atenciones de Barbarita, mi madre, en la mejor época de "Pregón Deportivo". Oscar Artacho acompañado de Irma Céspedes, hicieron guardianía especial hasta altas horas de la madrugada. En el Campo Santo, Don Raúl hizo una alocución muy emocionada y Miguelito de los Reyes, complementó el homenaje con ese don característico en él, de dar relieve a las virtudes de los amigos que se van.

Y lo que es la vida. Un 29 de Setiembre del 89, si no calculo mal, nos tocó corresponderle a este maestro del periodismo deportivo. En el Campo Santo de la Planicie y a solicitud de Miguelito de los Reyes, hicimos uso de la palabra para despedir a RAÚL GOYBURU EZETA. Señalamos que se iba con él, toda una real historia del Deporte Peruano. Que se unía a todo el equipo fundador de "Pregón Deportivo" y al lado, muy carca a la última morada de Oscar Artacho. Complementó Miguelito, por coincidencia en el día de su natal, y horas más tarde con Guillermo Alcántara, hacíamos un brindis en su memoria. Gracias. 

viernes, 13 de agosto de 2010

"GUIDO MEDINA SANZ". GRAN LOCUTOR PERUANO DE LA SOLEADA Y CÁLIDA CIUDAD DE ICA. FUE VOZ DE "RADIO AMÉRICA".

Guido Medina
En 1995 nos retiramos, luego de 25 años de feliz trabajo, de América Televisión Canal 4. Al margen de los cargos que desempeñamos como locutor, redactor de promociones, etc., continuamos con esa vocación de servicio y amor al prójimo. El sindicalismo nos envolvió siempre y tuvo consecuencias nefastas para nuestra tranquilidad emocional y de relación hacia la prosperidad profesional. No nos arrepentimos de nada y creo que si nos tocaría volver a este mundo, reincidiríamos de todas maneras. En este medio nos reencontramos con Guido Medina Sanz. Colega de recorrido extenso por diversas radios y dueño de gratísima voz microfónica. No muy comunicativo pero si excelente oyente. Buen amigo y mejor colega. No conozco de extrañas referencias sobre su calidad laboral ni personal. Un caballero en todo el sentido de la palabra. Amante de la música buena y con exquisito gusto para programar sus producciones. Esto le valdría para hacerse cargo de la discoteca de Radio América "La Voz del Nuevo Mundo".

Con Jorge Eduardo Bancayán.
Guardo una grabación y cada vez que la reproduzco se hace presente Guido Medina.¨Por los años 60 del siglo pasado hice amistad con un hermano del arte y de la vida. Me refiero a Freddy Ochoa, extraordinario invidente virtuoso del piano y que realizaba un programa de sobremesa en Radio Santa Rosa. Por esos tiempos me pidió lo acompañara a ser espectador de su actuación y antes de que se presentara me pidió le recordara la melodía de mi vals "Gabriela" que en 15 minutos aprendió y memorizó para nuestro asombro. Entregado por Freddy el rol de canciones a interpretar en aquella sobremesa musical, justo al mediodía, fueron pasando los primeros temas y el locutor animador resultó nada menos que Guido Medina Sanz, que anunciaba la interpretación de mi vals en calidad de estreno por Freddy Ochoa.

Posando con Carlitos Palá.
Aludió Guido Medina, que se trataba de un colega que incursionaba por primera vez en tan difícil arte. Para suerte nuestra se grabó estas actuación y pude lograr una copia de aquel memorable momento. Es por eso que siempre tengo presente a este querido colega. Ya en nuestra época de Canal 4, solíamos vernos cotidianamente en la radio y Guido Medina me solicitó para animar como "El Hombre del Acordeón" una reunión social en su hogar. Allí estuvimos y con gran sorpresa la presencia de Miguelito de los Reyes, Pedro Julca Larco y otros amigos que sería largo enumerar con sus correspondientes esposas. Fue una noche que reafirmó nuestra amistad de muchos años y que, lamentablemente, hoy extrañamos.

Guido Medina Sanz, un excelente locutor iqueño y al que siempre hay motivo para evocarlo, lo reseño en este blog de "Locutores en el Perú", con sumo placer. Dios quiera le lleguen estas líneas y las aprecie con el mismo afecto que las escribo. Sabemos que radica en su ciudad natal, la calurosa Ica, y que tiene a su cargo la administración de un canal de televisión. Con toda la experiencia de sus buenos años en América Televisión Canal 4 de Lima, estará aportando todo lo bueno para sitiarlo en primerísimo lugar. Un abrazo y nuestros deseos de un pronto reencuentro. El mundo es chico y Guido Medina es grande como amigo y colega de la locución. Fue muchos años voz de Radio América "La Voz del Nuevo Mundo". Gracias.



"CARLOS Y LUIS FLORES LEDESMA". ¡LAS VOCES DE HUAMACHUCO EN LA CIMA DEL MUNDO!

Carlos Flores Ledesma
Hubo un momento de gran resonancia del apellido Flores Ledesma. El culpable, Carlos, el mayor y que destacó en los noticiarios de Radio y América Televisión. Con buen timbre de voz y las condiciones innatas para ejercer la tradicional locución. La buena, la insuperable y que distinguió al Perú en Sudamérica. En 1970, llegábamos a Canal 4 y Carlos Flores Ledesma ganaba un concurso para una plaza en la OEA y laboró muchos años en su sede de Lima. Tiempo más tarde, sería trasladado a la Central de Washington en los Estados Unidos.

Buena suerte y merecida porque se corroboraba la calidad de aquel entonces joven Carlos Flores Ledesma. Eran pocas las referencias que teníamos de él en esos años pero, en el seno laboral de Canal 4, siempre se le recordó con aprecio por sus dones de caballero y excelente locutor. En estos tiempos, que de algún modo tienen su propio encanto, oíamos a Carlos en Radio Filarmonía, gran emisora ligada a la cultura y conduciendo un interesante musical, "De Canto a Canto", con todos los condimentos de excelencia en su producción. ¡Cuánta falta nos hace en la televisión!

Me referiré de inmediato al hermano, al que si conocí  en Canal 4 y por el que supe, según Juán Silva Vidaurre, que Mario Ramírez Saavedra, querido colega locutor, está vivo. Es Luis Alberto Flores Ledesma, la otra joya locutoril de Huamachuco. Venía acompañado de la buena fama de Carlos y ya hacía labor en Radio América. Rápidamente escaló posiciones y frente a cámaras, leía noticias en "Primera Plana" con Alberto Cuya Rivera. como los nuevos rostros de Canal 4 TV.

Luis Flores Ledesma
En esa empresa que cobró 25 años de mi vida, laboraba un querido locutor llamado Javier Tulio Cano. Un veterano en estas lides y procedente de la Radio América, la brillante emisora antes de la televisión y desde aquellas épocas conocido como "Panetón" por lo gordito y que en realidad era así como lo identificábamos sus compañeros de antaño. No era muy de su agrado la "chapa" y se enojaba al instante. Cosas del tiempo y su nuevo cargo. Tenía su oficina en el set principal como "Jefe de Estudios". Les comento una anécdota que no olvido.

Luis Flores, a quién recibí en la antigua cabina de locución de Canal 4 cerca al control, indagaba por el lugar donde se entregaban los "clásicos panetones" de Navidad. El ingenio y las tomaduras de pelo estaban al acecho del nuevo postulante y alguien, no yo, lo envió a la oficina del querido Javier Tulio Cano. El rostro de Lucho Flores a su retorno evidenciaba que no le había ido muy bien. Era su primera experiencia en un medio de palomillosos trabajadores. Me ha manifestado, en un correo reciente, que él tampoco la olvida.

Lo cierto es que Luis Flores Ledesma, como Carlos, también emigró a Norteamérica al ser contratado en 1985 por la Agencia Informativa de los Estados Unidos e integrando el staff de locutores de Radio "Martí", aquella emisora representativa de los cubanos en exilio. Solíamos oír su voz en Onda Corta y vuelve a Lima cada cierto tiempo. A él agradezco las fotos que ilustran esta reseña. Son dos hermanos que dan fama y orgullo a Huamachuco, porque han sabido prestigiar al Perú y con gran honor. Mis aplausos a ambos. ¡Gracias!

"MARIO BENITO RAMÍREZ SAAVEDRA". BUEN LOCUTOR DE RADIO AMERICA DEL QUE NO TENEMOS NOTICIAS.

Mario Ramirez
Abordo de inmediato a este personaje de la locución y cuya existencia es una interrogante. Si por un lado tuvimos noticias muy desagradables que nos decían había fallecido, otro querido colega, Juán Silva Vidaurre, nos insistía que tenía información reciente de su estadía en los Estados Unidos de Norte América. Su fuente de información es otro peruano, Luis Flores Ledesma, quien le narró haber mantenido una muy grata reunión con él y que enviaba saludos a todos sus amigos del Perú.

A Mario Ramírez Saavedra, lo conocí a nuestro retorno de Telecentro. Volvíamos a América Televisión y estaba dedicado a leer las promociones del canal. Joven, con todo el sano espíritu trujillano y apto para hacer amistad al momento. Podríamos calificarlo como un excelente locutor. De buena voz, carismático y comunicativo. Creo que nos caímos bien. Tanto es así que al poco tiempo de conocernos y enterado de que éramos músico, nos propuso la venta de unas cajas de parlantes de su propiedad que ya no usaba.

Estuvimos en Zárate, donde residía con su joven familia, y se realizó la operación. Surge una anécdota. Nos presentábamos en un Hotel "Cinco Estrellas" de Miraflores y poseedor de un escenario a todo dar. El que fungía de administrador, un petulante extranjero al que todo le era inadecuado a su elegancia, nos sugirió poner las "flamantes cajas debutantes" sobre un piso de espejos y luces resplandecientes. Transcurrieron las cinco horas y al retirarlas, un cerrito de madera apolillada quedó como testimonio de nuestra actuación.

El joven Mario Benito
Cada vez que utilizábamos esos parlantes se repetía la historia anterior. Mario Benito Ramírez Saavedra, nos había vendido, además de las cajas acústicas, una bien organizada "tropa de hambrientas polillas". Es lo que más recuerdo de la amistad con este noble trujillano. Su desempeño como locutor se desarrolló más en Radio América. Allí demostró e hizo tangibles varias de sus producciones musicales. Competía nada menos que con José Carlos Kovas y "Lo que el Mundo necesita es Amor". 

Al margen de nuestra actividad locutoril, era un disciplinado miembro del Sindicato y, en su oportunidad, integrante de la Comunidad de Telecomunicaciones. Igualmente figuraba en el Padrón de la Asociación de Locutores del Perú. Con Mario Ramírez Saavedra, hubo ocasión de compartir buenas celebraciones y gozar de su generosa amistad. Una primera información sobre su temprana desaparición nos la dio Carlos Castro Maya y poco después, Heligio Caldas a través del teléfono y desde Huaral.

Repito. Juán Silva Vidaurre, su colega mucho tiempo en Radio América, insiste en que todo aquello es falso. El tiene evidentes referencias sobre la existencia y estadía de Mario Benito Ramírez Saavedra en en los Estados Unidos. De todo corazón, esperamos sea cierto. Dios quiera esta reseña tenga eco en alguien más que confirme todo lo que sabemos y, si fuera posible, el propio Ramírez Saavedra nos haga llegar la feliz noticia. Es nuestro más sincero deseo para alegría de todos sus amigos y colegas de siempre. Gracias.

miércoles, 11 de agosto de 2010

"ROSA LOZANO PORTOCARRERO". ¡ADORNÓ LAS PANTALLAS LIMEÑAS!.

Rosa Lozano P.
Hace poco tuve en casa a Rosita Lozano, Juán Silva y Mario Jiménez, tres entusiastas locutores ávidos en reactivar la Asociación de Locutores del Perú. Lo he comentado en anterior reseña y esto me compromete a descubrir algo de la magnífica trayectoria de la dama del grupo. En cierto modo, allá por 1978, estuvo inmersa en la fundación  de la ALP y hasta ocupó cargo dirigencial. En buena hora su reaparición y tenemos la seguridad que logrará sus objetivos porque tiene perseverancia y serio entusiasmo. Que así sea.

Su rostro se hizo familiar ya en los 80 a través del Canal 7 donde, tengo entendido y a través de los famosos casting, logró ubicarse como relatora del "Telediario", luego de su paso como reportera. Es decir, la clásica rutina para empezar. Su entusiasmo la hacía esclava de su amor a la locución y nos daba la hora en la que fuera "Radio Reloj", minuto a minuto. No contenta con ello, visitaba la señal de la tranquilidad de Radio Del Pacífico de mi amigo Pedro Ferreyra y su voz era casi una señal evangélica. La voz de un angel.

Condujo el Panamericano
La observo y no parece hayan transcurrido casi 30 años. Está lozana como su apellido pero, no quiero dejar de reseñarles qué es lo que mas hizo. En pleno año 82, logra ingresar a Panamericana TV. y se conduce, a través de los micronoticieros, hacia su principal objetivo: "El Panamericano". No tiene pierde para lucir su belleza porque a su lado alternan Angel Tacchino, Iván Márquez, Fernando Llamosas y mi entrañable amigo de Telecentro, Manolo Seoane, un gran periodista y al que siempre visito y recuerdo en mis insomnios.


Fue época del Festival de la OTI y se luce con Pilar Brescia y Jhonny López. También en dos Teletones hasta 1985. Fue mi colega en América Televisión cuando acepta el llamado de Ernestito, el hijo y sucesor de aquel maravilloso colega Ernesto García Calderón y ya se mostraba talentosamente en la TV. Lástima que ellos y el tío Jorge, ya no estén con nosotros. Laboró en "Primera Plana" e hizo de todo: redactó, editó y narró noticias con Guido Lombardi en el fugaz programa "Última Hora". Allí estuvo Rosa Lozano.


En su Chiclayo querido.
Es una chiclayana que se agrega al notable elenco de locutores norteños: Fidel Ramírez Lazo, Guillermo Lecca, Pedro Florindo, etc. Se inicia en su tierra cuando todavía era estudiante de secundaria y delegada de su promoción. Es entrevistada por Juán Rafael Sorogastúa Leyva, hermano de Alberto, actor y locutor, gran amigo nuestro. Todo sucede en Canal 4, filial de América TV. y debuta en "El Especial de los Sábados" y de allí, haciendo de todo en su colegio, se enamora perdídamente de la locución hasta el presente.

Recuerda con gratitud sus inicios.
Recuerda a Felipe Pacheco Barreto, ya fallecido, y el programa "Habla el Pueblo" por Radio Star. Son sus pinitos inolvidables, como todo aquel que se sumerje en las ondas radiales y se eleva con la televisión. ROSA C. LOZANO PORTOCARRERO quien, para variar, desde el 2006, ha participado en algunos eventos del Rectorado de la UNMSM como Profesora Honoris Causa y otras actividades de las Facultades de dicha Universidad como la presentación de Noam Chomsky. Siempre inquieta por estar activa, continúa brindando clases en una Universidad Local y luce como una triunfadora que enaltece a la mujer peruana. Es un orgullo para Chiclayo y para nosotros. Gracias.

lunes, 9 de agosto de 2010

FIDEL RAMÍREZ LAZO II. ALGO MAS QUE NO DIJIMOS SOBRE ESTE ADMIRABLE LOCUTOR DEL PERU.

Fidel Ramírez
Lazo
En primer lugar, debemos felicitar a Luis A. Ramírez S., hijo del entrañable Fidel, al habernos invitado a leer tan importante documento en Internet y que no hace sino reafirmar los altos conceptos que esgrimimos en la primera reseña, acerca de lo profesional que fue Fidel Ramírez Lazo. Nos ha hecho retornar a las famosas "Verbenas Crush" de Central que hemos aludido muchas veces y cuyos animadores eran el inolvidable Nelson Arrunátegui y Fidel. Nació el 24 de Abril de 1922 y tuvo como nombres Eleuterio Fidel. Tal como nos sucedió a nosotros con Carlomagno, aconteció igual con él y Eleuterio pasó al olvido.

Con su querido hermano
Juán Ramírez Lazo.
El calendario y el Santo del Día, fueron los culpables. En una muy bien lograda narración de Luis, vemos transcurrir su infancia y juventud en medio de las necesidades que tuvieron que afrontar sus padres, Don Javier y Doña María Esther. Y ya brillaba el talento en aquel muchachito. Es interesante su llegada a Lima, al barrio de "El Chirimoyo" en los Barrios Altos y en donde conoció la amistad de Graciela y Noemí Polo "Las Limeñitas". Terminó su primaria en el "República Argentina", como muchos buenos criollos y fue incentivado a dar sus primeros pasos artísticos. A los 13 en Chosica, hizo de todo: canillita, vendedor de loterías, etc. 

"Chiquitín" Borja, Jesús Vás-
quez, Pedro Vargas, Benjamín
Arce, ?, y Fidel Ramírez Lazo.
En el hotel "Mi Casa", tocaba Filomeno Ormeño y con él se animó a cantar tangos y valses criollos, como aficionado al escenario. Y conoció por primera vez el aplauso. Retornaría a su Chiclayo querido y culminaría su Secundaria en el San José y en el San Ramón. Aprendió a tocar el piano y la guitarra, siempre entre los alambiques que constituían los negocios paternos. En el receptor RCA de casa, oía en onda corta emisoras argentinas y era como asistir a clases de locución, oyendo tremendas voces y buenos narradores, con cuyos estilos se fue modelando. Debutó en Radio Delcar y en 6 meses conoció artistas a los que siempre  evocaba.

Fidel animó en Radio Central
las presentaciones de Miguel
Caló y su Orquesta Argentina
Llegaron por allí. Paco Cabrejos, Eloísa Angulo, Ismael Hoyos y Jael Bejarano, que motivaron la idea de viajar a Lima. Con Nestor Chocobar, cuyo verdadero nombre era Héctor, estudió esa posibilidad y bajo los efectos del vals "El Provinciano", cuya letra lo reflejaba, emigró y debutó en Radio América pero, fugazmente, ya que Central lo jaló a sus filas y allí obtuvo su consagración con locutores de la talla de Nelson Arrunátegui, Violeta Bourget y Farrez. Éramos sus oyentes. Concurriría al Sudamericano del Brasil con Oscar Artacho y "Pregón Deportivo", cuya anécdota de su nombre está muy bien detallada.

Lucho Palma decía que "se pregonaban las noticias". Fidel retrucaba: ¿entonces es un "pregón"? y Artacho, comentaría siempre: "Yo acoté ¡Deportivo!. Otra anécdota, pero triste, surge a consecuencia de su siempre creencia en Víctor Raúl Haya de la Torre. Con su alegre y cálida voz se atrevió a decir en plena transmisión ¡Viva el Apra!. Epoca de Manuel Odría. Apenas retornó, del avión pasó a la Penitenciaría de Lima y estuvo detenido tres meses. A uno de sus hijos lo bautizó con nombres cuyas primeras letras dijeran APRA. Allí está Alejandro Pascual Ramírez Aliaga. Cosas de este querido "Cholo Huerequeque" o "Cholo Fidel".

Con el gran Pedro Var-
gas, grandes amigos.
Intentó la política y llegó a ser concejal de Pueblo Libre. Intentó la Alcaldía y hasta allí no más. Fue hombre de mucho empuje e ingresó al periodismo y practicó esta profesión en Lima y también Norteamérica, con gran arraigo de lectores. Nos dejó en 1989, rodeado del amor de su numerosa familia. Hombre que enfrentó el trabajo y supo imponerse a las adversidades. Dos reseñas son poco para lo majestuosa de su vida. Logro epilogarla gracias a Luis A. Ramírez S., que nos recordó aspectos tan importantes y que hemos sintetizado de la mejor manera posible. "FIDEL RAMÍREZ LAZO". ¡Presente siempre con nosotros!. Gracias.

Nota.- Agradecemos a Luis Alberto, hijo de Fidel en USA, su autorización a publicar estas joyas fotográficas que realzan nuestras reseñas.




viernes, 6 de agosto de 2010

"El OCHO DE AGOSTO". ¡DÍA DE LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ!.

Antonio Llerena, Nilo Vargas, Miguel De Los Reyes, José González Menacho, Fernando Farrez, Pedro Juilca y Raúl Vargas Bouquesne, posando luego de la audición. En la parte superior se aprecia el aviso de Radio El Sol. Fueron nuestros invitados especiales en el Décimo Tercer Aniversario de la Asociación de Locutores del Perú.
Conservo un video de la celebración del 8 de Agosto en "VOCES" por Radio "El Sol". Se trataba de nuestro Décimo Tercer Aniversario y a él concurrieron, entre otros, Miguelito de los Reyes, Fernando Farrez, Nilo Vargas Palomino, José Gonzáles Menacho, Pedro Julca Larco, Carlos Escudero Liven, Hamilton Zevallos, Julio Sandoval y, ya casi al finalizar las dos horas de programa, el esperado y bien ponderado Raúl Vargas Bouquesene. ¡Cómo olvidarlo!. Hubo entrevistas y paso a recordarlas.
Julio Sandoval ¡Puro corazón!

Allí están los cassettes y los saludos de Maruja Venegas Salinas, la pionera de la locución todavia vigente. Se siente la voz emocionada de Julio Bernuy Ledesma y la exquisita de Diana García, muy elogiada por sus intervenciones en las transmisiones deportivas, como primera voz comercial femenina. Llamadas de Linda Izquierdo, nuestra querida amiga y socia. Dennis Vargas Marín, Mónica Delta, Jesús Miguel Calderón y el relator deportivo Roberto Zegarra desde R.P.P. y en donde fuimos entrevistados en horas de la mañana.
Miguel De Los Rreyes

Antonio Llerena Marotti, nos saludó en el Noticiero del Sol a las 7.30, muy tempranito y tuvimos un diálogo de remembranzas sobre la fundación de la ALP. En la víspera y en horas de la noche, concurrimos a RPP y Zoraida Arias, tuvo la gentileza de invitarnos a una interviú que resultó muy singular. Estábamos, como se dice ahora, "con las pilas bien puestas". Era nuestro primer año de Presidente de la Asociación de Locutores del Perú. Años después, seguiríamos la misma tónica y siempre franciscánamente buscando la unión.

Pedro Julca estuvo feliz.
Volviendo al programa "Voces" y en el que extrañamos la presencia de Emilio García Lara, algo delicado de salud y que dejó un lindo mensaje muy aplaudido por la concurrencia, la nota chispeante fue puesta por Fernando Farrez, siempre ocurrente y recordando anécdotas de Oscar Artacho y que Miguelito festejaba a carcajada franca. Dialogaron y recordaron la tierra José González Menacho y Nilo Vargas. Hamilton tuvo un mano a mano con Antonio Llerena y Pedro Julca, no cabía en si de felicidad. Fue una tarde maravillosa.

En la recepción, antes de empezar el programa, estuvieron Wendoline Urrutia, nuestra Secretaria de Actas, Taty Palma, con su entusiasmo y juventud, José Romero, joven locutor visitante y, por supuesto, Julito Sandoval Benítez y Carlitos Escudero, "el asesor destacado" (llamado así, porque accidentalmente perdió el taco de su calzado). No puedo dejar de mencionar a Nancy Díaz, reportera deportiva de Antonio Cárdenas Dávalos. Sin esta juventud, que nos acompañó en toda nuestra gestión, no habríamos logrado nada.
El equipo de Voces en radio El Sol


El 8 de Agosto es día de la Asociación de Locutores del Perú. Vaya mi saludo a quienes tuvieron la genial idea de realizarla. Permítanme que reconozca que el socio fundador Raúl Vargas Bouquesne, es quien tomó la iniciativa y acompañado de entusiastas colegas que supieron trabajar a su lado, lograron el objetivo. Hoy la esperanza se llama "Juventud". No sólo de edad. Me refiero a la dosis de entusiasmo que no debe faltar y a desterrar todas las acciones negativas. Nada de críticas y lamentos que nos hagan torcer su camino. Hay que brindar apoyo y desde "Locutores en el Perú", el nuestro. ¡VIVA EL OCHO DE AGOSTO  y SALUD!. Gracias.

domingo, 1 de agosto de 2010

VISITA GRATA Y NUEVA ESPERANZA PARA LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ.

Ayer, domingo 30 de Julio de 2010, previo anuncio, se hicieron presentes en nuestro domicilio los colegas Rosita Lozano, Juán Silva Vidaurre y Mario Jiménez Paz. Asumían la representación de un gran número de locutores, deseosos de contar con la entidad que les permita logros de reinvidicación y que, existiendo la Asociación de Locutores del Perú, tenían el propósito, como nosotros años atrás, de reactivarla, dada la inoperancia de quienes asumieron la responsablidad de tenerla vigente. Ha sido una tarde inolvidable del reencuentro con estos compañeros de profesión y que no llegaron con las manos vacías.

Hubo pastas, vino y torta. Y lo más importante: sinceridad de acción. Como es frecuente cada domingo, contamos con otras visitas de familiares y por coincidencia, la de nuestro vecino y colega de muchos años, Hamilton Zevallos Trujillo, miembro fundador, como nosotros, de la ALP. El adorno y la nota de belleza femenina, la puso Rosita Lozano, siempre alegre y haciendo honor a su apellido. Lo cierto es que las horas pasaron volando entre las anécdotas de Silva y Jiménez, los menos viejos que nosotros y, por supuesto, Hamilton y quien reseña "Locutores en el Perú".

Daba la impresión de estar en la celebración de un cumpleaños y para nada, en el motivo de la visita. Es que sucedió aquello que se conoce como empatía, es decir, nos metimos todos en nuestros zapatos. Créanme que me felicito. Ya se comienza por algo positivo. Es hora de desterrar para siempre a la tradicional "Disociación de Locutores del Perú". Dada la inactividad total de quienes desearon conducirla y que se limitaron a la sola celebración del "Día del Locutor", este grupo de gente animada y generosa, nos hizo firmar la Convocatoria a Elecciones por nuestra condición de último Presidente legalmente habilitado.

Les hice conocer que entregué documentos al Sr. Raúl Vargas Bouquesne y otro grupo de locutores cuando, ya en nuestra condición de jubilados, recibimos dura crítica de él y Fernando Farrez en el programa del argentino Giacossa por Canal 7 TV. Ya que tenían tanta voluntad de "reinvindicarla", quienes mejor que ellos. Hago esta salvedad, por se nos quiera culpar de abandono de la Institución. Nosotros convocamos a través del órgano informativo, la revista "Voces", y otros medios, sin respuesta de los socios, incluídos los colegas que me criticaron. Nuestro esfuerzo de 5 años con la Revista y Emisora Radial, no tuvo eco.

Han pasado más de diez años que hicimos entrega de toda la documentación a Vargas y hasta ahora, que aparece este gran grupo de gente animada, es que volvemos a participar con toda nuestra voluntad. Ya saben que la "primera piedra" para el Obelisco al Locutor en la cuadra 9 de la Av. Cuba, cuyo proyecto tuvo costos que asumimos con nuestros peculios, ha sido destruída por el actual Concejo Municipal de Jesús María, por el total abandono de los actuales "dirigentes". Es otro de nuestros aportes tirados al río. Hago este manifiesto, para evitar críticas ante nuestra ausencia física actual y del futuro.

Cumplo ahora en informar sobre la Convocatoria a Elecciones en Asamblea General Ordinaria, que he tenido el gusto de firmar, como Presidente Vigente, y que se llevará a cabo el miércoles 15 de Setiembre de 2010 a las 7.30 p.m., primera cita, y a las 8.00 p.m., segunda citación de acuerdo al Estatuto de la ALP- Dicha Asamblea que servirá para "renovar" Junta Directiva para el período 2011- 2012 (debería ser 2013, porque el mandato es por dos años) se llevará a cabo en el Club Arequipa, República de Chile 190, Jesús María. Es mi apoyo a esta voluntariosa agrupación, dispuesta a hacer resurgir a la ALP- Gracias.
Parte de la concurrencia que asitió a nuestra juramentación el 8 de Agosto de 1989 y que dilatadas las celebraciones, aquella Directiva juramentada, fue quedando desmembrada paulatinamente. La Presidencia la asumimos de manera voluntaria, ante la declinación del elegido, colega Humberto Velásquez. Esperamos que el nuevo grupo aspirante a reactivar a la Asociación de Locutores del Perú, tenga mejor suerte que nosotros y hacemos votos por ello.