
Tendríamos que nombrar a muchos pioneros. Al Ing. Grellaud, como representante de las más antiguas y desaparecidas emisoras peruanas. Merece especial homenaje el Sr. José Eduardo Cavero Andrade, hombre que tuve el gusto de conocer personalmente y cuya entrega a su emisora, Radio Victoria, hizo que esta creciera a través de una gran cadena diseminada por el territorio Patrio. Igual homenaje le rindo a los señores Antonio Umbert Féllez y Nicanor González Vásquez, los forjadores de Radio América y Canal 4 TV. Nos tocó igualmente trabajar en su empresa y conocer de sus talentos y gran fuerza de empuje.

Quizá la nostalgia y los años nos hacen sentimentales. Vivimos la radio antes de ingresar a ella, Como radio escuchas, supimos aprender de sus locutores y artistas. Tuvimos maestros de la buena locución y que se repetían en casi todas las pocas emisoras que existían en el dial. Quien presagiaba su futuro en la radio, sólo tenía que dedicarse a aprender. No existían escuelas ni academias. Se aprendía escuchando y por vocación. Todo cambia y hay que someterse a las transformaciones. Hoy, existiendo miles de emisoras en todo el país, no se logra recuperar el gran porcentaje de entretenimiento y cultura que nos legaron.

"Locutores en el Perú", un blog que rinde homenaje a las mujeres y hombres del micrófono, se identifica con esta celebración de la UNESCO y saluda a la Radio en su Día. Quien suscribe es un veterano que se entregó en alma y vida a su profesión. Que supo apreciar la amistad de los grandes de ayer y que abre sus brazos a las nuevas generaciones en rumbo perenne a la solidaridad. Siempre estará ligada la radio al Locutor. Es el protagónico de la misma y debemos velar que no se le excluya, como parece acontecer en RADIOS que sólo se limitan a repetir música y sin marcar rumbos de cultura y civismo. ¡VIVA LA RADIO! Gracias.