Powered By Blogger

martes, 10 de julio de 2012

KATHERINE SCHAEFER. "LA VOZ DEL AMOR". REALIZA "BUENOS DÍAS SALUD" EN WWW.MÚSICA EN EL AIRE.COM".

Katherine Schaefer
Tenemos una experiencia que empezó en 1950 como actor de radioteatro en las emisoras "Miraflores" y "Nacional del Perú". En esta trayectoria hemos apreciado cambios en la radiotelefonía y especialmente en todo lo referente a la locución. En nuestra época, una exigencia para poder laborar era una buena voz y dicción perfectas. El "casting" era muy exigente. Pruebas agotadoras y en las que para ingresar a una emisora grande, tenías que cumplir con los requerimientos obligados. La radio funcionaba como un medio para imaginarse lo increíble. Mucha fantasía que sólo competía con los diarios, revistas y sus fotografías. Tenías que ser en cierto modo un actor, porque alternabas con artistas famosos a través de los radioteatros e igualmente en los programas de auditorio.

En la ALP con Betto Ikaza
Hoy la televisión mandó al tacho todo eso. Interesan las imágines y de acuerdo al morbo de cada quien, tienes para escoger a tu gusto. Hoy en la radio On Line, también suceden programas que escapan a lo generalizado y es aquí en donde hallamos a Katherine Schaefler, una chica verdaderamente alegre y que nos levanta la moral con su "Buenos Días Salud", programa que realizara antes en radio "R700". Su primera experiencia fue en "Miraflores" con "La Belleza en la Radio". No fue estudiante de medicina o algo que se le parezca y es allí en donde nps asombra su dedicación. La pueden oír sábados y domingos a las 10 de la mañana en la siguiente señal: www.musicaenelaire.com, la radio de mi amigo Alberto Ikaza, a quien felicito por mantener este espacio y cumple así con un reto muy propio de los emprendedores. 

Siempre alegre y optimista.
Hace ya un cercano tiempo tuve ocasión de conocer a Katherine en nuestra querida Asociación de Locutores del Perú y a la que fui invitado para juramentar a Rosa Lozano Portocarrero como su nueva Presidente. Nos llamó poderosamente la atención, esta alegre colega que derramaba entusiasmo entre los asistentes. Nada menos que en el Club Arequipa, un club social que nos sirve de sede, gracias al empeño de nuestro fundador Raúl Vargas Bouquesne, terco y férreo creyente en la ALP. En medio de esa asamblea, Katherine Schaefler destacaba por su entusiasmo y popularidad entre los locutores. Non enteramos que es productora de los espacios radiales y de televisión del Dr. Luis Rubio, con el que labora desde el 2005 en esa especialidad que se llama "Buenos Días Salud" y que llena con creces la necesidad de programas tan altruistas. 

"La gatita Katherine".
Siempre está invitándonos a sintonizar su excelente programa médico. Hay entrevistas y conoce la forma de hacer interesante el problema de la salud. No hay drama e informa lo conveniente y con gran altura. Tiene muy especial manera de hablar y alguien la ha bautizado como "La Voz del Amor" que, no exagera, porque eso es lo que sentimos al oírla: amor. Apreciando sus fotos, nada en ella es tristeza. Siempre está contenta y nos regala lo que más falta nos hace: afecto. Es una chica casada y adora a su familia. No le agrada la fiesta brava y es una abandera en la lucha porque esta desaparezca. Siempre participa en todo lo relacionado a las comedias musicales y la foto de la izquierda nos la muestra como la famosa "Gatita Traviesa" y es algo así como una bella caricatura de su personalidad. Si visitan su página de Facebook, encontrarán más divertidas secuencias.

¡"Buenos Días Salud"!
Se educó en en Colegio "Nuestra Señora del Patrocinio", es limeña y laboró a brazo partido en el Sistema Metropolitano de la Solidaridad, durante la gestión municipal de Lucho Castañeda. Quedamos encantados por aquellos breves momentos en que conversé con ella para que me deletreara su apellido. Es innata comunicadora y gracias a ello se puede expandir en buen verbo a través de su "Buenos Días Salud". Le doy la bienvenida a mi blog y cumplo en reseñarla. No mucho. Porque me estoy dejando llevar por sus página Facebook y sus alegres fotos. De lo que si estoy seguro, es que tiene mucha experiencia participando en la radio, el teatro y en todo lo que encandila para entretener. Es innata vocación que se renueva a cada instante en beneficio de quienes la rodean y, por otro lado, sintonizan sus programas radiales y de televisión.

¡Saludos a todos!
Lo he manifestado en algún comentario que estamos aquí por olvidarnos del cáncer. Ya sobrevivimos cuatro  años y espero durar otros más. Se lo digo a Katherine Schaefler para que lo comente a sus oyentes que adolecen de este mal. Esta experiencia de escribir, nos aleja de todo mal pensamiento. Nos entretenemos al máximo y estamos exagerando la nota hasta mantener "15 blogs". ¡Santo remedio! Por eso, al completar esta reseña, nos sentimos felices de haberla presentado. No se pierdan de oírla y gánense con su programa radial que es muy sabio y entretenido, pensando siempre en ella y recordándola en la pose especial de esta foto que nos regaló en su Facebook. Anhela volver con "Cómplices", programa romántico que hizo en "Radio A" y que le diera mucha fama. La estaremos esperando. Gracias.

jueves, 5 de julio de 2012

HUGO ALMANZA ROSADO. BUENA VOZ EN RADIO PROGRAMAS DEL PERÚ.

Hugo Almanza
Rosado
Se ha dado el caso de actores en el mundo que siguieron las huellas de su padre. Los Douglas son un ejemplo en el cine norteamericano, pero la verdad es que son pocos los que las alcanzan o superan. En nuestro querido Perú y en la radio, conocí, ya hace mucho ha, a Hugo Almanza Duránd, el locutor de perfil bajo y que es admirado por quienes conocen su calidad personal y esa sencillez poco practicada por otros. Ya lo he reseñado al papá y esta vez nos toca un pequeño encuentro con el hijo, aquel muchacho que conocí en mis años de Presidente de la Asociación de Locutores del Perú y que no he olvidado..

Muy buen recuerdo con Miriam
Hernández, cancionista de Chi-
le a su paso por RPP.
Basta para mi solamente una vez para palpar espíritus. Creo que han transcurrido más de 20 años de aquel suceso y no me cabía en la imaginación que el Almanza padre, tuviera un hijo algo polémico y enérgicamente protestón. De pronto bebimos demasiado, pero lo que se me quedó de esa noche celebratoria, fue la imagen de un chico que no se cansaba de defender a su padre de algunas supuestas opiniones que no valen la pena recordar y que con el continuar de las horas, traté de que sonriera algo. Hoy me doy cuenta que el apellido Rosado, haciendo un parámetro con el Sport Boys, de alguna manera ocasionó lo que pasó.

Con los originales "Chistosos" Fernando Armas
Guillermo Rossini y Hernán Vidaurre en Radio
Programas del Perú.
Eso de escribir sin ser escritor, nos llevó a decir lo del párrafo anterior. Allí quedó y me da gusto saber que el "clon" de Almanza Duránd, es más "conversador" que el original. Si. Conversa y duro a través del Facebook. Ya está sumergido en esta corriente y no tiene reparo alguno en comentar, criticar, polemizar y hacer lo que que cree verdad, a su manera, en el diario vivir cibernético. Lo leo y creo que muchas veces escribe con el hígado. Me da temor y espero que lo que digo de él en esta reseña, no lo afecte y me busque entre tantos comentaristas para decirme que estoy equivocado y ocasionar una ruma mayor de opiniones.

Los Almanza en familia y frente al micrófono.
Grato ejemplo de continuidad profesional.
Parece, por su modo de pensar, más viejo que su padre. Mi querido Hugo sigue en el romanticismo. Escribe y lee sus pensamientos y contagia alegría y reflexiones. Huguito hijo, está en la onda del periodismo y lo hace muy bien. Por algo se graduó en la "Bausate y Meza. El se mete con los de Cajamarca y es acre con el gobierno y no tiene pelos en la lengüa para decir lo que siente. ¿Se le habrá ocurrido componer alguna vez un bolero? No lo creo. De pronto me equivoco, porque en las fotos tiene otra fisonomía. Posa al lado de los artistas que pasan por RPP  y no se pierde una sola ocasión para fotografiarse con ellos. Papá Almanza, no es igual. La foto de la derecha es una maravilla. Algo de Ripley. Llegar ambos a laborar en la misma emisora y con todo éxito. Creo que esto es un magnífico regalo que de seguro lo viven padre e hijo, con el beneplácito de toda la familia. Yo los aplaudo entusiasmado y los felicito por ser un gran ejemplo. 

Otro buen recuerdo fotográfico
con el sensacional Gianmarco.
No me atrevo a decir que si superó o no a mi gran amigo y contemporáneo colega de tantos años. Tiene su estilo y lo analizo por la experiencia que tuve con él y por lo que lo escucho a diario como buen locutor de esta casa radial y mucho más en el mundo de Facebook. Por estos sitios no aparece mucho papá. El viaja con sus boleros y lo que sabiamente escribe, por el mundo intelectual. No me cansaré de aplaudirlo y que lo oía en "Felicidad", las veces que me tocaba viajar y, puestos los audífonos, me deleitaba escuchándolo. La verdad es que se le extraña.

El papá orgulloso entre sus
hijos Diego y Hugo. ¿Serán
alguna vez locutores?
Bueno mi querido Hugo Almanza Rosado. Debo admitir que eres distinto y eso es magnífico. Lo que no puedes disimular es la voz. Es que es hereditario y siendo Almanza, muy difícil de evitar. Te doy un fuerte abrazo y vuelvo a felicitarte. Se te ve muy bien. Hay carácter en la expresión y en la radio muy buena dicción y voz. Veo que eres un papá querendón y tu satisfacción con Diego y Hugo a tu lado. Otro gran personaje que reseño en mi blog "Locutores en el Perú" y que nos sigue mostrando que somos un país de magníficos comunicadores. Un ex salesiano que le da honor al colegio donde se formó y que luce su voz en Radio Programas del Perú. Gracias.

viernes, 15 de junio de 2012

"DÍA DEL PADRE" EL DOMINGO 17 DE JUNIO SE CELEBRA EN TODO EL PERÚ. SALUDO ESPECIAL A LOS LOCUTORES Y ARTISTAS.

Quiero enviar mi más sincera felicitación a todos los papás del Perú y especialmente a los que laboran en la radio. la televisión o en cualquier otro medio artístico. Un abrazo a los locutores, artistas, músicos, poetas, actores, etc. Las veces que estuvimos en actividad en nuestra faceta de músicos como "Carlos Serván y sus Teclas", sentíamos inmensa alegría cuando nos llegaba un contrato. Esto nos sucedía siempre en las fechas celebratorias del calendario y un ingreso más para nuestras arcas hogareñas. 

Ya en el retiro, nuestro entusiasmo está supeditado al cariño de nuestros hijos y nietos. En el campo de la locución sucede lo mismo. Generalmente es el locutor de turno o encargado de reemplazar al titular, el que se ve sometido al especial trabajo de saludar por radio o televisión a quienes celebramos este acontecimiento. Bueno es reconocer que no tiene la magnitud del Día de la Madre, pero, que si hay padres que merecen este homenaje, los hay. Las circunstancias que lo provocan no vienen al caso. 

Lo interesante es que este domingo tendremos voces cantarinas alegrándonos el día. Y más aún, si son de la  Asociación de Locutores del Perú, nuestra querida institución representativa que organiza un Congreso para Octubre. Vemos la televisión y advertimos la alegría de los jóvenes papás que animan los diversos programas y se saludan entre si. Todos tienen unas palabras para sus padres y son dueños del mejor papá. Quizá esta fiesta no produzca los especiales compromisos a los que se someten los hijos para agasajarlos.

Los padres no tienen el mismo significado que las madres. Se conforman con el cariño espontáneo de sus herederos y viven la fecha orgullosos de lo que hicieron. Nosotros, saludamos a esa juventud varonil que pasó a cumplir la importante misión de padres y los invoco a no decaer en esta magnífica virtud. El Día del Padre, significa trabajo para el artista. Para el cantante, para el músico y para todo aquel que sabe llevar un espectáculo. Para todos hay una oportunidad de ganarnos alguito.

Dejando de lado el sentido comercial, nos sentimos, los abuelos, muy halagados que se nos rinda este homenaje. Siempre recordando al que nos dio el apellido y que para muchos es el ausente eterno. A mis colegas del micrófono que cumplen esta abnegada labor de llevar pan a la casa e instruir a sus hijos, un abrazo de amigo. A todos los papás de la Asociación de Locutores del Perú y en especial al "decano" Raúl Vargas Bouquesne, verdadero y empeñoso socio fundador, un fuerte abrazo.

Por supuesto que saludo a los abuelos. Cumplen la doble misión que les da la vida. Engreír a sus nietos y que, por experiencia, son el bálsamo que nos levanta la moral. Sentir el cariño de estos pequeños, es un aliciente para el espíritu. Pongo en el lugar de los agasajados especiales a ellos y a los bisabuelos. ¡Un Feliz Día del Padre! Los invito a escucharnos en You Tube como "Carlos Serván y sus Teclas". Hacemos música de nuestros tiempos que, como todo lo pasado, siempre es mejor. Gracias.

sábado, 9 de junio de 2012

HUGO DÍAZ SAAVEDRA. BUENA TRAYECTORIA COMO ANIMADOR Y COMO LOCUTOR COMERCIAL DEPORTIVO. LLENO DE "SON Y SABOR".

Hugo Díaz
Saavedra
Nos hallábamos en Canal 4, antes de 1995 y cumplíamos el alto cargo de Presidente de la Comunidad de Telecomunicaciones de la Compañía Peruana de Radiodifusión S. A. Otro cargo importante era el de ser Presidente de la Asociación de Locutores del Perú. Esa oficina que se hallaba en la central de vehículos de la empresa y entre grandes amigos como los buenos choferes de las unidades móviles, hacía que parte de nuestro diario vivir, transcurriera entre los socios de la ALP. Allí conocí a Hugo Díaz, gracias a Carlitos Castro Maya y le encomendé nuestra filial en la ciudad de Tocache. Gratos recuerdos.

En 1981 en Radio Atalaya
Al escribir esta reseña sobre su persona, han transcurrido más de 20 años de no tener contacto con él. Tuve el nuevo gusto de saludarlo en el Club Arequipa con motivo de la juramentación de Rosa Lozano, como nueva Presidenta de los locutores. Ya estábamos inmersos en este blog de "Locutores en el Perú" y como el 10 de Mayo es su cumpleaños, le dedico con mucho agrado esta reseña. Hugo Díaz, es un amigo que distingo por su cordialidad y siempre respetuosa presencia. De aquel reencuentro se me quedó su abrazo y ese calor de persona noble y carismática. Vayamos a su reseña.

Hilda Bravo, Hurtado, Ortega,
Annie Arias y Hugo Díaz.
El pertenece a la generación de Hilda Bravo, Annie Arias, Juán Carlos Hurtado y otros singulares locutores. Inició su camino en Radio Atalaya en 1981 y su versatilidad frente al micrófono, le permitió ser conductor de sus propios espacios e integrar igualmente sonados programas deportivos. Su voz se oía vibrante y entonada en los comerciales de "Campeones del Volante" que dirigiera el desparecido Alberto Torres. Acompañaría a Litman Gallo "Gallito" en Radio Libertad en "Deportegrama". Tiene un rico historial en esta etapa de su vida, como la tenemos los que alguna hicimos programas deportivos y no podrá negar Hugo que es un trabajo verdaderamente grato el haber alternado con narradores excepcionales y deportistas de fama internacional.

Hugo en Radio "Bacán"
Lo visité a su blog "Son y Sabor" y allí está lo más escogido de la salsa con grabaciones muy alegres de este singular ritmo bailable. En Radio "Bacán" nos regaló un verdadero muestrario de "Salsa Dura" y siempre con su alegre estilo, invitándonos a vibrar al compás de los timbales y tumbas haciéndole ritmo a los trombones y trompetas  que distinguen esta música caribeña. "Son y Sabor", es una página distinguida  y que tiene muchos seguidores en Internet. Es un mundo que fascina y Hugo Díaz puede pasar fácil como un ciudadano centro americano por su "saoco" personal. Está ligado a diversas agrupaciones de ese sentir latino y ya pueden imaginárselo siguiendo el ritmo con son y sabor. ¡Azucar!

¡Salud por el 10 de Junio!
Aún recuerdo que nos puso en contacto con Pocho Apéstegui y este nos visitó a la oficina. Fue una aventura su estadía en Tocache y creo que lo cautivó de 1989 al 91 o quizá más. Está casado con la Dra. Rosita Rodríguez Wilson y, combina muy bien su labor de locutor, con una farmacia en San Juán de Lurigancho a la que han bautizado como "Tadeo Farma". Es devoto como nosotros de San Judas Tadeo y desparrama toda su fe cuando en Octubre sale la Procesión del Señor de los Milagros. Creo que pertenece a una de sus hermandades y se viste de morado para acompañarlo en su mes de fiesta.

Con Betto Icasa en la ALP.
Bien. Ya conocen a Hugo Díaz Saavedra. Hemos tratado de ubicar fotos de su historial que sean testimonio de su recorrido en nuestro mundo radial y creo que lo hemos conseguido. Nació en 1961 y veinte años después debutaría en Radio Atalaya, un semillero de voces notables de la locución. Me da mucho gusto incluir en estas reseñas a personajes como Hugo. En un principio nos dedicamos a los colegas que me antecedieron y los que pertenecieron a mi generación. Vamos cumpliendo con todos. Que sea esta reseña, un entusiasta regalo escrito para Hugo Díaz Saavedra y hermanados por la Asociación de Locutores del Perú.. Gracias.


martes, 22 de mayo de 2012

LOS HERMANOS ADOLFO, OSCAR Y MOISÉS SOBENES DESMÉ. UNA GENERACIÓN DE LOCUTORES QUE DIO PRESTIGIO AL PERÚ.

Adolfo, Oscar y Moisés Sobenes
Desmé. Brillantes locutores.
Aquí posan para el recuerdo los tres hermanos Sobenes Desmé: Adolfo, Oscar y Moisés, que nacieron para la comunicación radial y brillaron, los dos primeros, nada menos que en Radio Miraflores, emisora en la que impusieron lo que tenían muy dentro de si: voz, estilo y personalidad.  Moisés y su programa "Deleite Musical" estuvo en Radio "Éxito", Omega, San Isidro y otras. Trabajó en Frecuencia Latina,  Canal 7 y muchas emisoras de Lima, que también supieron de la calidad de "Los tres Mosqueteros de la Locución Peruana". Los que estamos inmersos en este mundo del micrófono, por circunstancias de laborar en la competencia o distraídos en lo que en el futuro seríamos, no captamos en su momento lo que hoy, ya en este lugar de reseñas, nos habría gustado haber percibido de las voces de estos maravillosos hermanos Sobenes. De lo que si estamos muy seguros, es que destacaron nítidamente en el dial.

Adolfo Sobenes
Aprovechando que hoy es el cumpleaños de Moisés, a quien jamás dejaré de agradecer sus palabras de aliento a nuestra persona y con ello su solidaridad para con nosotros, es que tuvimos la idea y el inmenso placer de referirnos a ellos. Como bien lo saben, iniciamos estas reseñas en base a lo que hemos experimentado durante nuestra vida profesional. Y voy a sorprender a Moisés, relatando que conocí al oficial de la Guardia Civil Don Carlos M. Sobenes Lazo, su padre, allá por 1955 cuando hacíamos locución en Radio Victoria, en los bajos de la Cabaña y que visitara sus estudios de manera casual y quien sabe buscando un lugar para sus juveniles hijos. Lo que si recuerdo perfectamente es que, con referencia a su apellido materno, existía un vínculo familiar con Fidel y Juán Ramírez Lazo. Fue esta una conversación inolvidable y que cuando nos encontramos reunidos los Serván, viene a colación con lo que escribo.

Moisés Sobenes
Algo más. Eramos vecinos. Él y su familia residían en un complejo familiar de vivienda en San Antonio, Miraflores, y la división que existía con nosotros, estaba marcada por la Av. Mariscal Cáceres de Surquillo. En otras palabras, había una cercanía vecinal y eso daba motivo a encuentros de nuestro padre, también oficial de la Guardia Civil con el Mayor Sobenes Lazo y otros ex compañeros de tan digna institución policial, que daba motivo a visitas muy frecuentes entre ellos. Mucho se comentaba el que en cada familia, existían hijos que laboraban en la radio telefonía limeña. La foto de la izquierda la he editado de un hermoso recuerdo y en el que vemos al Moisés de los buenos años de juventud dichosa y que siempre le acompaña. También trabajó en Frecuencia Latina Canal 2 de Televisión y en Canal 7. Igualmente en "Antena Tres" o Cable Mágico hasta el 2001, tiempo en que viajó a los Estados Unidos.

Adolfo en plena acción
En efecto, los Serván Meza locutores, hemos sido tres: Ángel, muy famoso en su época en "Pregón Deportivo" con Oscar Artacho. José Carlos, el que reseña esta nota,  en diversas emisoras y en Canal 4 de América Televisión. El menor César Augusto, laboró en Radio Victoria y Radio Nacional del Perú. Lo que sé de los Sobenes Desmé, es que tuvieron su gran momento en Radio Mitraflores. Me parece que Adolfo, supo cautivar a un público que gustaba de su manera de comunicarse con él, a través de su producción "Música para Enamorados". Quizá, el más carismático, sin que esto signifique decir que fue superior a Oscar y Moisés, pero la foto es reveladora de lo que decimos. Se le ve feliz frente al micrófono.

Siempre se comunica con
nosotros.
El tiempo ha pasado raudo y no hallé datos sobre Oscar. Salvo la foto en la que posan los tres para el recuerdo y que en Facebook es objeto de gratos comentarios. En mi andar por la radio y la televisión y más aún, en mi gestión de Presidente de la Asociación de Locutores del Perú, tuve ocasión de comentar de los hermanos Adolfo, Oscar y Moisés, en nuestra revista VOCES. Ya en este párrafo en el que concluimos nuestra reseña a los Hermanos Sobenes Desmé, mi felicitación a Moisés por celebrar el 22 de Mayo un aniversario más de su nacimiento.

¡Feliz cumpleaños
Moisés Sobenes!
Radica en Miami y según su perfil está inmerso como Representante de Ventas y que nos imaginamos, pone en función su título de estudios en el Instituto Peruano de Publicidad o aquel otro conseguido en la Universidad de Lima, en las Relaciones Industriales. Goza del afecto de sus hijos y toda su familia, que vive conectada a él por estos modernos medios de correos y fotografías. No se quedan atrás sus amigos y me aúno a la celebración del cumpleaños, enviándole mi abrazo de amigo y colega admirador de la historia de Adolfo, Oscar y Moisés Sobenes Desmé, "Los Tres Mosqueteros de la Locución Peruana". Gracias.



sábado, 12 de mayo de 2012

¡FELIZ DIA DE LA MADRE, LOCUTORAS DE TODO EL PERÚ!

Rosa Lozano
Presidenta de la ALP.
¡Madre Locutora!
Nada más feliz para este locutor veterano que saludar a las damas del micrófono. A las nuevas figuras que deben sacrificar estos momentos, porque hay que cumplir con los turnos obligatorios a los que estamos sujetos quienes realizamos esta profesión. Me refiero a las que tienen hijos y cumplen ese rol tan serio que les presenta la vida. No es fácil dejar el hogar y mucho menos si se trata de dejarlo para asistir a la tarea de entretener al público oyente o televidente.

A todas y cada una, mi abrazo y deseo que la locución les siga sirviendo para llevar el pan a la casa. Por otro lado, es tan entretenido nuestro trabajo, que resulta muchas veces una diversión. Sin embargo, en fecha tradicional tan importante, son sus hijos y la familia los que sienten su ausencia. A esa madres, a las que las acompaña la fama y a las otras también, nuestro deseo de mucha felicidad para que este segundo domingo de Mayo, lo disfruten con ese sentimiento maternal y amoroso al lado de sus seres queridos.

Un saludo especial a la Asociación de Locutores del Perú y su presidenta la señora. Rosa Lozano Portocarrero, madre que supo sobreponerse a la viudez y siente orgullo de marcar el sendero del bien a sus dos queridos hijos. Una luchadora en todo el sentido de la palabra. Empezó muy joven la tarea y ahora se encuentra entregada al honroso cargo que detenta como cabeza de la única entidad representativa del locutor. Un abrazo de hermano mayor y que tenga una gran celebración en familia.

Mi abrazo a todas y cada una de sus miembros femeninos. Las que tienen el inmenso placer de entretener al público de la radio y al de nuestra televisión.  Felizmente serán unas horas y cumplida la tarea, recibirán el agasajo que se merecen de parte de sus hijos, esposos y familiares. No es una fecha cualquiera. Tiene un significado divino. Con todo derecho, nuestro homenaje a ese maravilloso don que Dios les dio. Ser madres y guías de los ciudadanos de la Patria. Gracias.

¡FELIZ DÍA MADRES LOCUTORAS DEL PERÚ!

domingo, 6 de mayo de 2012

¡HURRA! RECUPERÉ EL INGRESO A MIS BLOGS. ¡GRACIAS AMIGOS! ¡AGRADECIDOS A "GOOGLE" Y A "MICROSOFT". ¡GRACIAS ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ!

¡Hurra!
El tiempo pasa veloz y así transcurrieron un aproximado a 15 días de inestabilidad emocional, cuando por circunstancias que desconocemos, perdimos el ingreso al escritorio de nuestros blogs. Es este medio el que nos ha rehabilitado y nos ha permitido seguir en una lucha contra una enfermedad no deseada por nadie. Escribiendo nos olvidamos de los males. Recordando el pasado y olvidando todo lo negativo, nació nuestro primer blog un 29 de Octubre de 2009 como "Locutores y Artistas en el Perú".

Era tanta nuestra sed de escribir y a los pocos meses tuvimos que crear uno especial para nuestros locutores y otro para los artistas. Empezaron a surgir otras ideas, pero siempre originadas en lo vivido en nuestra carrera profesional y que ha sido muy movida y variada. Nacería entonces ¡Qué Notables Fueron!, un blog dedicado a los deportistas que admiramos desde nuestra niñez. Apareció luego "El Surquillano", una cita con los recuerdos del barrio en que nacimos y sus personajes, colegios, etc.

Como comprenderán, el estar inmersos en esta tarea, ha sido la causa de sobrevivir al cáncer. Tampoco exigimos ser inmortales. Tenemos siempre los pies en tierra y, a nuestra edad, nada nos puede engañar. En especial las debilidades del ser humano. Está en nuestra mente siempre hacer el bien. Hacer felices a todos los que nos rodean y es así que nos hemos dado la satisfacción de recibir comentarios de los hijos, nietos y demás familiares de muchos de los personajes a los que hemos reseñado.

Fue, en este panorama que expongo, cuando nos sorprendió el haber perdido nuestro correo con el problema de las "contraseñas" y que, a la vez, nos dejó sin la posibilidad de ingresar a nuestros blogs. Dentro de lo limitado que somos en esta tecnología, se nos hizo todo horrible. Es un martirio conseguir superar todas las trabas para recuperarlos. Dicen que es por seguridad del usuario. Quizá tengan razón y estamos de acuerdo. Pero ¿qué pasa con el espíritu de quien finalmente lo pierde todo?

Se nos ocurrió entonces en nuestro Facebook, solicitar comentarios que acreditaran ser el dueño de lo que tanto amamos. Ha sido una muestra de solidaridad que agradezco y que, de pronto, logró su real objetivo. El 5 de Mayo de 2012, incentivados por esta hermandad, volvimos a los intentos y, casi como un milagro, surgió la invitación a "cambiar de contraseña". Lo hicimos y recuperamos el correo perdido. Lo mismo hicimos con Bloger y sentimos la alegría más grande al ingresar a nuestros blogs.

Realmente una odisea. Podrá ser culpa de los "hackers", de los "virus" y otros fenómenos que no entendemos. Lo cierto es que hemos vuelto a vivir y debería agradecer a personas que merecen una mención especial por su preocupación por nosotros. Sin embargo, creo que esta fuerza de la gente que nos apoyó en nuestra página de Facebook, tuvo algo que ver para que se nos diera esta oportunidad. Una experiencia inolvidable que, por lo ácida, no deseo suceda a nadie. ¡Reconocidos a GOOGLE y a MICROSOFT! ¡Gracias amigos! ¡Gracias a la Asociación de Locutores del Perú! Gracias..

jueves, 19 de abril de 2012

JULIO HÉCTOR MANRIQUE ARAGÓN. PRODUCTOR DE PROGRAMAS RADIALES DE LARGA TRAYECTORIA EN EL DIAL.

Julio Héctor
Manrique Aragón
Si mal no recuerdo, conocí a Julio Héctor en sus primeros andares en radio Excelsior, la emisora que dirigía Don Augusto Belmont Barr y en aquella época en la calle Amargura. Nos frecuentábamos también en radio Central de la calle Belén y, como solíamos ir de radio en radio en nuestras narraciones de radioteatros, creo que en todas. Un hombre muy ligado al folklore del Perú y con un gran bagaje de experiencias en el fascinante mundo de la radio. Tenía su etiqueta propia del "Champagne Noche Buena". Llevó esta cuenta por mucho tiempo y era clásico brindar en el Día del Locutor, por su cercana amistad a Raúl Vargas Bouquesne. Sus inicios fueron en la primera Radio Reloj y en Radio Lima, cuando esta funcionaba en la Colmena 533. Vivía todavía el maestro Gazolo y ya estaba el recordado Carcelén. Por supuesto, los hermanos José y Guillermo García, notables locutores deportivos. Tuvo también ocasión de trabajar en Radio Nacional del Perú de 1968 al 82.

Hoy nos sorprende ligado como siempre a la Asociación de Locutores del Perú. Hay un imán que lo pega al presidente vitalicio y digna de resaltar, porque es muestra de lealtad y amistad. Está presidiendo la Comisión Organizadora del 1er Congreso Nacional de Locución y que esperamos llegue a buen fin. Apoya mucho la gestión de la Presidenta ALP Rosa Lozano y, sin que esto signifique destacar una alusión personal, creemos que lo ata también la Vice Presidencia en la que figura Raulito Vargas. No pudimos contar con su apoyo en nuestra etapa presidencial ALP, porque en esos tiempos tenía importantes trabajos fuera de Lima. Su otro fuerte son las transmisiones de automovilismo y se le recuerda mucho en "Ovación" con Pocho Rospigliosi y en "El Mundo del Automóvil" con Lucho Yzuski Tataje.

Destacaron sus programas en Radio Moderna, emisora en la que realizó sus últimos trabajos. Desconozco si continúa en actividad. Magnífico conductor de "Rumbo Deportivo", un enlace con el fútbol y contando con muy buenos comentaristas. Es hincha de nuestra selección y del "Sporting Cristal". Paradójico, porque si hubiera existido un club "Noche Buena", nadie lo hubiera podido sacar de ese hinchaje. Cambió el vino por la cerveza. Otro programa suyo es "Sencillamente Sentimental", aquí vibran los afectos con música íntima y todo lo que signifique amor. Deduzco boleros, pasillos y toda música con noble poesía.

El otro programa que tiene inspiración en su peregrinaje de tantos años se titula "Folklore Eterno", verdadera especialidad de Julio Héctor Manrique. Posee una excelente colección de nuestra música de tierra adentro y tiene ligaduras muy fuertes con nuestra música. Por algo es otro arequipeño nacido un 12 de Abril de 1942, siempre siguiéndolo a Raulito que es del 3 de Abril de 1934. ¡Qué coincidencias! El famoso club Arequipa de República de Chile, es su otra sede y allí se desenvuelve en la sagrada misión de organizador del esperado Congreso de Locutores, siempre empeñado en lograr el mayor éxito. Que así sea.

Admira a artistas de la talla de Nancy Manchego, el Dúo Retama, los Campesinos y otros. Se declara un fiel católico y políticamente de derecha. Siente nostalgia por el pasado y su mayor entretenimiento en la tele, es el Canal "De Película" y disfruta de aquellos argumentos con Pedro Infante, Negrete, Sara García y los Soler. En cuanto a noticias, es asiduo a CNN en español. Tuvimos el gusto de saludarlo en nuestra presencia para la reactivación de la ALP, siempre en el Club Arequipa. Por razones que ignoro, al verlo viene a mi memoria la figura de Manuel Rivera, otro paisano suyo y que destacara en el mundo musical andino.

Durante su larga trayectoria de locutor, ha sido Productor de Eventos Especiales. Ha dirigido documentales muy interesantes y siempre ha estado inmerso en el mundo publicitario, tanto en la radio como en la televisión. Es Asesor y Consultor en Marketing y organiza frecuentemente campañas de publicidad. Es un buen colega y nos ha sorprendido con su pujante labor para llevar a buen puerto, nuestro próximo Congreso Nacional de Locutores. Espera el apoyo de toda la Asociación de Locutores del Perú en Lima y provincias. Recuerden que es tarea de todos. Muchos éxitos JULIO HÉCTOR MANRIQUE ARAGÓN. Gracias.

domingo, 15 de abril de 2012

DAVID ODRÍA LA COTERA. EXTRAORDINARIO LOCUTOR Y GRAN ANIMADOR RADIAL. APARECIÓ CON "LOS EMBAJADORES CRIOLLOS".

"David Odría".

Tenía la plena seguridad que había reseñado a David Odría. No fue así. Empezaré diciendo que a finales de la década de 1940 impresionó al mundo radial por su manera de improvisar y salirse del libreto cotidiano. Debutó muy joven en la radio y lo hizo nada menos que en la legendaria Radio Atalaya y nada menos que presentando a "Los Embajadores Criollos", el trío conformado por Rómulo Varillas, Carlos Correa y Alejandro Rodríguez, conocidos después como "Los Ídolos del Pueblo". Casi un adolescente. No me enteré si antes tuvo oportunidad en otra emisoras, pero que si destacaba en el colegio como maestro de ceremonias. Alfonso Ugartino. No era de voz baritonal. Tenía facilidad de palabra y nació para ser famoso. Un fuera de serie. Don José Eduardo Cavero, el propietario de Radio Victoria, realizó por ese tiempo el mejor contrato que pudo haber hecho en su vida. Tuvo una pupila maravillosa.

Maestro de Ceremonias
Ya brillaban en el dial y en el campo artístico "Los Morochucos", el trío "Los Cholos" y otras estrellas de la canción criolla. Lo que sucedió con los ídolos del pueblo fue algo notable. Con ese estilo llorón y ese punteo de guitarra tan singular de Alejandro Rodríguez, coparon sintonía en una emisora "chica". Es que este trío, realmente impresionó. Más aún, teniendo un brillante presentador que no estaba encantonado en el estilo tradicional, convenció al "broadcaster" para llevarlos a su radio. Es que fue algo distinto. Nosotros todavía éramos estudiantes y por las noches escuchábamos en radio Atalaya a este conjunto y su animador. Siempre admiramos a "Los Morochucos" y teníamos simpatía por ellos. Es así que debutó camino a la fama y la consagración nada menos que David Odría, un fuera de serie de la locución peruana. El "chino" se hizo famoso al instante y más aún en la radio que nos abrió sus puertas en 1954.

Sencillo y gentil.
Aparecería radio "La Crónica", nuevo nombre de radio "Colonial" y el gerente Juán Silva Villacorta, se "jaló" a David Odría como principal animador de dicha emisora. Creo que fue el lugar en el que se sintió más cómodo y un verdadero triunfador. Allí hicimos radioteatro con Gloria Travesí, Roberto Airaldi, Queca Herrero y otros. La Crónica tuvo el privilegio de presentar a las grandes luminarias internacionales y que brillaban en su pequeño auditorio de la Av. Tacna: Libertad Lamarque, "Hernando Avilés y los Caminantes", Carmen Sevilla, la preciosa actriz española. Juan Legido "El Gitano Señórón". Rolando Laserie. Edith Scandro, una maravillosa cantante argentina de melódica y brillante voz. No hemos conocido en nuestro largo trajinar por las radios, un animador de la categoría de David Odría. Sencillo, gentil y al que la fama jamás obnubiló. Un grande de nuestra locución.

Con Traverso, Pelaez, Cruzalegui y Ramírez Lazo
Por esos tiempos apareció "Pantuflas", un personaje que se hizo famoso gracias a Carlos Onetto y que lograron gran sintonía en La Crónica con diálogos divertidos y las intervenciones de Violeta Bourgett y "el gordo" David Odría. Recuerdo por 1956, se le rindió un homenaje a "Los Embajadores Criollos" en Radio Victoria y nos tocó hacer los comerciales. El animador fue José Lázaro Tello. Invitado especial David Odría. Subió al escenario entre grandes aplausos y muy emocionado. Volvía a la radio donde se había consagrado y la emoción lo embargaba. Ya era el famoso David Odría. Hablar sin libreto era una novedad. Tello, el "Animador de las Multitudes" lo oía y comentaba conmigo su admiración a tan genial locutor.

Con Carmita Jiménez.
El éxito siempre le acompañó. Contrajo matrimonio con la famosa cantante melódica Carmita Jiménez, boda que fue una sorpresa para todo el mundo. No tenía fama de conquistador y lo logró con una artista que encandilaba a los varones. Ella volvió a su país y David, como buen peruano y requerido por su talento, siguió en su trayectoria profesional. Fue también "Una sola Voz para todo el País" cuando se inauguró "Radio Programas del Perú". Produjo y condujo muchos Festivales de la Canción Criolla e Internacional y destacó así en la floreciente televisión. Llegó a ser Director de Radio Nacional del Perú y nos hizo el honor de acudir a nuestra reuniones ALP por "El Día del Locutor". Un gran amigo que ya dejó este mundo y al que me siento honrado reseñarlo. Fue grande DAVID ODRÍA LA COTERA. Gracias.

jueves, 12 de abril de 2012

ÁNGEL PARRA GUZMÁN. FUE LOCUTOR Y COMENTARISTA TAURINO CUANDO UTILIZABA PANTALONES CORTOS. UN CASO ESPECIAL.

Ángel Parra G.
Entendemos el arte taurino por la simpatía que nos causaban las letras de los pasodobles españoles y en los que se relataba, con el fondo de una melodía fascinante, la historia de los grandes de los toros.  "Joselito", una vieja polca criolla, se refería a José Gómez, diestro que cayera mortalmente herido en una plaza de toros y que cantó el dúo "Los Troveros Criollos". Los de mi época vivimos la trágica muerte de "Manolete", llamado el "Califa de Córdova" y que fue más famoso aún con su historia en verso y que recitara el inigualable cantor español Miguel Herrero. Una joya discográfica magnífica.

El joven Angel Parra.

De niños quedábamos ilustrados por los programas que aparecían en "El Comercio" o los acertados comentarios radiales a cargo de "Ráfagas", Luciano Ruiz de Navarro, un español de gran popularidad. El cine y la famosa "Sangre y Arena" con Tyrone Power, nos causó imperecedero impacto. Los filmes mexicanos y alguna ocasión que nuestro padre, cumpliendo con sus obligaciones de policía, nos hacía ingresar a la Plaza de Acho. Luego nos recibiríamos de "expertos" cuando llegó la televisión y hallamos las mejores lecciones sobre este criticado arte y que protagonizan el hombre y el toro.

Susi Estrada y su Ángel.
Pienso que así llegó también con sus ilusiones Ángel Parra Guzmán, cuya voz infantil sorprendió a más de un aficionado a los toros y que tuvo que parar orejas para oírlo. Llegaba allá por 1954 en pantalones cortos a Radio Victoria, en los bajos de la Cabaña. Un niño extrovertido y locuaz con una increíble facilidad de palabra y conocimientos de la Feria del Señor de los Milagros. Nosotros ya pisábamos los 20 años y aquel muchachito se nos quedó grabado para siempre. Luego lo tendríamos de colega en Radio Selecta de Lima, haciendo no sólo toros, sino también Zarzuela.  Vivía lo español con amor.

Celebrando su 18 de Noviembre
Ángel Parra Guzmán, se convertiría en uno de los más enterados comentaristas que ha tenido nuestro país y lucía en su casa de Barranco, todos los trofeos ganados, como fotos al lado de famosos y, más aún, llegó a la televisión y narraba las faenas con toda la emoción de cada tercio. Hombre nacido para la radio y que tuvo su oportunidad de dirigir nada menos que Radio Nacional del Perú. Aún recuerdo su oferta para narrar noticias en el Informativo Oficial de esta emisora, hecho que le agradecí y que no acepté por demasiada acumulación de trabajo. Laborábamos en América Televisión.

Mamá. tía Doris, Pilar, Percy, Angel y Mariano
Siempre estuvo vinculado a los toros. En una triste ocasión, el fallecimiento de quien fuera fotógrafo taurino Alejandro Uriarte Quiroz, muy querido en ese medio y primo nuestro, se hizo presente en el sepelio. Notables figuras como novilleros y banderilleros peruanos entre otros, saludaron a Ángel Parra Guzmán, en evidente simpatía a su figura. Ir a Barranco y visitar el hogar de este inolvidable amigo, era casi siempre un motivo para hablar de lo que estoy reseñando. Tuve igualmente una grata relación de trabajo con él, cuando ingresó al mundo de los agasajos sociales.

Inseparables: Susi y Angel.
Dirigió una empresa para atender todo tipo de celebraciones y fue allí que compartí un cumpleaños de su madre adorada y que concurrimos para amenizar la fecha con nuestro acordeón electrónico. Ya se había casado con la gran soprano peruana Susi Estrada y tuve el gusto de acompañarla. Lo recuerdo con nostalgia porque fue gran amigo de Carlos Vásquez, gran tenor y de Leopoldo La Rosa, director de nuestra Sinfónica y que hoy, los tres, estarán haciendo música en el cielo. Un recuerdo para sus queridos hijos y hermanos que le sobreviven. "ÁNGEL PARRA GUZMÁN", un especialista de la locución que triunfó por todo lo alto. Gracias

martes, 10 de abril de 2012

ROBERTO ZEGARRA "EL NARRADOR DE AMÉRICA". 45 AÑOS DE LOCUCIÓN DEPORTIVA Y GRAN NARRADOR DE FÚTBOL. ORGULLO DEL DEPARTAMENTO DE AMAZONAS.

Roberto Zegarra

Orgullo de Amazonas
No podemos dejar pasar una fecha importante para Roberto Zegarra, un locutor periodista deportivo y que se constituye desde hace 45 años en toda una tradición de la narración del fútbol. Cuando iniciamos este blog e incluímos a diferentes grandes narradores que ha tenido el Perú, llámense Juán Sedó, Oscar Torres Bouroncle, Eduardo San Román, Oscar Artacho y esa leyenda que todavía nos acompaña como lo es Humberto Martínez Morosini, pensamos que hay herederos con ese estilo tradicional y entre ellos este amazonense  Zegarra y de Rodríguez de Mendoza. Ha sido bautizado como "El Narrador de América", gracias a una inspirada idea del periodista Miguel Humberto Aguirre. Se le ha rendido homenaje, y muy merecido, nada menos que en el Estadio Nacional y en una de las fechas del Campeonato Profesional del Fútbol Peruano. 

Desconozco sus pinitos, pero, por su propia declaración, le debe al recordado programa de Pocho Rospigliosi "Ovación", el haber ocasionado su ingreso al mundo deportivo. Laboró durante 15 años importantes de su vida y supo beber en ese tiempo, toda la sabiduría de los maestros que le antecedieron. Lo decimos con la garantía de nuestros años que gozamos de haber participado también en "Pregón Deportivo", la meta a la que quiso siempre llegar Zegarra. Su padre, que intuía sus ambiciones de forjarse un futuro en la narración deportiva, tocó las puertas de "Pregón Deportivo", sin suerte, y el destino le tenía reservada su perfecta ubicación en el plantel de "Ovación".

Feliz haciendo entrevistas.
Hablar de Roberto es recordar esos encuentros con él en Alejandro Tirado, cuando funcionaba en ese sitio Radio Programas del Perú. Recibíamos siempre su saludo cordial y respetuoso. Ya era un ilustre narrador y tenía su tremenda hinchada. De esto, hace ya más o menos 20 años. Declara igualmente su orgullo de ser el narrador y comentarista de RPP y haber llegado nada menos que a los 30 años de utilizar sus micrófonos. Ya se le trata de "maestro". Los jóvenes periodistas que hablan de él y comentan sus 45 años de actividad,  se expresan con mucha simpatía de este querido personaje. Acoto algo muy particular. Roberto es ex alumno del Colegio Nacuional "Alfonso Ugarte" y compartió carpeta con nuestro hermano Luis Eduardo. Son buenos amigos.

Si bien es cierto que nuestra profesión de locutores no es de lo más gratificante en sueldos, tiene una virtud y más en los casos del periodismo deportivo. Te "premia" con viajes a los eventos más importantes del mundo. Eso lo ha sabido disfrutar muy bien Roberto Zegarra. Ha concurrido a casi todas las últimas Olimpiadas, Campeonatos Mundiales de Fútbol, Sudamericanos de este popular deporte, etc. Los encuentros internacionales del fútbol dentro y fuera del país, siempre cuentan con la gratísima narración y comentarios de Roberto Zegarra y sus connotados colegas.

Su gol nos recuerda a Oscar
Artacho "Pregón Deportivo"
Siempre hay un tiempo para aprovechar de estos viajes y comprar un pequeño recuerdo. No te da tiempo para hacer turismo y casi siempre te limita al escenario de las acciones. Lo digo por nuestra corta experiencia en algunos eventos de fútbol a los que nos tocó viajar. Si debo deducir de cómo recibe Zegarra los 45 años de actividad continuada en su querida profesión, afirmo que feliz. Nació para esto. No todos tampoco pueden manifestar lo que expresamos. Hay grandes desilusiones. Pero vale el amor y cariño al micrófono, para superarlas. Algún día será otra cosa.

En el transcurso de la creación de "Locutores en el Perú", nos hemos referido a queridos colegas de RPP. Milagros Valverde, Elena Guevara y Nella Lazarte entre las damas. Hugo Viladegut, Alberto Cuya Rivera y Hugo Almanza Durán entre los caballeros. Esta es la primera ocasión que pasamos al campo del deporte y nos ha sido placentero hacerlo en los 45 años de vida profesional de este buen amigo llamado ROBERTO ZEGARRA, "El Narrador de América", el hombre que nos canta los goles con el afinado timbre de su voz. Un abrazo fraterno para él. Ojalá podamos estar presentes en las Bodas de Oro. Un brindis por esos años y votos por que continúe con el éxito que lo acompaña. Gracias.

domingo, 1 de abril de 2012

ANNIE ARIAS. LA VOZ DULCE DE LA LOCUCIÓN FEMENINA DE HOY. NACIÓ UN 2 DE ABRIL ¡FELIZ CUMPLEAÑOS!

Annie Arias

Ha sido extenso y duro nuestro trajinar por esta maravillosa profesión de locutor. En estas reseñas he dado a conocer a colegas con las que tuve relación laboral desde mis inicios, muchas de ellas antecesoras mías en el dial y de las que destaco sus cualidades vocales e interpretativas. Violeta Bourget, Ana María Álvarez, Linda Izquierdo, Ruth Revoredo, Yolanda Morla, Chela Lorza y Yolanda Parodi, son historia de la radio. Sólo son algunas de las famosas y subsisten Linda y Yolanda, grandes amigas nuestras. Siempre aprovecho la ocasión para recordarlas y que queden en las mentes de las nuevas figuras del micrófono.

Con nosotros en el Seminario
Esta vez engalana nuestras reseñas, una querida dama que he venido a conocer personalmente en estos los intentos de hacer realidad a la Asociación de Locutores del Perú. Siempre al lado de Rosa Lozano, actual Presidenta, se ubica Annie Arias. sencilla y casi espectadora de las pocas veces que hemos concurrido a esta nueva fase. Supimos de su generosa atención en el Seminario de Locución en PetroPerú. Hasta ahora existe el aroma del rico café que tuvo a bien invitarnos. No olvido tampoco aquella mañana de actividades en busca de legalizar los documentos y siempre al lado, como buena colega, de nuestra Presidenta.

Entrevistó a Susana Villarán
Creo que ya dije lo suficiente como para ingresar a lo que importa en estos renglones. Nació un 2 de Abril y desde aquel instante no cesó de "educar" su voz. Y lo logró, porque la hemos oído y se la escucha en la radio fascinante. Es una gran entrevistadora, sabe lo que dice y precísamente el 2 de este mes celebra uno más en su calendario bendito. He estado esperando datos de ella de "sus buenos colegas" y se olvidaron de decirme que lo hiciera sentado. Sin embargo, me doy la satisfacción de dedicarle estas líneas en la víspera de su onomástico. He tenido que hurgar en su Facebook para lograr este objetivo.

Mamá Annie y sus guapas hijas.
ANNIE ARIAS, nombre y apellido de una buena conductora radial. La podían oír en "Exitosa 95.5 FM" llamada la Radio del Perú. Esperamos la repongan pronto. Es limeña y una madre feliz. Tiene sus retoños y los presenta en fotos con mucho orgullo. Puedo advertir que es muy querida en su medio radial y por supuesto en todo su entorno familiar. Realmente es una voz dulce, muy bien ubicada y conoce sus secretos. Ese debe ser el motivo de sus cuidados extremos de protegerla. No habla en vano. Nos lo ha demostrado en las pocas ocasiones que confrontamos. ¡Está muy bien, dulce Annie!

Aquí al lado de Alex Curie
Algo me adelantó un buen colega que pertenece a esa generación de brillantes locutores de los 70, como Johnny López, Randy Calandra, Mario Jiménez y Javier Lishner. De pronto son mayorcitos a ella y se quieren dar el lujo de quitarse unos años. Al margen de estos risueños comentarios y que fluyen de nuestro espíritu positivo, quiero felicitar a Annie por su trabajo y profesionalidad. Jamás se nos antojó ser criticones y hacemos grandes esfuerzos para evitarlo. Menos entre colegas y en este blog que me permite evocar mi época y situarme serenamente en la actualidad.

Posa con los "Gaitán Castro".
"Dulce Annie Arias". ¿Suena bonito, verdad? Recibe mi reseña con todo el cariño y respeto de un hombre que amó y sigue amando la locución. Que se distrajo con la música de su acordeón y teclados  y que, ahora, los cuelga en el Facebook y hasta recita. Espero hagas lo mismo en un lejano futuro. Me imagino el orgullo de los tuyos y de los que verdaderamente te estiman. Que siga esa dulce voz en el aire, encantadora como lo es y ha sido siempre. En este rinconcito y con estas otras teclas, haré un alto para brindar por ti. ¡Feliz Cumpleaños! Me guardas la torta. ¿Será posible? Gracias.