![]() |
| "Javier Tulio Cano Ulloa". |
De voz grave, muy bien trabajada, controlando su timbre y experto dominador de los secretos del micrófono. Hay distancias que se deben respetar, evitar que al emitir la voz, el efecto resoplante no hiera la sensibilidad de su herramienta valiosa. Todo esto conocía a la perfección y lo recomendaba a los noveles, mi inolvidable Javier Tulio. Locutor legendario, fue a la jubilación y se mantuvo en el retiro, tal como lo fue en acción: con un obstinado bajo perfil. Debo agregar que falleció en Abril de1999, luego de soportar con mucho valor, una dolorosa enfermedad
![]() |
| Fue Relacionista Público. |
Me olvidaba de Lucho Hernández, el agente de exteriores, el que se manejaba con los invitados, artistas generalmente extranjeros, a los que traía a aquel ruedo antes y después de sus actuaciones. Nombraré algunas figuras: Rolando La Serie, Lupita Ferrer, Tito Rodríguez y Raphael de España. Estrellas que brillaron en América Televisión de Lima y que conocieron de las bondades del Locutor Relacionista, Javier Tulio Cano Ulloa.
Era algo subido de peso. Siempre sonriente y presto al saludo atento. Todo un caballero. Podríamos decir que era un "pan de azucar". En sus años mozos en Radio América, alguien lo bautizó con un mote muy singular: "panetón". No se inmutaba con sus amigos de antaño pero, si se sentía ofendido, ante el atrevimiento de algún confianzudo. Los bromistas en Navidad, dateaban a los novatos que en la oficina de Javier se repartían los famosos panetones y ya se imaginarán las reacciones del querido locutor y las sorpresas de quienes inocentemente acudían a él.
Mas de algún miembro de nuestra vieja escuela, estará evocando a este extrañado colega. La verdad es que murió en Abril de 1999, según lo consigna en un comentario su hija Bertha Cano de Pimentel. Pertenece a esa promoción de Traverso, Indacochea, Luis Diez Canseco, Pepe Delgado, Jhonny Salim y el inolvidable Juanito Sedó. Voces que están ahora en silencio, pero que dejaron el eco reverberante que seguiremos estimulando con nuestras reseñas. Ha sido muy grato recordar a "JAVIER TULIO CANO ULLOA", otra gran voz de Radio América y Canal 4 T.V. Gracias.



Para mi ha sido muy emocionante como hija de Jvier Tulio Cano Ulloa, leer cosas tan agradables sobre el, me broto una lagrima al recordarlo y le agradezco mucho por ello, mi padre fallecio en Abril del 99, luego de sufrir una larga y penosa enfermedad.
ResponderEliminarEn verdad jamas pense que alguien valorara el trabajo que el realizo por la locucion peruana, cuando niña, escuchaba que mi madre le decia tu das la vida por tu trabajo, ahora comprendo el porque de ello , le agradezco nuevamente por este grato momento
Bertha Cano de Pimentel
Estimada Bertha:
ResponderEliminarEn primer lugar lamento que tu padre haya ya fallecido. Yo me retiré del Canal en el 95 y ya tu papá se había retirado. No tenía noticias de él. Te agradecería, si es posible, nos remitas fotos de Javier Tulio para agregarlas a su reseña. Solos o entre amigos. Mi correo es josecarloservan@hotmail.es Si no lo puedes hacer tú, en esos sitios de Internet las escanean con seguridad. Lástima que no tenga yo alguna. Un abrazo y gracias por darnos esta alegría de conocerte.
Agradezco la foto enviada por la nieta de Javier Tulio, Natalia Andrea Pimentel Cano, en la que aparece entre familiares y en clásica cita de locutores los fines de semana. Prometemos editarla.
ResponderEliminar