Powered By Blogger

viernes, 13 de agosto de 2010

"GUIDO MEDINA SANZ". GRAN LOCUTOR PERUANO DE LA SOLEADA Y CÁLIDA CIUDAD DE ICA. FUE VOZ DE "RADIO AMÉRICA".

Guido Medina
En 1995 nos retiramos, luego de 25 años de feliz trabajo, de América Televisión Canal 4. Al margen de los cargos que desempeñamos como locutor, redactor de promociones, etc., continuamos con esa vocación de servicio y amor al prójimo. El sindicalismo nos envolvió siempre y tuvo consecuencias nefastas para nuestra tranquilidad emocional y de relación hacia la prosperidad profesional. No nos arrepentimos de nada y creo que si nos tocaría volver a este mundo, reincidiríamos de todas maneras. En este medio nos reencontramos con Guido Medina Sanz. Colega de recorrido extenso por diversas radios y dueño de gratísima voz microfónica. No muy comunicativo pero si excelente oyente. Buen amigo y mejor colega. No conozco de extrañas referencias sobre su calidad laboral ni personal. Un caballero en todo el sentido de la palabra. Amante de la música buena y con exquisito gusto para programar sus producciones. Esto le valdría para hacerse cargo de la discoteca de Radio América "La Voz del Nuevo Mundo".

Con Jorge Eduardo Bancayán.
Guardo una grabación y cada vez que la reproduzco se hace presente Guido Medina.¨Por los años 60 del siglo pasado hice amistad con un hermano del arte y de la vida. Me refiero a Freddy Ochoa, extraordinario invidente virtuoso del piano y que realizaba un programa de sobremesa en Radio Santa Rosa. Por esos tiempos me pidió lo acompañara a ser espectador de su actuación y antes de que se presentara me pidió le recordara la melodía de mi vals "Gabriela" que en 15 minutos aprendió y memorizó para nuestro asombro. Entregado por Freddy el rol de canciones a interpretar en aquella sobremesa musical, justo al mediodía, fueron pasando los primeros temas y el locutor animador resultó nada menos que Guido Medina Sanz, que anunciaba la interpretación de mi vals en calidad de estreno por Freddy Ochoa.

Posando con Carlitos Palá.
Aludió Guido Medina, que se trataba de un colega que incursionaba por primera vez en tan difícil arte. Para suerte nuestra se grabó estas actuación y pude lograr una copia de aquel memorable momento. Es por eso que siempre tengo presente a este querido colega. Ya en nuestra época de Canal 4, solíamos vernos cotidianamente en la radio y Guido Medina me solicitó para animar como "El Hombre del Acordeón" una reunión social en su hogar. Allí estuvimos y con gran sorpresa la presencia de Miguelito de los Reyes, Pedro Julca Larco y otros amigos que sería largo enumerar con sus correspondientes esposas. Fue una noche que reafirmó nuestra amistad de muchos años y que, lamentablemente, hoy extrañamos.

Guido Medina Sanz, un excelente locutor iqueño y al que siempre hay motivo para evocarlo, lo reseño en este blog de "Locutores en el Perú", con sumo placer. Dios quiera le lleguen estas líneas y las aprecie con el mismo afecto que las escribo. Sabemos que radica en su ciudad natal, la calurosa Ica, y que tiene a su cargo la administración de un canal de televisión. Con toda la experiencia de sus buenos años en América Televisión Canal 4 de Lima, estará aportando todo lo bueno para sitiarlo en primerísimo lugar. Un abrazo y nuestros deseos de un pronto reencuentro. El mundo es chico y Guido Medina es grande como amigo y colega de la locución. Fue muchos años voz de Radio América "La Voz del Nuevo Mundo". Gracias.



"CARLOS Y LUIS FLORES LEDESMA". ¡LAS VOCES DE HUAMACHUCO EN LA CIMA DEL MUNDO!

Carlos Flores Ledesma
Hubo un momento de gran resonancia del apellido Flores Ledesma. El culpable, Carlos, el mayor y que destacó en los noticiarios de Radio y América Televisión. Con buen timbre de voz y las condiciones innatas para ejercer la tradicional locución. La buena, la insuperable y que distinguió al Perú en Sudamérica. En 1970, llegábamos a Canal 4 y Carlos Flores Ledesma ganaba un concurso para una plaza en la OEA y laboró muchos años en su sede de Lima. Tiempo más tarde, sería trasladado a la Central de Washington en los Estados Unidos.

Buena suerte y merecida porque se corroboraba la calidad de aquel entonces joven Carlos Flores Ledesma. Eran pocas las referencias que teníamos de él en esos años pero, en el seno laboral de Canal 4, siempre se le recordó con aprecio por sus dones de caballero y excelente locutor. En estos tiempos, que de algún modo tienen su propio encanto, oíamos a Carlos en Radio Filarmonía, gran emisora ligada a la cultura y conduciendo un interesante musical, "De Canto a Canto", con todos los condimentos de excelencia en su producción. ¡Cuánta falta nos hace en la televisión!

Me referiré de inmediato al hermano, al que si conocí  en Canal 4 y por el que supe, según Juán Silva Vidaurre, que Mario Ramírez Saavedra, querido colega locutor, está vivo. Es Luis Alberto Flores Ledesma, la otra joya locutoril de Huamachuco. Venía acompañado de la buena fama de Carlos y ya hacía labor en Radio América. Rápidamente escaló posiciones y frente a cámaras, leía noticias en "Primera Plana" con Alberto Cuya Rivera. como los nuevos rostros de Canal 4 TV.

Luis Flores Ledesma
En esa empresa que cobró 25 años de mi vida, laboraba un querido locutor llamado Javier Tulio Cano. Un veterano en estas lides y procedente de la Radio América, la brillante emisora antes de la televisión y desde aquellas épocas conocido como "Panetón" por lo gordito y que en realidad era así como lo identificábamos sus compañeros de antaño. No era muy de su agrado la "chapa" y se enojaba al instante. Cosas del tiempo y su nuevo cargo. Tenía su oficina en el set principal como "Jefe de Estudios". Les comento una anécdota que no olvido.

Luis Flores, a quién recibí en la antigua cabina de locución de Canal 4 cerca al control, indagaba por el lugar donde se entregaban los "clásicos panetones" de Navidad. El ingenio y las tomaduras de pelo estaban al acecho del nuevo postulante y alguien, no yo, lo envió a la oficina del querido Javier Tulio Cano. El rostro de Lucho Flores a su retorno evidenciaba que no le había ido muy bien. Era su primera experiencia en un medio de palomillosos trabajadores. Me ha manifestado, en un correo reciente, que él tampoco la olvida.

Lo cierto es que Luis Flores Ledesma, como Carlos, también emigró a Norteamérica al ser contratado en 1985 por la Agencia Informativa de los Estados Unidos e integrando el staff de locutores de Radio "Martí", aquella emisora representativa de los cubanos en exilio. Solíamos oír su voz en Onda Corta y vuelve a Lima cada cierto tiempo. A él agradezco las fotos que ilustran esta reseña. Son dos hermanos que dan fama y orgullo a Huamachuco, porque han sabido prestigiar al Perú y con gran honor. Mis aplausos a ambos. ¡Gracias!

"MARIO BENITO RAMÍREZ SAAVEDRA". BUEN LOCUTOR DE RADIO AMERICA DEL QUE NO TENEMOS NOTICIAS.

Mario Ramirez
Abordo de inmediato a este personaje de la locución y cuya existencia es una interrogante. Si por un lado tuvimos noticias muy desagradables que nos decían había fallecido, otro querido colega, Juán Silva Vidaurre, nos insistía que tenía información reciente de su estadía en los Estados Unidos de Norte América. Su fuente de información es otro peruano, Luis Flores Ledesma, quien le narró haber mantenido una muy grata reunión con él y que enviaba saludos a todos sus amigos del Perú.

A Mario Ramírez Saavedra, lo conocí a nuestro retorno de Telecentro. Volvíamos a América Televisión y estaba dedicado a leer las promociones del canal. Joven, con todo el sano espíritu trujillano y apto para hacer amistad al momento. Podríamos calificarlo como un excelente locutor. De buena voz, carismático y comunicativo. Creo que nos caímos bien. Tanto es así que al poco tiempo de conocernos y enterado de que éramos músico, nos propuso la venta de unas cajas de parlantes de su propiedad que ya no usaba.

Estuvimos en Zárate, donde residía con su joven familia, y se realizó la operación. Surge una anécdota. Nos presentábamos en un Hotel "Cinco Estrellas" de Miraflores y poseedor de un escenario a todo dar. El que fungía de administrador, un petulante extranjero al que todo le era inadecuado a su elegancia, nos sugirió poner las "flamantes cajas debutantes" sobre un piso de espejos y luces resplandecientes. Transcurrieron las cinco horas y al retirarlas, un cerrito de madera apolillada quedó como testimonio de nuestra actuación.

El joven Mario Benito
Cada vez que utilizábamos esos parlantes se repetía la historia anterior. Mario Benito Ramírez Saavedra, nos había vendido, además de las cajas acústicas, una bien organizada "tropa de hambrientas polillas". Es lo que más recuerdo de la amistad con este noble trujillano. Su desempeño como locutor se desarrolló más en Radio América. Allí demostró e hizo tangibles varias de sus producciones musicales. Competía nada menos que con José Carlos Kovas y "Lo que el Mundo necesita es Amor". 

Al margen de nuestra actividad locutoril, era un disciplinado miembro del Sindicato y, en su oportunidad, integrante de la Comunidad de Telecomunicaciones. Igualmente figuraba en el Padrón de la Asociación de Locutores del Perú. Con Mario Ramírez Saavedra, hubo ocasión de compartir buenas celebraciones y gozar de su generosa amistad. Una primera información sobre su temprana desaparición nos la dio Carlos Castro Maya y poco después, Heligio Caldas a través del teléfono y desde Huaral.

Repito. Juán Silva Vidaurre, su colega mucho tiempo en Radio América, insiste en que todo aquello es falso. El tiene evidentes referencias sobre la existencia y estadía de Mario Benito Ramírez Saavedra en en los Estados Unidos. De todo corazón, esperamos sea cierto. Dios quiera esta reseña tenga eco en alguien más que confirme todo lo que sabemos y, si fuera posible, el propio Ramírez Saavedra nos haga llegar la feliz noticia. Es nuestro más sincero deseo para alegría de todos sus amigos y colegas de siempre. Gracias.

miércoles, 11 de agosto de 2010

"ROSA LOZANO PORTOCARRERO". ¡ADORNÓ LAS PANTALLAS LIMEÑAS!.

Rosa Lozano P.
Hace poco tuve en casa a Rosita Lozano, Juán Silva y Mario Jiménez, tres entusiastas locutores ávidos en reactivar la Asociación de Locutores del Perú. Lo he comentado en anterior reseña y esto me compromete a descubrir algo de la magnífica trayectoria de la dama del grupo. En cierto modo, allá por 1978, estuvo inmersa en la fundación  de la ALP y hasta ocupó cargo dirigencial. En buena hora su reaparición y tenemos la seguridad que logrará sus objetivos porque tiene perseverancia y serio entusiasmo. Que así sea.

Su rostro se hizo familiar ya en los 80 a través del Canal 7 donde, tengo entendido y a través de los famosos casting, logró ubicarse como relatora del "Telediario", luego de su paso como reportera. Es decir, la clásica rutina para empezar. Su entusiasmo la hacía esclava de su amor a la locución y nos daba la hora en la que fuera "Radio Reloj", minuto a minuto. No contenta con ello, visitaba la señal de la tranquilidad de Radio Del Pacífico de mi amigo Pedro Ferreyra y su voz era casi una señal evangélica. La voz de un angel.

Condujo el Panamericano
La observo y no parece hayan transcurrido casi 30 años. Está lozana como su apellido pero, no quiero dejar de reseñarles qué es lo que mas hizo. En pleno año 82, logra ingresar a Panamericana TV. y se conduce, a través de los micronoticieros, hacia su principal objetivo: "El Panamericano". No tiene pierde para lucir su belleza porque a su lado alternan Angel Tacchino, Iván Márquez, Fernando Llamosas y mi entrañable amigo de Telecentro, Manolo Seoane, un gran periodista y al que siempre visito y recuerdo en mis insomnios.


Fue época del Festival de la OTI y se luce con Pilar Brescia y Jhonny López. También en dos Teletones hasta 1985. Fue mi colega en América Televisión cuando acepta el llamado de Ernestito, el hijo y sucesor de aquel maravilloso colega Ernesto García Calderón y ya se mostraba talentosamente en la TV. Lástima que ellos y el tío Jorge, ya no estén con nosotros. Laboró en "Primera Plana" e hizo de todo: redactó, editó y narró noticias con Guido Lombardi en el fugaz programa "Última Hora". Allí estuvo Rosa Lozano.


En su Chiclayo querido.
Es una chiclayana que se agrega al notable elenco de locutores norteños: Fidel Ramírez Lazo, Guillermo Lecca, Pedro Florindo, etc. Se inicia en su tierra cuando todavía era estudiante de secundaria y delegada de su promoción. Es entrevistada por Juán Rafael Sorogastúa Leyva, hermano de Alberto, actor y locutor, gran amigo nuestro. Todo sucede en Canal 4, filial de América TV. y debuta en "El Especial de los Sábados" y de allí, haciendo de todo en su colegio, se enamora perdídamente de la locución hasta el presente.

Recuerda con gratitud sus inicios.
Recuerda a Felipe Pacheco Barreto, ya fallecido, y el programa "Habla el Pueblo" por Radio Star. Son sus pinitos inolvidables, como todo aquel que se sumerje en las ondas radiales y se eleva con la televisión. ROSA C. LOZANO PORTOCARRERO quien, para variar, desde el 2006, ha participado en algunos eventos del Rectorado de la UNMSM como Profesora Honoris Causa y otras actividades de las Facultades de dicha Universidad como la presentación de Noam Chomsky. Siempre inquieta por estar activa, continúa brindando clases en una Universidad Local y luce como una triunfadora que enaltece a la mujer peruana. Es un orgullo para Chiclayo y para nosotros. Gracias.

lunes, 9 de agosto de 2010

FIDEL RAMÍREZ LAZO II. ALGO MAS QUE NO DIJIMOS SOBRE ESTE ADMIRABLE LOCUTOR DEL PERU.

Fidel Ramírez
Lazo
En primer lugar, debemos felicitar a Luis A. Ramírez S., hijo del entrañable Fidel, al habernos invitado a leer tan importante documento en Internet y que no hace sino reafirmar los altos conceptos que esgrimimos en la primera reseña, acerca de lo profesional que fue Fidel Ramírez Lazo. Nos ha hecho retornar a las famosas "Verbenas Crush" de Central que hemos aludido muchas veces y cuyos animadores eran el inolvidable Nelson Arrunátegui y Fidel. Nació el 24 de Abril de 1922 y tuvo como nombres Eleuterio Fidel. Tal como nos sucedió a nosotros con Carlomagno, aconteció igual con él y Eleuterio pasó al olvido.

Con su querido hermano
Juán Ramírez Lazo.
El calendario y el Santo del Día, fueron los culpables. En una muy bien lograda narración de Luis, vemos transcurrir su infancia y juventud en medio de las necesidades que tuvieron que afrontar sus padres, Don Javier y Doña María Esther. Y ya brillaba el talento en aquel muchachito. Es interesante su llegada a Lima, al barrio de "El Chirimoyo" en los Barrios Altos y en donde conoció la amistad de Graciela y Noemí Polo "Las Limeñitas". Terminó su primaria en el "República Argentina", como muchos buenos criollos y fue incentivado a dar sus primeros pasos artísticos. A los 13 en Chosica, hizo de todo: canillita, vendedor de loterías, etc. 

"Chiquitín" Borja, Jesús Vás-
quez, Pedro Vargas, Benjamín
Arce, ?, y Fidel Ramírez Lazo.
En el hotel "Mi Casa", tocaba Filomeno Ormeño y con él se animó a cantar tangos y valses criollos, como aficionado al escenario. Y conoció por primera vez el aplauso. Retornaría a su Chiclayo querido y culminaría su Secundaria en el San José y en el San Ramón. Aprendió a tocar el piano y la guitarra, siempre entre los alambiques que constituían los negocios paternos. En el receptor RCA de casa, oía en onda corta emisoras argentinas y era como asistir a clases de locución, oyendo tremendas voces y buenos narradores, con cuyos estilos se fue modelando. Debutó en Radio Delcar y en 6 meses conoció artistas a los que siempre  evocaba.

Fidel animó en Radio Central
las presentaciones de Miguel
Caló y su Orquesta Argentina
Llegaron por allí. Paco Cabrejos, Eloísa Angulo, Ismael Hoyos y Jael Bejarano, que motivaron la idea de viajar a Lima. Con Nestor Chocobar, cuyo verdadero nombre era Héctor, estudió esa posibilidad y bajo los efectos del vals "El Provinciano", cuya letra lo reflejaba, emigró y debutó en Radio América pero, fugazmente, ya que Central lo jaló a sus filas y allí obtuvo su consagración con locutores de la talla de Nelson Arrunátegui, Violeta Bourget y Farrez. Éramos sus oyentes. Concurriría al Sudamericano del Brasil con Oscar Artacho y "Pregón Deportivo", cuya anécdota de su nombre está muy bien detallada.

Lucho Palma decía que "se pregonaban las noticias". Fidel retrucaba: ¿entonces es un "pregón"? y Artacho, comentaría siempre: "Yo acoté ¡Deportivo!. Otra anécdota, pero triste, surge a consecuencia de su siempre creencia en Víctor Raúl Haya de la Torre. Con su alegre y cálida voz se atrevió a decir en plena transmisión ¡Viva el Apra!. Epoca de Manuel Odría. Apenas retornó, del avión pasó a la Penitenciaría de Lima y estuvo detenido tres meses. A uno de sus hijos lo bautizó con nombres cuyas primeras letras dijeran APRA. Allí está Alejandro Pascual Ramírez Aliaga. Cosas de este querido "Cholo Huerequeque" o "Cholo Fidel".

Con el gran Pedro Var-
gas, grandes amigos.
Intentó la política y llegó a ser concejal de Pueblo Libre. Intentó la Alcaldía y hasta allí no más. Fue hombre de mucho empuje e ingresó al periodismo y practicó esta profesión en Lima y también Norteamérica, con gran arraigo de lectores. Nos dejó en 1989, rodeado del amor de su numerosa familia. Hombre que enfrentó el trabajo y supo imponerse a las adversidades. Dos reseñas son poco para lo majestuosa de su vida. Logro epilogarla gracias a Luis A. Ramírez S., que nos recordó aspectos tan importantes y que hemos sintetizado de la mejor manera posible. "FIDEL RAMÍREZ LAZO". ¡Presente siempre con nosotros!. Gracias.

Nota.- Agradecemos a Luis Alberto, hijo de Fidel en USA, su autorización a publicar estas joyas fotográficas que realzan nuestras reseñas.




viernes, 6 de agosto de 2010

"El OCHO DE AGOSTO". ¡DÍA DE LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ!.

Antonio Llerena, Nilo Vargas, Miguel De Los Reyes, José González Menacho, Fernando Farrez, Pedro Juilca y Raúl Vargas Bouquesne, posando luego de la audición. En la parte superior se aprecia el aviso de Radio El Sol. Fueron nuestros invitados especiales en el Décimo Tercer Aniversario de la Asociación de Locutores del Perú.
Conservo un video de la celebración del 8 de Agosto en "VOCES" por Radio "El Sol". Se trataba de nuestro Décimo Tercer Aniversario y a él concurrieron, entre otros, Miguelito de los Reyes, Fernando Farrez, Nilo Vargas Palomino, José Gonzáles Menacho, Pedro Julca Larco, Carlos Escudero Liven, Hamilton Zevallos, Julio Sandoval y, ya casi al finalizar las dos horas de programa, el esperado y bien ponderado Raúl Vargas Bouquesene. ¡Cómo olvidarlo!. Hubo entrevistas y paso a recordarlas.
Julio Sandoval ¡Puro corazón!

Allí están los cassettes y los saludos de Maruja Venegas Salinas, la pionera de la locución todavia vigente. Se siente la voz emocionada de Julio Bernuy Ledesma y la exquisita de Diana García, muy elogiada por sus intervenciones en las transmisiones deportivas, como primera voz comercial femenina. Llamadas de Linda Izquierdo, nuestra querida amiga y socia. Dennis Vargas Marín, Mónica Delta, Jesús Miguel Calderón y el relator deportivo Roberto Zegarra desde R.P.P. y en donde fuimos entrevistados en horas de la mañana.
Miguel De Los Rreyes

Antonio Llerena Marotti, nos saludó en el Noticiero del Sol a las 7.30, muy tempranito y tuvimos un diálogo de remembranzas sobre la fundación de la ALP. En la víspera y en horas de la noche, concurrimos a RPP y Zoraida Arias, tuvo la gentileza de invitarnos a una interviú que resultó muy singular. Estábamos, como se dice ahora, "con las pilas bien puestas". Era nuestro primer año de Presidente de la Asociación de Locutores del Perú. Años después, seguiríamos la misma tónica y siempre franciscánamente buscando la unión.

Pedro Julca estuvo feliz.
Volviendo al programa "Voces" y en el que extrañamos la presencia de Emilio García Lara, algo delicado de salud y que dejó un lindo mensaje muy aplaudido por la concurrencia, la nota chispeante fue puesta por Fernando Farrez, siempre ocurrente y recordando anécdotas de Oscar Artacho y que Miguelito festejaba a carcajada franca. Dialogaron y recordaron la tierra José González Menacho y Nilo Vargas. Hamilton tuvo un mano a mano con Antonio Llerena y Pedro Julca, no cabía en si de felicidad. Fue una tarde maravillosa.

En la recepción, antes de empezar el programa, estuvieron Wendoline Urrutia, nuestra Secretaria de Actas, Taty Palma, con su entusiasmo y juventud, José Romero, joven locutor visitante y, por supuesto, Julito Sandoval Benítez y Carlitos Escudero, "el asesor destacado" (llamado así, porque accidentalmente perdió el taco de su calzado). No puedo dejar de mencionar a Nancy Díaz, reportera deportiva de Antonio Cárdenas Dávalos. Sin esta juventud, que nos acompañó en toda nuestra gestión, no habríamos logrado nada.
El equipo de Voces en radio El Sol


El 8 de Agosto es día de la Asociación de Locutores del Perú. Vaya mi saludo a quienes tuvieron la genial idea de realizarla. Permítanme que reconozca que el socio fundador Raúl Vargas Bouquesne, es quien tomó la iniciativa y acompañado de entusiastas colegas que supieron trabajar a su lado, lograron el objetivo. Hoy la esperanza se llama "Juventud". No sólo de edad. Me refiero a la dosis de entusiasmo que no debe faltar y a desterrar todas las acciones negativas. Nada de críticas y lamentos que nos hagan torcer su camino. Hay que brindar apoyo y desde "Locutores en el Perú", el nuestro. ¡VIVA EL OCHO DE AGOSTO  y SALUD!. Gracias.

domingo, 1 de agosto de 2010

VISITA GRATA Y NUEVA ESPERANZA PARA LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ.

Ayer, domingo 30 de Julio de 2010, previo anuncio, se hicieron presentes en nuestro domicilio los colegas Rosita Lozano, Juán Silva Vidaurre y Mario Jiménez Paz. Asumían la representación de un gran número de locutores, deseosos de contar con la entidad que les permita logros de reinvidicación y que, existiendo la Asociación de Locutores del Perú, tenían el propósito, como nosotros años atrás, de reactivarla, dada la inoperancia de quienes asumieron la responsablidad de tenerla vigente. Ha sido una tarde inolvidable del reencuentro con estos compañeros de profesión y que no llegaron con las manos vacías.

Hubo pastas, vino y torta. Y lo más importante: sinceridad de acción. Como es frecuente cada domingo, contamos con otras visitas de familiares y por coincidencia, la de nuestro vecino y colega de muchos años, Hamilton Zevallos Trujillo, miembro fundador, como nosotros, de la ALP. El adorno y la nota de belleza femenina, la puso Rosita Lozano, siempre alegre y haciendo honor a su apellido. Lo cierto es que las horas pasaron volando entre las anécdotas de Silva y Jiménez, los menos viejos que nosotros y, por supuesto, Hamilton y quien reseña "Locutores en el Perú".

Daba la impresión de estar en la celebración de un cumpleaños y para nada, en el motivo de la visita. Es que sucedió aquello que se conoce como empatía, es decir, nos metimos todos en nuestros zapatos. Créanme que me felicito. Ya se comienza por algo positivo. Es hora de desterrar para siempre a la tradicional "Disociación de Locutores del Perú". Dada la inactividad total de quienes desearon conducirla y que se limitaron a la sola celebración del "Día del Locutor", este grupo de gente animada y generosa, nos hizo firmar la Convocatoria a Elecciones por nuestra condición de último Presidente legalmente habilitado.

Les hice conocer que entregué documentos al Sr. Raúl Vargas Bouquesne y otro grupo de locutores cuando, ya en nuestra condición de jubilados, recibimos dura crítica de él y Fernando Farrez en el programa del argentino Giacossa por Canal 7 TV. Ya que tenían tanta voluntad de "reinvindicarla", quienes mejor que ellos. Hago esta salvedad, por se nos quiera culpar de abandono de la Institución. Nosotros convocamos a través del órgano informativo, la revista "Voces", y otros medios, sin respuesta de los socios, incluídos los colegas que me criticaron. Nuestro esfuerzo de 5 años con la Revista y Emisora Radial, no tuvo eco.

Han pasado más de diez años que hicimos entrega de toda la documentación a Vargas y hasta ahora, que aparece este gran grupo de gente animada, es que volvemos a participar con toda nuestra voluntad. Ya saben que la "primera piedra" para el Obelisco al Locutor en la cuadra 9 de la Av. Cuba, cuyo proyecto tuvo costos que asumimos con nuestros peculios, ha sido destruída por el actual Concejo Municipal de Jesús María, por el total abandono de los actuales "dirigentes". Es otro de nuestros aportes tirados al río. Hago este manifiesto, para evitar críticas ante nuestra ausencia física actual y del futuro.

Cumplo ahora en informar sobre la Convocatoria a Elecciones en Asamblea General Ordinaria, que he tenido el gusto de firmar, como Presidente Vigente, y que se llevará a cabo el miércoles 15 de Setiembre de 2010 a las 7.30 p.m., primera cita, y a las 8.00 p.m., segunda citación de acuerdo al Estatuto de la ALP- Dicha Asamblea que servirá para "renovar" Junta Directiva para el período 2011- 2012 (debería ser 2013, porque el mandato es por dos años) se llevará a cabo en el Club Arequipa, República de Chile 190, Jesús María. Es mi apoyo a esta voluntariosa agrupación, dispuesta a hacer resurgir a la ALP- Gracias.
Parte de la concurrencia que asitió a nuestra juramentación el 8 de Agosto de 1989 y que dilatadas las celebraciones, aquella Directiva juramentada, fue quedando desmembrada paulatinamente. La Presidencia la asumimos de manera voluntaria, ante la declinación del elegido, colega Humberto Velásquez. Esperamos que el nuevo grupo aspirante a reactivar a la Asociación de Locutores del Perú, tenga mejor suerte que nosotros y hacemos votos por ello.   

viernes, 30 de julio de 2010

EMILIO GARCÍA LARA. "LA CANCIÓN DEL MEDIODÍA".

Emilio García
Lara.
En 1958, una voz que se diferenciaba de todos los locutores caracterizados por su tono vibrante y sonoro, nos sorprendió con la sutileza de su estilo en radio "1160". Se trataba del joven comentarista de discos y muy acertado, Emilio García Lara. Duraría en esta emisora sólo un año. Ya estaba en carrera y había sentido la aceptación de un público que lo seguiría fielmente durante su trayectoria de comunicador. Encuentra nuevo oriente en Radio "Central", cuando esta funcionaba en su tradicional local de la calle Belén en Lima.

Llegaría el 60 y Emilio tiene la oportunidad de su vida en Radio "El Sol", aquella que trajo a los originales "Panchos" para su inauguración y tantas notables figuras internacionales. Ya se encontraba esta emisora en su local del Pasaje Velarde, en plena Av. Uruguay y en donde se mantuvo hasta que la muerte lo sorprendió. Esa famosa audición titulada "La Canción del Mediodía", le hizo obtener el codiciado "Premio Circe", aquel que los comentaristas especializados de esa época, otorgaban con gran resonancia.

Durante su actividad radial, fue reconocido por diferentes medios periodísticos y hasta el propio García Lara, ya en la plenitud y auge de su programa, creó el famoso "Micrófono de Oro" que a través de los años que conoció la fama, distinguió a notables como Paul Anka, Franck Sinatra, los Beatles, Ray Coniff, etc., por la venta de sus discos. Entre los peruanos que conquistaron este trofeo podemos citar a Gustavo Hit Moreno, Edith Barr, César Altamirano, Jesus Vásquez, Pepe Miranda, Oscar Avilés entre otros.

Con el afamado trofeo CIRCE
Nos comentaba orgulloso que la primera premiación se realizó en la Cena Show y en una ceremonia que resultó fastuosa en el salón Chavín de nuestro primer aeropuerto. Un desfile de estrellas internacionales y del Perú, realzaban el acontecimiento. Continuaba Emilio diciéndonos que hubo otra premiación en el Centro de Convenciona del Hotel Crillón y que contó con la actuación en vivo de Angélica María, Juán Bau y otros de gran renombre, traídos exprésamente desde México y España respectívamente y con gran suceso.

Nos aclaraba que el "Micrófono de Oro" era realmente engastado en el precioso metal. Aquella charla que tuvimos con Emilio García Lara, se debió a nuestro interés de poner en el aire nuestro programa "Voces". El órgano informativo de la Asociación de Locutores del Perú, que presidíamos por entonces, se vio ayudado por la generosidad de este socio que era nada menos su Gerente General, función que venía desempeñando desde 1988. El Diploma de Honor, con el que lo distinguimos, lucía esplendoroso en su grata oficina.

Otras producciones que realizó en radio "El Sol", fueron: "El Programa que Ud. esperaba" y los sábados con gran sintonía, ¨Exitos Discómanos en el Perú". Hombre muy noble y que atendió un pedido nuestro para la reposición de un colega al que se había despedido. No sólo nos dios dos años de programa para "Voces", sino también, supo atendernos en nuestra calidad de dirigente de la ALP. "EMILIO GARCÍA LARA" y su "Canción del Mediodía", siempre eternos en el recuerdo de millones de oyentes en el Perú. Gracias.

jueves, 22 de julio de 2010

"ALFREDO CARRIÓN VILLA". ¡EXCELENTE VOZ PARA LAS NOTICIAS!.

Alfredo
Carrión Villa
Esta reseña está basada en la experiencia de conocer a Alfredo, en nuestras actividades cotidianas en el Canal 4 de Lima. Su labor fue, como la de todos, cumplir con un horario o turno de trabajo. Me gustó su voz, grave y de buen sonido. Muy buena pronunciación y excelente leyendo noticias. Un verdadero locutor que se lució a través de las ondas de Radio América. Nos situamos en la década de 1970 y fueron muchos años más los que compartimos juntos y al lado de muy buenos colegas.

Con Pepe Delgado G.
No conozco sus antecedentes en la radiodifusión y mas bién les diré que cuando concluyó su estada en la empresa, su voz siguió luciéndose en el Noticiero de Radio Unión. Allí, al lado de Emerson Vela, locutor de la tropical Loreto, nos regalaban la más completa información nacional e internacional. Dos verdaderas voces del micrófono al servicio de la noticia. Alfredo Carrión, solía visitarnos a nuestra cabina para alternar con Víctor Dongo Casalino, Jaime Pizarro y quien les está contando esta historia.

Laboramos 25 años en la Cia. Peruana de Radiodifusión y siempre hubo el momento adecuado para decir ¡Salud!. Aquellos viernes, luego de la faena, en cualquiera de las esquinas aledañas, un cumpleaños o sólo el deseo de mitigar la sed, nos hacía cómplices de los secretos de un vaso. Jaime Pizarro, se hizo eco de la manera como bautizamos a Alfredo. "El banderillero". Largo y espigado, más una barba notable, empezaba la faena trayendo dos "chelas" y que las ubicaba en la mesa cual si fueran banderillas.

Nuestra época en el 4 
También experimentó la labor sindical y cumplió con la honestidad debida. Evocarlo es recordar también a otros colegas del micrófono en Radio América como lo fue Mario Benito Ramírez Saavedra, fallecido a consecuencia de un lamentable accidente automovilístico; a Alberto Cuya Rivera, que se mantiene vigente en Radio Programas del Perú y al que ya hemos reseñado; a los Hnos. Carlos y Luis Flores Ledesma, ambos con experiencia radial en Londres y los Estados Unidos. Una muy buena promoción.

Alfredo Carrión Villa, mantiene siempre un bajo perfil. Sigue en la brega y oirlo es volver a sentir la calidez de su voz como en sus mejores épocas. Hombre responsable de su hogar y un buen hijo, siempre atento a compartir sus momentos de reunión amical con su señor padre, a quien tuvimos el gusto de tratar en varias ocasiones de celebración. Infaltable cada fin de semana al contertulio que convocaba Víctor Dongo y que nos hizo obligados concurrentes al Club Mollendo cuando se ubicaba en Santa Beatriz.

Alfonso del Carpio, Raúl Vargas, Rosa Lozano 
Adolfo Corbella, Alfredo Carrión y Gmo. Díaz.
Quiero destacar su eficaz colaboración cuando, siempre imbuídos de nuestra vocación solidaria, fundamos el Círculo de Locutores de Canal 4, como un ente representativo ante la Asociación de Locutores del Perú. Me queda la satisfacción de haber organizado varios eventos de apoyo a colegas en desgracia y que, con el apoyo de ALFREDO CARRIÓN VILLA, logramos conseguir absoluto éxito. Un saludo y abrazo cálido a este gran locutor peruano y al que esperamos volver a ver muy pronto. Gracias.

Nota agregada el 25 de Octubre de 2012.- Hoy de madrugada partió al más allá nuestro querido flaco Alfredo . Nos ha conmovido mucho y se nos va con su partida toda una vida. En mi blog "Mis Condolencias" y repetido en "Locutores en el Perú", le dedicamos unos recuerdos. Dios lo tiene ya a su lado. Que en Paz descanse.

NILO VARGAS PALOMINO. "GRAN LOCUTOR DE HUAMANGA".

Nilo Vargas
Palomino
Orgulloso de su estirpe ayacuchana es Nilo Vargas Palomino. Conversando con él, es recordar parte de nuestra vida infantil en Huamanga, durante el tiempo que duró el servicio de mi padre como Comisario de la Guardia Civil. Esos carnavales y las comparsas interminables con el "cholito Carlos" desfilando por sus calles al compás de las bandas. Es un evocar las tunas, las lúcumas y los pacaes. Frutas con su mejor sabor en esa tierra fecunda no sólo en árboles frondosos, sino también en hombres patriotas.

Largo ha sido el trajinar de este acogedor huamanguino que finalmente ancló en Jesús María, ese distrito elegido por muchos colegas para residir en Lima. Allí están Víctor Manuel Barriga, Fernando Farrez, Ramón Alfaro y a unos pasos, cruzando la Brasil, Pedro Julca Larco. La diferencia corría a cargo de Nilo, quien conduciendo su bicicleta y evitando los embotellamientos, nos visitaba a nuestro lugar de trabajo en Canal 4. Un comunicador y siempre presto a colaborar con la Asociación de Locutores del Perú.

En el programa Voces
de Radio El Sol.
En sus inicios, como muchos, se inició perifoneando a través de los sistemas de parlantes, generalmente instalados en los grandes centros de abasto. Haría estas prácticas en Andahuaylas y alternando con otro recordado colega, el popular "hormiguita" José Gonzáles Menacho. La radio todavía no se hacía presente. Tuvo que trasladarrse a Huancayo y en la emisora del mismo nombre, aquella por la que también pasó Julio Bernuy Ledesma, el animador de los salesianos, empezó a sentir la audiencia del público.

Nilo Vargas Palomino, como la gran mayoría de locutores de provincias, emigró a Lima y condujo en radio Unión, el programa político "Pregunte Ud", un dialogar con los oyentes que estuvo en el aire del 84 al 86. Al terminar su contrato, siempre en el mundo de las comunicaciones, se asimiló a Pregón Deportivo con Oscar Artacho en Radio Unión. Su misión fue la de reportero de campo e hizo entrevistas a los famosos del fútbol y que recuerda con sentida nostalgia. Continuaría luego en Radio Selecta siempre con Pregón.

Futuro Presidente del
Tribunal de Honor de

la Asociación de
Locutores del Perú
Su mayor éxito es el hogareño. Lo flechó una talaverana de Andahuaylas a la que cariñosamente llama Tota. Ella es Doña Teodomira Olarte Portillo y ambos se propusieron traer al mundo a cuatro sucesores que hoy son su orgullo. Hay un Ingeniero de Minas, un Agrónomo, un Economista y una Ingeniera Química. ¡Qué buena prole!. Los nietos son su alegría y agradece haber tenido la suerte de compartir su vida al lado de una profesional del buen cocinar. Estamos esperando la invitación para degustar su sazón.

Ya está en los cuarteles de invierno y me cuenta que soporta el frío con su poncho y chuyo andahuaylinos, tejidos por las manos laboriosas de Doña Teodomira. ¡Qué suerte la de este varón!. Ya pasó los 80 pero se mantiene firme y siempre atento a lo que fue su mundo profesional: la locución. Ha sido muy grato presentar a NILO VARGAS PALOMINO, "La Voz de Huamanga" y a la que tengo el privilegio de seguir oyendo a través del teléfono. Otro personaje de "Locutores en el Perú". Gracias.

martes, 13 de julio de 2010

"EL LOCUTOR MANUEL HUARAY OBREGÓN". ¡EJEMPLO DE FORTALEZA, BUENA VOLUNTAD Y GRAN AMISTAD!

Manuel Huaray
Obregón.
Antes de conversarles de mi amigo Manuel Huaray Obregón, quiero agradecer a quienes nos han postulado a participar en un "Concurso de Blogs Internacional del Brasil". Nos ha llegado la invitación y nos sentimos honrados que "El Surquillano", haya sido el elegido entre los 5 que escribo. Creo inmerecida tal distinción, pero la acepto con la modestia que emana de estos relatos tan personales de nuestra vida. Eso sí, aprecio tanta bondad, que me estimula a seguir desnudando mi espíritu.

Se trata de mi colega Manuel Obregón, gran locutor peruano de trayectoria reconocida y que reseñamos con justicia en páginas anteriores en este mismo blog de "Locutores en el Perú". Estuvo laborando en Radio Programas del Perú, Antena Radio y Radio Nacional del Perú. Sus inicios fueron grandes, porque lo hizo en todo el apogeo de aquella famosa "Radio El Sol", cuna de grandes voces y una nostalgia perenne en su vida. Ya retirado de estas lides, transcurre su existencia regalándonos su amistad por Internet.

Manuel, Enrique Cruzado y
Carlos Onetto "Pantuflas".
Son muchos sus mensajes y envíos que nos elevan el espíritu. Ha aceptado con estoicismo un mal que lo postra físicamente, pero que no doblega lo más grande que tiene: su amor a la vida. El templo de su hogar, se magnifica con las atenciones de su amada Cleofé. Lleva una relación amical con sus hijos y en cada correo, los que mantenemos diariamente, se muestra su comunicación y esa vocación de voluntad para con todos los que le conocen. ¡Qué grande eres Manuel Huaray Obregón!

Se hizo famoso como "Manuel Obregón", pero Huaray es su apellido paterno, que con mucho orgullo ostenta su prole y que algún día hará noticia, si es que ya no lo ha hecho. Son muchos los años que hemos vivido en la radio y evoco especialmente aquellos en Radio Sudamericana con el negro Alfredo Ruiz, Ricardo Huamaní en aquel edificio residencial de José Díaz, cerca al Estadio Nacional. Aquellas vueltas y paseos en sus  alrededores cuando adquirió su moderno automóvil y disfrutábamos de tiempos mejores .

Foto histórica con colegas de Radio El Sol en 1950. Arriba: López, Castillo,
MANUEL, Cruzado, Onetto, Vegas Garay, NN y el querido Héctor "Tocino"
Zúñiga. En cuclillas: Cubas, Angel Serván, Elías Roca, Julio Bernuy y
Gastón Guido.
En mi perfil del blog, manifiesto que me inicié en el Radioteatro de Elías Roca en Radio "El Sol". Fue Manuel Obregón, que además de locutor era un excelente actor, quien, con su naturalidad personal, me hizo sentir en confianza. Estarán de acuerdo que todo lo que nos sucede por primera vez, se vuelve inolvidable. El ni lo recuerda. Nosotros si, porque fue nuestro comienzo y, con el correr de los años, estuvimos presentes hasta cuando contrajo matrimonio con Cleofé. Tenemos la foto con Angel, mi hermano mayor y ya en manos del Señor.

Estuvo estas últimas semanas cumpliendo con su tratamiento de salud. Extrañábamos sus correos y siempre pendientes de que le vaya bién. Hoy, reapareció con sus envíos y nos causó gran alegría. Él conoce mi Surquillo querido, sabe del cariño y respeto de los Serván Meza y, Dios lo quiera, necesitamos un momento para vernos en persona, ya que la distancia nos separa. Desde Carabayllo donde resido, le envío un abrazo a MANUEL HUARAY OBREGÓN en San Juan de Miraflores, el amigo eterno y brillante locutor del Perú. Gracias.

NOTA AGREGADA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2013.
El 30 de este mes falleció nuestro querido amigo y colega Manuel Huaray Obregón. Esta reseña ha sido complementada con una foto histórica de nuestra colección personal y editada como un recuerdo grato y homenaje a la memoria del gran locutor. "Que en Paz Descanse". Gracias.

domingo, 4 de julio de 2010

IGNACIO "NACHO" CANÉ PARDO. ¡LOCUTOR MISTIANO QUE ANIMÓ EN LA TELEVISIÓN!.

Otro destacado locutor sureño y de aquella promoción de buenos representantes de Arequipa, que actuó como animador de la televisión limeña. Se convertiría en el primer locutor comercial deportivo "olímpico" de nuestra historia, al acompañar a Oscar Artacho a la transmisión de las Olimpiadas de Roma. En aquel 1950, toda una novedad en el campo radial. Hombre muy alegre y optimista, siempre comunicativo y locuaz. Tuvo larga trayectoria en el Misti y en nuestra capital.

En la televisión, surgió como animador en los programas creados por Humberto Vílchez Vera. Especialista en los concursos, con mucha creatividad para conducirlos y sin llegar a exageraciones. Sus inicios fueron en Radio Continental, el semillero de las grandes voces arequipeñas y compartió micrófonos con Víctor Dongo Casalino, a quien le dió ocasión de ingresar al mundo radial. Allí están Manuel Traverso, José Delgado, los Hnos. Jorge y Lucho Diez Canseco entre otros famosos. Ya no pertenece a este mundo de los vivos.

Serván, Moreno, Martínez, Cané y García Calderón
Hicimos una grata amistad en "Cincomanía", programa de concurso de Canal 5 durante ´"Telecentro" y era el encargado de sustituir a Humberto Martínez Morosini o a Ernesto García Calderón, en ausencia de ellos. Nosotros teníamos la locución comercial "off" y la tarea de hallar los significados de palabras como "El Diccionario Parlante". Fue una etapa agradable y divertida con la producción de Bianca Casagrande, una profesional argentina de gran éxito y a la que debo un especial agradecimiento..

Por ella, experimenté en dos oportunidades la animación de "Cincomanía". No hallándose los conductores, recurrió de emergencia a nosotros y cumplimos sin defraudarla. Tanto es así que en la segunda oportunidad llegó Ignacio Cané Pardo y Bianca determinó que lo continuara haciendo yo. No puedo dejar de agradecer las felicitaciones de este colega  y sus buenos deseos para con nosotros. Siempre existiría una muy cordial relación de amistad y trabajo con "Nacho". Todo un caballero y amigo.

Un buen productor de TV.
Al margen de sus estraordinarias facultades de animador y su larga experiencia en la radio y la televisión, la rama de Relaciones Públicas le fue muy bien. Se vinculó a diversas empresas y generaba una buena imagen de cada una de ellas. Hizo matrimonio y familia con la siemrpre recordada cantante melódica "María Luz", que fuera estrella de Radio Victoria en su etapa de grandes éxitos en la década de 1950. Poseía una linda voz y tenía un modo muy especial de intérprete. Fueron sus características.

IGNACIO CANÉ PARDO, dotado de talento como Maestro de Ceremonias, condujo célebres Concursos de Belleza realizados en Lima. Fue productor de "Los Sábados de Belmont" y creador del "Triki Trak". Reconocido por la revista "Gente" como el Productor Televisivo del Año. Presentó eventos y realizó entrevistas muy agradables a notables personajes del ambiente artístico y cultural. Fue una figura con mucha simpatía por sus  sus dotes de gran comunicador. Lo evoco amigablemente como "NACHO", tal como fue conocido y querido en esta ciudad capital. Gracias.