Powered By Blogger

sábado, 9 de noviembre de 2013

MARCO ANTONIO CASTRO. FUE LOCUTOR Y ANIMADOR EN RADIO VICTORIA. TUVO MOMENTOS DE NOTABLE SUERTE. GRAN VOZ Y ESTAMPA.

Marco Antonio
Castro
Marco Antonio Castro, otrora locutor en los últimos tiempos de la era dorada de la radio, fue un buen comunicador social. De muy buena presencia y atildada voz. Se turnaba las animaciones en el auditorio de Radio Victoria en su legendario local en los bajos de "La Cabaña" en el Parque de la Exposición, nada menos que con Carlos Alfonso Delgado. Todavía existe aquel local. Generalmente el locutor de su tipo de voz leía los libretos asignados al animador. Era regla en las emisoras. La otra voz estaba dedicada a los comerciales del programa y generalmente recaía en voces agradables y de registros baritonales. Se podría decir que Marco Antonio Castro tenía la tesitura de un tenor pero, según mis recuerdos, jamás lo escuché entonar alguna canción.

Muy alegre y dinámico y, como todo joven soltero, admirador de las bellezas que nos visitaban al extrañado y querido auditorio de "la emisora de los mejores programas". Nos parece volverlo a oír presentando a "Rita y Elena", conocido también el dúo de "Las Hermanitas Palma". Mientras el veterano Delgado lucía una total inexistencia de cabello, el joven Marco Antonio era todo lo contrario. Lucía unos bigotes muy bien cuidados y era, además, el atractivo de las lindas chiquillas y damas que nos visitaban en su afán de conocer a las estrellas de la radio. Solía integrarse de vez en cuando con los concurrentes a "La Botica". Se trataba de un bar muy cerca a la radio, en la Av. 28 de Julio, rumbo al Estadio Nacional. 

Radio Victoria. Radioteatro con Nora Guzmán, Marco Antonio
Castro, Bertha Palacios, Armando Ortiz Lambert, Rafael
Gonzales Guía y Zarela Cruzado. Hincados: El Chino Ugaz,
Oscar Ross y Sergio Vergara, el de "Fonoplán".
Lo hallé en Radio Victoria, siempre elegante en 1954 y realizando el último turno de locución de la emisora. De muy buen vocabulario y que lo hacía gigante en el auditorio. Tiempos en los que también demostraban sus condiciones vocales Alberto Arenas Coronel, Ana María Alvarez, José Lázaro Tello, Juan Felipe Montoya, Oscar Medina Peralta, Moisés Arias Galdós, Sergio Vergara y este reseñador. Los radioteatros eran otras de las alternativas del locutor actuando de narrador de aquellas historias. Marco Antonio tuvo un "furcio", error de pronunciación, y en vez de decir "por los pasillos", dijo "los pocillos". Corrigió tan mal que terminó de rematar con "Por los pasillos del pocillo". Ocasionó un ataque de risa y el operador de audio subió la cortina musical.

Su labor en Radio Victoria finalizó la vez en la que, acostumbrado a estar fuera de la cabina y que retornaba apurado para dar la hora, sufrió una broma del travieso "Eduardito" que le dejó un  alfiler en la silla. Se sentó violentamente y cómo sería de fuerte la hincada, que reaccionó de manera furibunda contra el pequeño hijo del propietario de la radio. El suceso cobró cierta fama, pero tiempo más adelante se le volvió a escuchar por la flamante radio "La Crónica". La década de 1960 y que solíamos vernos en esa emisora donde actuábamos en sus radioteatros. Había contraído matrimonio con otra gran amiga y querida actriz y triunfadora en la televisión: Jesús Morales. Una pareja que gozó de muchas simpatías en el ambiente radial.

Marco Antonio Castro, Fidel Ramírez
Lazo y Alberto Arenas,
Me contaba Antonio Boza Flores, otro querido colega locutor, que tuvo su momento de gloria cuando pasó a administrar una de las empresas de los hermanos Belmont y en los que se destacó como buen vendedor de publicidad. Esta etapa la desconocíamos. Llegó a alcanzar una envidiable situación económica y que compartía con su querida esposa y familia. Lo otro importante fue que se ganó el aprecio de sus colegas de locución, logrando buenos pagos para ellos. Siempre estuvo sujeto el locutor a pagos realmente ofensivos, cuando se utilizaba su voz en los estudios de grabaciones. En el caso de Castro, este buscaba siempre un pago justo y equitativo y de acuerdo a la campaña publicitaria de pequeña o gran escala de difusión.

Unos últimos encuentros con Marco Antonio Castro fueron sus visitas a nuestra oficina de la Comunidad de Telecomunicaciones de América Televisión y que aprovechábamos para atender igualmente a los miembros de la Asociación de Locutores del Perú. Ellas nos permitieron saludar a este gran locutor peruano y que dejamos de contactar debido a mi renuncia en 1995 a Canal 4 y en el que dejamos 25 años de nuestra existencia laboral. Hemos rescatado del olvido a un profesional de micrófono y donde quiera que esté, sepa que tuvo siempre nuestros mejores recuerdos de los años vividos en Radio Victoria de Lima en los bajos de la Cabaña. Cumple así "Locutores en el Perú", su sagrada misión de dar relieve en el recuerdo a los hombres del micrófono. Gracias.

lunes, 28 de octubre de 2013

29 DE OCTUBRE DE 2009 A 2013. CUATRO AÑOS DE "BLOGUERISTA". ¡CÓMO CAMBIÓ NUESTRA VIDA!

"El Bloguero".
Hace cuatro años ingresamos al mundo del blog y nos hemos mantenido con el entusiasmo mismo de nuestras primeras reseñas. Son 15 y allí quedamos. El primero fue "Locutores y Artistas en el Perú". Creció tan rápido que nos obligamos a dividirlo. Hemos escrito 650 comentarios para ambos y nos han leído 286,503 personas. Un buen record para un aficionado a recordar tiempos pasados. En total, por los 15 blogs, llegamos a la cifra de 405,677 visitas. Y dejamos de hacer números que es lo que menos nos agrada. Considerando que no tenemos nombradía en esta profesión, estamos satisfechos. Lo que más nos agrada, es haber hecho felices a cientos de familiares de locutores y artistas que han podido apreciar sus reseñas y conocer sus pasos en la radio, el teatro y la televisión. Gracias a ellas nos profundizamos en el recuerdo y hasta de las penas nos alejamos. ¡Santo remedio! No escribimos para recibir halagos ni aplausos. Nos alegramos con un sencillo gracias. Dedicada esta reseña a mi querida y eterna novia que nos acompañará siempre: Antonieta Bernales Quiroz.

El regalo de Zoila Gabriela
Todo empezó gracias al deseo de nuestra hija Zoila Gabriela de que tuviéramos un modo de entretenernos luego de habernos recuperado de nuestra operación de cáncer al colon. Nos obsequió su computadora y estuvimos muy breve conociéndola. Jugando al "Solitario Spider", al "Ahorcado" y otras alternativas de pasar el tiempo escribiendo nuestras memorias. Nos sugirió entonces ingresar al mundo del Internet y fue allí que descubrimos el blog. No sabíamos cómo hacerlo y le pedimos a nuestro sobrino César Serván Alegre en Ginebra que tenía el suyo, nos diera las pautas para poder hacerlo nosotros. Y así fue. Nos valió mucho nuestra mecanografía y mucho más el entusiasmo y los deseos de vivir. Teníamos 75 años de edad y la incertidumbre de continuar subsistiendo con la amenaza de la revancha del cangrejo. Fue un milagro de Dios y jamás ha sido motivo de buscar notoriedad con ello. No tenemos tan pobre imaginación. Es momento de recordar a Benito Sorrentino Carlá, uno de los primeros amigos en colaborar con nosotros.

Zoila Gabriela Serván
Fuimos aprendiendo al paso. En principio no sabíamos nada de fotografía en el sistema. La verdad es que era necesaria una ilustración del personaje y la suerte estuvo con nosotros, porque un experto en la enseñanza del cómputo, Pedro Peña Huapaya, nos visitó y programó la manera de recortar fotos y añadirlas. Todo dependía de nuestro esfuerzo y había que ganarle al tiempo. Algo más. Muchos de los familiares de mis reseñados, nos enviaban fotos por el correo y otros datos que consideraban oportuno agregarlos. Casi como jugando. Se cumplía así el objetivo de nuestros hijos para que "los años que nos quedaban" fueran entretenidos. Tenían toda la razón. Encontramos el mejor método de olvidarnos del terrible mal y es lo que les aconsejo a mis amigos. Olvidarse de todo y divertirse escribiendo. Las horas se  pasan volando con nosotros en el espacio. Otra mención especial a "Gregorio Huaroto" de ARKIV PERU.

La segunda fue obra
de Julio Sullca.
Descubrimos nuestro tercer talento y lo manifestamos con mucha modestia. Ya habíamos sido comunicadores sociales en la radio y la televisión con nuestras dotes de locutor y actor de radioteatro. Habíamos obtenido éxitos artísticos y pecuniarios como músicos y encontramos la oportunidad de escribir sin exigencias y sin pago alguno. Ejercitar nuestra memoria con las evocaciones de nuestros años pasados. No nos fue difícil. No teníamos horario fijo y aquella computadora obsequiada por Zoila Gabriela, nos quedó chica. Hamilton Zevallos Trujillo, querido colega y amigo, nos recomendó a su sobrino Julio Sullca y este gran muchacho hizo que obtuviéramos la segunda. Nos enseñó buenos secretos y le debo mucho. También debo reconocer el aliento de mi hermano Carlos Morán Euribe, que nos pronosticó muchos éxitos y nos vaticinó que no tendríamos tiempo de responder a tantas cartas y comentarios. Buen trabajo y que también nos aleja de los recuerdos malos. ¡Esa es la voz!

Alejandra y Joaquín.
Mi inspiración.
Fueron naciendo otros blogs y de acuerdo a los requerimientos necesarios. Agregamos "Qué Notables Fueron", dedicado a los deportistas peruanos. "El Surquillano" y las evocaciones del barrio donde nací, crecí y me desarrollé para ser útil. "Hablemos de Amor", una cita con la poesía recopilada por Pepe Godard Alzamora. "Servaneando", el blog familiar. "Saludos", "Comentiquejas", "De todo un poco", "Hola, Carabayllo", "Musiencuentros", "La Foto y su Leyenda", "ESMISALUD" con mis experiencias en el Hospital Sabogal y recuerdos de mi querida oncóloga Dra. Patricia Pimentel. Creamos "Mis Condolencias" y "Remembranzas". Quince blogs. Destaco esto como una manera de incentivar a la gente de la tercera edad, como nosotros, a dejar testimonios escritos y siempre con la seriedad y respeto que merece cada personaje. Por otro lado, insisto, es un buen método para entretenernos. Los nietos son otro aliciente y se los debo a Mechita y Juán Carlos, mis otros hijos queridos. El 10 de Noviembre cumplen cinco años de edad.

Gracias "Eduardito" Cavero
Es un libro abierto el que dejamos. Siempre regalados por la gratitud que premia nuestro modesto esfuerzo. Tampoco puedo dejar de mencionar a José Eduardo Cavero Dubois, el pequeño "Eduardito" de Radio Victoria y que hoy ya es un feliz abuelo. Es la única persona que ha tenido, de manera voluntaria, ha respaldarnos económicamente y como reflejo de la bondad de quien fuera su padre, un luchador de la radiodifusión peruana y al que reseñáramos sin que antes él lo supiera. Por eso adquirimos nuestro moderno sistema de cómputo y podemos gritar a los cuatro vientos: ¡GRACIAS A LA VIDA! Por supuesto que esto no desmerece por ningún lado el apoyo de quienes nos leen y apoyan con sus felicitaciones. Reconocido a mi comentarista estrella Luis Alberto Espinoza Bazán "Oldies" y a mi otro amigo Fernando Barrenechea Neglia. No nos olvidamos de José Romero Milian, quien nos "orbitó" a You Tube y ojalá nos haga otra visita. A todos en general y con un fuerte abrazo les digo: Gracias. 


lunes, 14 de octubre de 2013

"LUCHO MURO". POLIFACÉTICO LOCUTOR QUE TRIUNFÓ EN LA RADIO Y LA TELEVISIÓN.

"Lucho Muro".
Lucho Muro tiene una larga trayectoria frente al micrófono y que trataremos de sintetizarla en esta reseña de nuestro blog, dándole una cordial bienvenida. Polifacético, porque bien era un animador de programas musicales o el clásico narrador deportivo y con un estilo muy peculiar. Triunfador en la radio y muy querido. Personalidad para situarse en el set de televisión y conducir de manera amena lo que se le encomendaba. Tuvo su gran época y debido a que se codeaba con los artistas nacionales y extranjeros, lo que le permitía lucirse y triunfar. Buen compañero y también socio fundador de la Asociación de Locutores del Perú en época que ocupaba su presidencia Raúl Vargas Bouquesne y se realizaban festejos celebrando el Día del Locutor. 

Va superando sus males.
A quienes conocemos a Lucho Muro, nos ha sorprendido últimamente  su delicado estado de salud y todos los esfuerzos que sus familiares realizan para que tenga una atención adecuada. Empezó a sentirse mal y pidió que lo internaran en donde le corresponde, es decir, ESSALUD. Fue trasladado al Hospital Sabogal del Callao y, según tenemos entendido, no se le proporcionó el auxilio necesario. Nos dejamos llevar en este comentario, por las declaraciones de su hija y que, según afirma, fue maltratada por un médico negligente en emergencia. Finalmente tuvo que ser llevado al Hospital Naval del Callao para que se le salvara la vida y, gracias a Dios, las esperanzas volvieron. En nuestro andar por Facebook comentamos este grave estado de salud de Lucho Muro y también nos ha sido muy alentador leer comentarios sobre lo que fue su actividad en el medio radial y de la televisión..

En "La Escalera del Triunfo" con Carmencita Lara.
"Lucho Muro fue el animador del recordado Festival de Guido Monteverde en Canal 9 de Televisión allá por los años de 1960, cuando esta empresa no era la actual que todos conocemos". Para la gente nueva, les diré que Guido Monteverde fue un cronista que escribía en el diario "Ultima Hora" y que llegó a ser un crítico de la farándula de gran renombre y creó su famoso "Trofeo Guido". Aquel programa al que nos referimos fue "La Escalera del Triunfo" y que, años después, motivara a Augusto Ferrando para realizar su "Trampolín a la Fama". Lucho Muro destacó en ese programa y en él se descubrieron muchos talentos en aquel tiempo. En la foto se observa parte de la escenografía de dicho programa y posando con Carmencita Lara.

Narró el "Catchascán".
Por otro lado nuestro amigo Hugo E. Contreras, de mucho conocimiento del mundo artístico de la radio y la televisión de ayer, decía: "Lucho Muro narró el catchascán a fines de 1970 por Panamericana TV. Canal 5, cuando los luchadores técnicos, los buenos, eran "El Hombre Araña", "Pepe Pantera" y "El Zorro", entre otros. Los antagonistas o sea los rudos, los malos de la película, eran "El Nazi", "Rasputín" y "Rocky Olson" entre los muchos luchadores de aquellos tiempos". Yo recuerdo a Lucho Muro con su prodigiosa voz y tono casi agudo, narrando como se desarrollaba cada encuentro con amplio conocimiento de las llaves  y tomas como "la Doble Nelson", "El Avión" y evocando a otro grande de esta especialidad como lo fue Pedro Florindo. Lucho vivió la época de oro de este deporte, aquella en la que destacaban "El Yanqui", "El Toro" y "El Ciclón" entre otros y quien promocionaba este espectáculo era Max Aguirre, ex boxeador y muy conocedor de los secretos del ring.

CIRCE para Muro, Iwasaky, Vicky Jiménez y Salgado
Fue también el locutor nocturno de Radio Miraflores y como tal, cuando sucedió el primer apagón en Lima, ocasionado por Sendero Luminoso, él y Luis Delgado Aparicio, "Sarabá", condujeron una inusual transmisión de emergencia que proporcionó a los nerviosos limeños tranquilidad, muchas sonrisas y "salsa". Agrega Contreras que así se precedió a lo que haría Radio Programas del Perú en los meses y años siguientes. Realmente valiosa esta apreciación sobre la noble tarea asumida por Lucho Muro. Quiere decir entonces que nuestro querido colega supo calar en los oyentes y que lo recuerdan con mucho reconocimiento de sus notables méritos en la radio y en la televisión del Perú. 

Entre amigos con Álvaro González de Risas y Salsa
En otra diferente actividad y siempre por Radio Mar en esas noches inolvidables, Lucho Muro animaba una secuencia titulada "Palos, Palazos y Abrazos". Aquí, de manera festiva y con su carácter siempre alegre, tenía frases de alabanza o de crítica hacia los productos y servicios que se ofertaban en el mercado limeño. Agregaré que solíamos encontrarnos cuando residíamos en la Unidad Vecinal Nro. 3 y hallábamos a Lucho Muro que venía del Callao. Era 1970 e iba comentando su musical de boleros en Radio Libertad. Muy afable y demostrándonos que éramos de su simpatía. Al mudarnos de casa, dejamos de vernos. Fuimos por otros rumbos, pero la amistad quedó fija y perenne.

Día del Locutor en la Misa de Santo Domingo.
Estuvimos reunidos un 8 de Diciembre de 2013, Día del Locutor y durante la Misa  en Santo Domingo con motivo de celebrar la entrega del Premio Guinnes a Maruja Venegas Salinas.  Lucho se acercó en su silla de ruedas a saludarla. Así posó con nosotros en foto para el recuerdo con Hamilton Zevallos, Dante Casanova, Víctor Manuel Barriga, Carlos Serván y Ramón Alfaro. Le acompañan sus hijos. Siempre evocando los tiempos lejanos y con su gran espíritu positivo. Le debíamos esta dedicatoria y quiera Dios se restablezca pronto y sepa que se le recuerda con admiración, no sólo por nosotros, los colegas, sino también por personas como las que hemos citado con sus comentarios en esta reseña. LUCHO MURO, un locutor que engalana nuestro blog y a quien damos la bienvenida con gran beneplácito. Gracias.

AGREGADO EN 1914. El querido personaje de esta reseña, Lucho Muro, dejó de existir, luego de soportar urgentes emergencias de salud, el día 11 de Marzo de 2014. Vayan nuestras condolencias a su querida familia y a la Asociación de Locutores del Perú, entidad de la que fue socio activo. YA DESCANSA EN PAZ.

martes, 24 de septiembre de 2013

¡GRACIAS A LA VIDA! CUMPLIMOS 79 Y ESTA ES LA REFLEXIÓN DE JOSÉ CARLOS SERVÁN MEZA.

Tengo 79 años
Nacimos un 25 de Setiembre de 1934 y desde que adquirimos conciencia nos atrajo la radio. Apenas un niño me acomodaba sobre las duras piernas de mi padre para oír la música y voces que salían del receptor "Philco" y empezaba mi silenciosa exploración para saber de donde procedían. Me agradaba el sonido en aquella todavía primaria acústica en esa caja de madera especial. Me acostumbré a la ópera en noches hogareñas y en familia. Era lo que más se programaba y la música de los grandes maestros. Había costumbre. Todavía no se amanecían las emisoras y puedo deducir que funcionaban por aquel tiempo Radio Internacional, Dusa, Grellaud y Lima, por nombrar las que existían.

¡Parece mentira!...
Hay que recordar que sus horarios fueron restringidos. Dos horas en las mañanas, otras dos al medio día y tres o cuatro al finalizar la jornada. Ya leíamos los cuentos de Julio Verne y podíamos repasar las letras de los musicales que nos traía "El Cancionero de Lima". Gran herencia que conservo y que me permite escribir ahora. "Voces en Onda" y "Alta Voz", dos revistas que coleccionábamos en casa. Hoy, con sus páginas amarillas y gastadas por el tiempo, nos dan ocasión de volver a aquel pasado feliz y en el que nuestra virgen mente se llenaba de recuerdos. También los trágicos como el terremoto de 1940 en Mayo. Han transcurrido 79 años y estamos en la era de la computadora.

Aprendimos mucho.
Nos hemos llenado de amigos y quizá muchos más de los que coleccionamos en el camino de la vida. La magia digital nos ha cubierto con sus maravillas y también nos hace notar las diferencias. Aquello de que todo tiempo pasado fue mejor es verdad. No se si fue virtud el saber elegir la música. Habían opciones y se podía escoger entre la clásica selecta y el modernismo del tango y el bolero. Ya estaban cantando Jesús Vásquez, Los Trovadores del Perú, Delia Vallejos, Pipo Cómena y Alicia Lizárraga. Y casi todos llegaron al 2000. ¡Gracias a Dios! Algo pudo aprender nuestra generación y en este siglo de peligros atómicos o bacteriológicos hay abundancia de ritmos extraños sólo para los pies.

Olvidamos poco...
Jamás se nos imaginó hacer "periodismo". Porque comentar y criticar es parte de ello y sin la calidad de los famosos que admiramos, algo bueno hacemos. Nuestros 15 blogs lo acreditan. No advino cómo surgieron y pareciera consecuencia de imágenes de una galaxia que aparecen de pronto. Quedamos sorprendidos y es grato recibir halagos. Siempre en la sombra. Sin aspavientos y sin buscar la bendita notoriedad. Aquí estamos y sobreviviendo a muchas amenazas que afectaron nuestros 79 años. Las gracias a mamá y papá que me trajeron y feliz de haber sido siete hermanos que jamás dejamos de querernos. Mis hijos. Benditos sean. Los amo y me quieren. Lo siento así y nos iremos algún día con esta idea que me fortalece el espíritu.

Cumplimos las tareas
Desde 1950 nos encandilamos de enfrentarnos a un micrófono y supimos combatir en ese cuadrilátero de una cabina de locución. Conocimos a verdaderos maestros y probamos de todo. He aprendido que ser agradecido es lo que distingue al mejor. No lo somos, pero va para José Eduardo Cavero Andrade mi reconocimiento. Admiré su talento en las veces que estuve en su radio Victoria y Canal 2. Fuimos huésped de Radio Selecta cuando emigré de la emisora de la que más recuerdos tengo. Grato reconocer que Alberto Arenas y José Lázaro Tello me indujeron, en distintos caminos, a recibir mi diploma de locutor y que luzco con orgullo en esa imaginaria pared del éxito.

Gracias y...¡ hasta los 80!
Al cumplir 79 reconozco que les debo la vida, cuando estuvo en peligro, a Patricia Pimentel Álvarez, mi oncóloga y a Martìn Colcca Cahuana, el que me operó. Un especial reconocimiento a Claudio Zegarra Ames, el médico de casa y gran amigo. A mi vara, en su ocasión, y se trata de Martín Mondragón, amigo de mi "cuñao". Ahora déjenme llorar, porque ya no está mi adorada Antonieta y quiero refugiarme sólo en el cariño de mis hijos y nietos. ¡Feliz cumpleaños José Carlos Serván! Te lo dice tu computadora y que se ha convertido en tu confidente cuando "hablas" con toda esa maravillosa gente que escribe y "chatea" contigo. ¡GRACIAS A QUIENES ME OBSEQUIAN SU AMISTAD! Gracias.


martes, 27 de agosto de 2013

GUILLERMO MORALES LAZO. NACIDO EN CHICLAYO PARA LA RADIO Y LAS COMUNICACIONES. FUE ESTRELLA DE "ONDA POPULAR".

Guillermo Morales L.
Guillermo Morales Lazo es otro de los colegas que tuvimos el gusto de conocer desde nuestros inicios en Radio Victoria y todavía no había logrado ubicarse en el lugar que le dio fama y prestigio. En la foto lo apreciamos con el trofeo "CIRCE", ganado como "El Hombre del Disco del Año" como propulsor de los éxitos discográficos a través de radio "Onda Popular". El sello "El Virrey" respaldaba tal nombramiento. Recordaré de manera risueña y entendiendo la época que, recién llegado, me topé con una "bienvenida" en nuestra mesa de locución. Se trataba de un libelo con notas salpicadas de críticas a quienes laboraban en las diversas actividades de la radio y una especial en la que se nos hacía una serie de recomendaciones, haciendo hincapié en que, si bien había ganado el concurso para el puesto de locutor, todavía no nos debíamos sentir triunfadores y agregándole su correspondiente sazón

Mostré el comentario a quien fue mi maestro y amigo Alberto Arenas Coronel, en esa época el conductor de Radio Periódico "El Mundo", que parecía conocía de estas actividades y, coincidiendo con la opinión de otros, nos convencimos que era obra de Guillermo. Se podría decir que era parte de su imagen de crítico y que, pocos años después, tomaría otra dimensión cuando reapareció a través de Radio San Cristobal dirigiendo su informativo. Lo importante es que así conocimos a Guillermo Morales Lazo en Radio Victoria que, por el apellido materno, deducíamos era familia, primo en este caso, de los famosos hermanos y grandes locutores Fidel y Juán Ramírez Lazo. Anécdota para empezar esta reseña y que la evocamos para sentar una primera imagen de la personalidad de nuestro reseñado. 

Sus primos Juan y Fidel Ramírez Lazo.
Siempre se critica a quienes abusan de las comparaciones. En este caso para que, quienes nos lean, tengan una visión más amplia de la personalidad de Guillermo Morales Lazo. Teníamos 19 años cumplidos y veíamos a Fidel Ramírez Lazo como el más completo locutor profesional, de voz y estilo más agradables y desde mucho tiempo atrás un verdadero personaje de la radio. Juán, gran locutor igualmente, había destacado como narrador de noticias, tanto es así que en su historia fue también "El Reporter Esso" y conductor de "Radio Sucesos Excelsior", el informativo de la emisora del mismo nombre. La fama de los hermanos Ramírez Lazo quizá fue un obstáculo para que el primo Guillermo, menor que ellos, pudiera despegar como le correspondía.

Nuestros contemporáneos y los pocos colegas que vamos quedando de esa generación, reconocemos que Guillermo Morales Lazo empezó a hacer oír su nombre como personaje central en Radio San Cristobal. Su voz empezó a ser la que la identificaba y así continuó en su dirección informativa hasta convertirse en "Radio Onda Popular" y dejara su local de Huallaga para trasladarse a una vieja casona de Carabaya, frente y a escasos pasos del Paseo de la República. Le dio su característica musical y era el programador que a diario medía su sintonía. Su voz, como era natural, identificaba a la radio a través de grabaciones que se repetían continuamente. Ya era entonces un personaje de nombre nuestro querido colega y manteníamos una amistad que jamás se deterioró. Nos causaba asombro cuando, ya Juán Ramírez Lazo había ingresado a "Radioperiódico El Mundo en "Victoria, le preguntaba, con "intención de bajarlo", si recordaba los tiempos que daban alimento a los cerdos que sus padres criaban. Me guiñaba el ojo y se alejaba.

Voz de "Onda Popular".
Recuerdo la vez que nos llamó por teléfono a Alberto Sorogastúa, locutor, narrador deportivo y excelente actor con el que trabajamos muchos años en Radio Victoria y a mi, para leer las noticias de "Onda Popular", en su informativo mañanero, y cuya página central corría a su cargo. Arrancábamos a las 6  y él llegaba poco después. Estaba de operador Willy Roggero que lo hacía rabiar con sus tardanzas y criolladas y al que reemplazó Guillermo Garabito, otro operador que además era un excelente músico baterista. No podemos olvidar cuando Morales Lazo se hacía presente en la cabina y, mientras nosotros estábamos en plena narración de las noticias, nos perturbaba con una serie de ruidos impropios de revelar. Nos agradaría verlo comentar estos recuerdos y que son verdaderas anécdotas. Dejaba la seriedad del cargo para mostrarse cual era: un colega sencillo y normal.

¿Que fue un personaje de la radio? Sin duda alguna. Un chiclayano orgulloso de su tierra y al que volveríamos a ver después de mucho tiempo por el Palacio de Justicia y mostrándonos orgulloso su diploma que lo consagraba como abogado y logrado en base a su esfuerzo. Lejos de la radio, se había dedicado a ejercer su profesión y fueron muchas las ocasiones en las que lo entrevisté para su saludo por "El Día del Locutor" en nuestro programas radiales "Voces" y "Musiencuentros" y cuya grabaciones conservamos. Siempre la cálida voz y su cariño a esta profesión que nos enaltece y lleno de orgullo de ser de Chiclayo. GUILLERMO MORALES LAZO es otra de las leyendas radiales de nuestra insuperable pasada locución. Gracias.

Nota agregada el 31 de Julio de 2014. Su sobrina María Cabrera Morales nos informó la triste noticia de su fallecimiento, acaecido el 27 de Julio. Gozó de una tranquila ancianidad en una casa de reposo de San Borja hasta esta infausta noticia. Que en Paz descanse.

sábado, 24 de agosto de 2013

JAVIER MONTES REVILLA. VOZ DE AREQUIPA QUE DESTACÓ EN RADIO NACIONAL DEL PERÚ. FINALES DE 1948 Y TODO 1950.

Javier Montes R.
Siempre la emisora llamada del Estado Peruano, Radio Nacional del Perú, se caracterizó por haber tenido en su elenco a locutores de voces uniformes, es decir, a quienes seguían la tradicional escuela que inició Julio Garazatúa Chacaltana. Voces graves de barítonos y muy varoniles. Una semejanza a quienes nos servían de ejemplo: La BBC de Londres en español. Uno de aquellos buenos colegas del micrófono fue JAVIER MONTES REVILLA. De buena dicción y especial modulación de la voz. Era característico oírlo en el Noticiero Oficial de la radio y confundiéndose con otros grandes como Don Guillermo Lecca Iturbe, Octavio Nieri y César Negreyros Pascua entre otros. Antes pasó por Radio Continental y Arequipa de la ciudad del Misti.

Nos trae el recuerdo de este querido colega la noticia de sus sensible desaparición el 22 de este mes de Agosto. Víctor Manuel Barriga, quien no se olvida de nosotros, tuvo la gentileza de hacérnoslo saber. Ayer fue su sepelio que partió de la Iglesia de la Medalla Milagrosa y a la que, dada la premura del tiempo, no nos fue posible asistir. Pero estamos aquí para recordarlo y que sea integrante de las figuras reseñadas en este blog. Dejó la radio, porque aceptó un fijo empleo en la Municipalidad de Lima Metropolitana, y recuerdo que acudimos a él en busca de local para la Asociación de Locutores del Perú durante la gestión de Alberto Andrade Carmona. No fue posible.

Lo que si recordamos con agrado es que Javier Montes Revilla supo desempeñarse en su puesto como brillante Maestro de Ceremonias en las diversas actividades del municipio limeño y colaborador especial de los alcaldes de turno, especialmente en esas ceremonias de grandes inauguraciones. Allí demostró su capacidad y experiencia adquiridas en la radio. Hoy casi nadie lo evoca, porque así es el tiempo. Sólo nosotros y con la colaboración de la vieja familia y algunos sobrevivientes de aquella época de oro radial. Por supuesto que en muchas oportunidades fue el conductor de programas que Radio Nacional del Perú, dedicó a la cultura y allí fue preciso.

Otro recuerdo con Javier es el que protagonizamos en Radio Selecta de Lima, cuando esta emisora fue adquirida a José Eduardo Cavero Andrade por Oscar Artacho Morgado para su "Pregón Deportivo". Dejó de ser la emisora que difundía las obras de los Grandes Maestros de la Música desde su local en el edificio Fenix de la Colmena. Se estableció en San Isidro y Miguelito de los Reyes tuvo su espacio dedicado al cancionero criollo y allí se le rindió un homenaje póstumo a Guillermo Lecca, luego de haber retornado del Campo Santo y al que casi nadie concurrió. Invitada especial fue Nelly Rojas, locutora de Radio Nacional y que hallamos allí presente.

Javier Montes Revilla fue quien más pudo aportar de sus experiencias al lado de "Guillermete". Contó muchas anécdotas que reflejaron la importancia del colega fallecido en la historia de nuestra locución. Lo hizo sin el egoísmo del que muchos adolecemos en cuando se trata de hablar de algún colega importante. Nos decía Víctor Manuel Barriga que en el Perú existen dos tipos de individuos muy egocéntricos: en el norte los trujillanos como él y en el sur los arequipeños como Montes Revilla. Acotó que en estos dos ejemplares, estaba borrado ese sino. Fue otro de los invitados a esa cita de recuerdos y que con gusto reseño.

Para beneplácito de la gente del Sur les diré que de allí llegaron a Lima voces tan especiales como las de José "Pepe" Delgado Goyzueta, Gustavo Indacochea, Víctor Dongo Casalino y quien ocupa esta reseña: JAVIER MONTES REVILLA. Quizá no reflejemos su historia completa, porque falta aquí la reseña familiar y que confesamos no conocemos. Vaya para esa familia nuestras condolencias por su sensible desaparición y cumplimos con esta misión de ir recuperando nombres de prestigio que tuvimos el honor de tratar. Una reseña más de "Locutores en el Perú" y que seguirá en la misma senda de amor y cariño a nuestra añorada profesión. Gracias.

sábado, 17 de agosto de 2013

RAMÓN AMANSO VALENCIA. COLEGA LIGADO A NUESTROS INICIOS EN LA RADIO. SIGUE COMUNICANDO EN SURQUILLO.

Debemos retroceder toda nuestra vida profesional de locutor para ir al encuentro de Ramón. Década e inicios de 1950. Habíamos demostrado nuestras ganas de actuar en el radioteatro y en el elenco de Elías Roca en Radio "El Sol", cuando esta emisora se ubicaba en el Edificio Federicci de Contumazá en pleno centro de Lima. Cuando llegaron "Los Panchos" y otras grandes estrellas del espectáculo y alternábamos con Carlos Ego Aguirre, Jorge Montoro, Benjamín Ureta, Nilda Muñoz, Humberto Sarmiento y Manuel Obregón, entre otros. Culpable de todo esto, mi hermano Ángel. También nos "dateó" del concurso de "Nuevas Voces de la Locución" y nada menos que en Radio Victoria.

En esa etapa de aspiraciones a ser locutor de una gran emisora, conocimos a Ramón Amanso Valencia, joven como nosotros y con las mismas ideas. Entre otros estaban Francisco Sánchez Pauli y Jorge Manrique, que destacarían luego en el teatro, y con toda esa emoción que el concurso originaba. El resultado nos favoreció y ya en la radio, Amanso seguía en otra faceta, la de actor en los radioteatros de Victoria. Muchacho sencillo y apasionado. Nos deseó lo mejor y eso no lo hemos olvidado jamás. Dejamos de vernos y en otro reencuentro nos dijo que se dedicaba a las animaciones en los grandes reataurantes que ofrecían números criollos. Era el presentador y lucía bien al "smoking".

Como todos los que estamos en el mundo de la locución, se integró en turnos de diversas emisoras. Destacó en Radio El Sol y tenía notable audiencia con su programa romántico de boleros. Época de Emilio García Lara y su "Canción del Mediodía", gran y recordado hombre del micrófono con una voz fuera del común denominador y que llegó a gerenciar dicha emisora. Nos regaló dos horas diarias en las tardes para nuestro programa "Voces" de la Asociación de Locutores del Perú. Ramón Amanso era locutor estable y según OLDIES, comentarista en estos blogs, tuvo alternancias nada menos que con Diana García, la gran voz femenina del micrófono y que se inició allí.

Ramón, como nosotros, tuvo escuela en vivo y en directo. El ser narradores o presentadores de los distintos programas, nos daba oportunidad de alternar con actores que, indirectamente en cada ensayo de radioteatro, nos llenaban de conocimientos de impostación de la voz y mucha cultura. Este gran amigo nuestro fue gran alumno y si no logró la fama que merecía, le queda la satisfacción de haber cumplido bajo los cánones de la buena locución. Han transcurrido veloces los años y luego de más de 60 calendarios, sigue en actividad. Con el mismo entusiasmo y frente al micrófono. Ya no es la caseta de una emisora y sintiendo la audiencia de millones de oyentes, pero él continúa feliz.

Hace ya buenos años y visitando nuestro querido Surquillo, alguien nos llamó por nuestro nombre. Sin mayores esfuerzos y pese a que ambos tenemos un trajín envidiable, pude reconocerlo. El mismo Ramón de siempre. Cariñoso, efusivo y lleno de emoción. Llevaba sus libretos y audífonos que, sin ninguna duda lo vinculaban a algún medio de comunicación. En efecto. Se encargaba del perifoneo que se estila en los centros comerciales, en este caso el Mercado Nro. 2 de aquel distrito. Nos invitó a una entrevista, pero nos hallábamos apresurados por gestiones ineludibles y se la prometimos para otra ocasión. Nos dio un placer volver a verlo. Siempre entusiasta y ameno.

Una gran mayoría de locutores profesionales hizo sus pinitos en un centro de abastos. Hugo Almanza Durán, compositor y locutor de Radio Programas del Perú lo hizo en la cadena de Radio Lima cuando la dirigía Don Oscar Dianderas, otrora gran broadcaster peruano. Jaime Pizarro Arquíñigo que nos acompañaba en las promociones de Canal 4, lo hizo en el mercado de su Huaral querido. Ramón Amanso Valencia, no es la excepción y cumple dicha labor con gran clase y con honorarios muy aceptables del Concejo Distrital. Para oírlo, tendrá que viajar a Surquillo y poner oído a la música mientras hace sus compras. Nosotros le enviamos un fuerte abrazo. Gracias.

viernes, 16 de agosto de 2013

EFERVESCENCIAS DEL SÁBADO 10 CON MOTIVO DEL ALMUERZO ANIVERSARIO POR LOS 35 AÑOS DE LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ.

Rosa Lozano, Carlos Serván, Fernando Farrés y
Raúl Vargas Bouquesne. Presidentes ALP.
Hace exactamente seis días nos reunimos un grupo de compañeros del micrófono en el Centro Español del Perú para celebrar los 35 años de la Asociación de Locutores del Perú. Debemos agradecer la gentil invitación que nos hiciera Rosa Lozano Portocarrero, actual Presidenta y que nos dio ocasión a un reencuentro de mucha significación personal. Vernos, después de muchos años de lejanía, con el más grande narrador deportivo peruano de todos los tiempos en la radio y en la televisión: Humberto Martínez Morosini. Sucedió antes de la celebración y nos estrechamos en un abrazo emocionado y salpicado de anécdotas que invadieron el hermoso ambiente que nos rodeaba.

Tribunal de Honor: Nilo Vargas, Fernando Farrés
Hamilton Zevallos y Julio Héctor Manrique.
Llegamos acompañados de Hamilton Zevallos Trujillo, amigo de toda la vida y coincidentemente vecino nuestro. Es miembro del Tribunal de Honor ALP y se integró a los demás distinguidos componentes como lo son Fernando Farrés, Nilo Vargas Espinoza y Julio Héctor Manrique Aragón. Hallamos presentes por supuesto a Rosita Lozano y bien acompañada de su hijo, camarógrafo de lujo, y que captó esos iniciales momentos y que serán testimonio de nuestra historia institucional. Vimos a Eduardo Urbina Moya, quizá el socio de mayor entusiasmo que hemos percibido en esta etapa de la ALP y gestor y apoyo económico para la obtención del Premio Guinnes a Maruja Venegas Salinas.

Brindis y choque de copas entre Rosa Lozano y
Humberto Martínez Morosini. Festeja Eduardo
Urbina Moya con su entusiasmo de siempre.
Llegaría luego Fernando Farrés y siempre cargado de su chispa actoral, pero aclarando que él es más locutor que actor. Por si no lo saben su verdadera identificación es Julio Fernando Santa Cruz Cavero y que optó por el sobrenombre como identificación artística. Todo un personaje de la radio y de la televisión, en la que todavía tiene actuaciones. Nadie olvida como sacaba del quicio a Alex Valle con eso de "la Santa Paciencia". Su genial representación del "Burócrata" en "Risas y Salsa". Acaparó la atención de los jóvenes allí presentes y tuvo frases elogiosas para con nosotros cuando se refirió a esta modesta labor de difusión gráfica en Facebook, donde siempre recordamos a los colegas.

Farrés observa su "causa rellena" y yo saludo a
Humberto. Atrás, Salvador "Speedy" Gonzales.
Un gran gusto ver a José Jiménez, Juán Cristobal Suárez Moncada, Salvador "Speedy Gonzales, Guillermo Briones Noriega, Roberto Saravia, Katherine Schaeffer, Gregorio Azabache, Guillermo Rosemberg y otros socios que allí estuvieron poniendo la nota de alegría. Nos sorprendió la presencia del autor del precioso boletín "Lo que todo locutor debe saber", colega Juán Carlos Calero Coronación y digno del aplauso de los allí reunidos por su excepcional trabajo en una de nuestras filiales. Hay artículos aleccionadores, consejos del buen decir y un derroche de entusiasmo y apoyo a la Asociación de Locutores del Perú. Disculpas por omitir nombres de otros distinguidos concurrentes al almuerzo.

La torta que simboliza los 35 años de la ALP.
Hubo para el brindis buen vino y por supuesto las tortas de aniversario. Se le dio el honor de apagar las velitas a Humberto Martínez Morosini y para que: ¡Todavía sopla! Muchas fotos en un ambiente coloquial y extrañando a la gran mayoría de colegas que dieron pie al nuevo movimiento dirigencial de Rosa Lozano. Por enésima vez hago la convocatoria para que la UNIÓN sea nuestra meta. Da la sensación de un imposible y es hora de recapacitar y acudir a las urnas para elegir a quienes tengan en sus manos el destino de la ALP. Presentar sus listas y cumplir con nuestros estatutos. Esperamos por última vez la famosa amnistía y que sea el secreto para volver a nuevos rumbos tan necesarios.

Rosa Lozano y sus palabras ante la atenta mirada
nuestra, de Hamilton Zevallos  y Nilo Vargas.
No se trata de salir del paso. Convocamos a nuestra Presidenta a continuar el el cargo y percibimos se halla cansada y sin el tiempo que significa gastar para cumplir a cabalidad. Está descartada su participación y es hora de volver al redil. Lamentamos la no presencia del Past Presidente Raúl Vargas Bouquesne, de duelo por la sensible pérdida de un familiar. Reitero mi aprobación a la gran gestión de Rosa Lozano como sus Congresos y Seminarios, Premio Guinnes y Micrófono de Oro en su primera gestión y todo lo que hay que llevar a cabo. Es necesaria la presencia de todos los socios. Hay un grupo que permanece fiel y que no posee la fuerza que la ALP necesita en su camino trazado. Nuestros aplausos y reconocimiento para esa hermandad que no se doblega y permanece fiel a su Directiva. Gracias.

Posan para el recuerdo en el Centro Español del Perú, Héctor
Manrique, Rosita Lozano, Fernando Farrés, Guillermo
Rosemberg y José Jiménez. Hasta la próxima celebración.

viernes, 9 de agosto de 2013

"HÉCTOR FELIPE", UN LOCUTOR CUYAS FRASES VAN "DIRECTO AL CORAZÓN" EN RADIO FELICIDAD.

"Héctor Felipe".
Nos agrada viajar siempre acompañados de música y en nuestras andanzas por el complicado tránsito de Lima tenemos la ocasión de escuchar "Radio Felicidad", una emisora que transmite éxitos del ayer y que fueran los mismos discos que tuvimos que presentar allá por la década de 1960. Laborábamos en "Radio Central" de la calle Belén, de la que ahora es sólo un nostálgico recuerdo. Entonces se oían las voces de "Camilo Sexto", "Roberto Carlos", "Leonardo Favio" y muchos más que tenemos el gusto de recordar cuando "Héctor Felipe" anuncia a partir de las 8 de la noche su exitoso programa "Directo al Corazón" con ese estilo elegante, sobrio y con buena y hasta melodiosa voz.

El Maestro de Ceremonias
Creamos "Locutores en el Perú", para reseñar nuestras vivencias en la radio y en la televisión. Como es fácil de suponer, la idea es reseñar a quienes como nosotros, distinguidos colegas del micrófono, hicieron historia y adquirieron un nombre que los distinguió. Que laboramos al lado de ellos, damas y caballeros del micrófono. Una generación que aportó cultura y deleitó con sus voces y fraseo claro y elegante. Debo admitir entonces que "Héctor Felipe", pertenece en su estilo a este grupo de élite que menciono. Está adecuado a la modernidad y su bagaje de experiencia lo ha adquirido con valores que lo hacen merecedor a nuestro modesto y entusiasta homenaje.

Con los muchachos de Radio Miraflores.
Pertenece al equipo de dinámicos muchachos que forjaron el rock en el Perú. Y hemos aprendido a conocerlos con amplitud y para lo que me referiré a Javier Lishner, Mario Jiménez, Marina López Loli, Jhonny López y es extensa la lista. Los "chicos" de Radio Miraflores y Radio Panamericana. Muchos de ellos estuvieron en la televisión con el programa "Fantástico" y evoco a Sammy Sadovnik y ojalá esté bien escrito el apellido. Entonces, han hecho historia. "Héctor Felipe", se ha distinguido entre ellos, porque está en actividad y lo escuchamos en Radio Felicidad hablándonos "Directo al Corazón" y con frases que calan hondo en el sentimiento de sus oyentes.

En la portada de Facebook
En Facebook, ese maravilloso mundo de las comunicaciones y que sirve para lograr amistades, posee su "Muro Oficial". Luce siempre elegante, pulcro y fotogénico. Se anuncia como figura pública y Director de "HÉCTOR FELIPE EVENTOS" y Director Asociado de "MARKETING TÁCTICO". Sabe promocionarse muy bien y hay dos sellos más. Uno de fondo oscuro como "Héctor Felipe Comunicaciones" y otro de color resaltante como "HF BODAS". Allí se sintetiza su actividad y la manera de obtener contratos como Maestro de Ceremonias en los diversos campos sociales, eventos musicales y toda la gama que debe dominar con la soltura que muestra.

"Directo al Corazón" .
Es fácil advertir que se comunica con sus oyentes que le escriben en el medio que menciono. Sabe dedicar mensajes con su estilo romántico y cuidando de no agredir con la voz en su espacio radial. Son muchas las damitas que lo solicitan y nos agrada oírlo en muchas reflexiones que comparte con ellas. Descubrimos muchas fotos con artistas y colegas. Advertimos aquella con el "viejo" Leo Dan y otra con  Pedro Suárez Vértiz. También entrevista a Raphael y a Tony De Vita, es decir que se codea con todos y nos parece muy bien. Posa con Regina Alcóver, mi verdadero motivo de sintonía en Radio Felicidad y tampoco falta aquella al lado de Eva Ayllón y su "Mediodía Criollo".

Su amigo Pedro Suárez Vértiz
Afirma que su maestro es Nelson Mandela y que destaca en su foto de portada. Lo felicito por admirar a tan destacado e histórico personaje del mundo. Pondera al pensador Miguel Ángel Cornejo que diera charlas en Lima y ya no hay espacio para más. Teníamos una deuda con HÉCTOR FELIPE desde aquel 8 de Diciembre "Día del Locutor" que tuvo la gentileza de saludarnos, gracias a José Carlos Kovalef, viejo compañero de trabajo en América Televisión. Es nuestra primera reseña que escribimos en "Locutores en el Perú" luego de reponernos de nuestro reciente y eterno duelo. Hasta otra ocasión y que la vida nos siga proporcionando el entusiasmo de escribir. Gracias.

ANIVERSARIO 35 DE LA ASOCIACION DE LOCUTORES DEL PERU. NUESTRO SALUDO Y PALABRA COMO SU PAST PRESIDENTE.

Raúl Vargas B.
Un 8 de Agosto de hace 35 años, un grupo de colegas convocados por Raúl Vargas Bouquesne y llenos de un gran entusiasmo por lograr una entidad que nos representara en el mundo social de nuestro querido Perú, decidió, en el Club Arequipa, elegir a su primera Junta Directiva y que, con la aprobación total de los concurrentes a dicho acto, dio como resultado el nacimiento de la querida Asociación de Locutores del Perú. Estuvo presidida nada menos y con lógico agradecimiento, por tan apreciado y reconocido dirigente. Fue un grupo humano que señaló el camino ideal para el florecimiento de nuestra institución.

Fernando Farrés y José Carlos
Serván. Ex Presidentes ALP.
Recuerdo como notable, luego del acto protocolar en el salón principal del Club Arequipa, aquella otra celebración en el Hotel Crillón y que contó con la presencia de Pablo de Madalengoitia y Kiko Ledgard, personajes que habían adquirido fama en la naciente televisión peruana. Otros, como Marujita Venegas Salinas, José Godard Alzamora y Nelson Arrunátegui, por nombrar sólo tres históricos locutores, le dieron mayor realce a tan trascendental ceremonia. Era el comienzo de la Asociación de Locutores del Perú y que además contó con la presencia de personalidades políticas y gubernamentales. Hubo amplia difusión periodística.

Rosita y "El Micrófono de Oro".
Se recuerda aquel Seminario de Locución en el que participaron Martha Hildebrandt, Luis Alberto Sánchez y otros valiosos conferencistas que aportaron sus experiencias y dejaron muy en alto a nuestra querida entidad. Llegaría una nueva Junta Directiva presidida por Fernando Farrés y que siguió las huellas de su antecesor, cumpliendo a cabalidad sus funciones. Nadie podrá negar los fastuosos almuerzos de camaradería los 8 de Diciembre con motivo del "Día del Locutor". Los trofeos y diplomas a los socios más destacados y nuestra participación como animadores musicales a través de la agrupación orquestal que dirigiéramos por esos tiempos.

El Guinnes a Maruja Venegas.
Volvería Raúl Vargas y se convertiría en Past Presidente al haber conducido a la ALP en dos gloriosas oportunidades y fue quien entregó el cargo a Esteban Soriano Arrieta, colega que realizó su labor sin la trascendencia que hubiéramos querido. Hoy mantenemos con él excelentes relaciones y se halla al frente de la Federación de Locutores del Perú con otra recordada colega como lo es Ina Barúa Aragón. Los evoco porque mantengo mi vocación de unión y esperanza de lograr todos los ansiados proyectos en cartera. A Soriano lo seguimos en la presidencia y cumplimos con honestidad el mando que asumimos por propia voluntad, al no asumirla el elegido y que no vale recalcar

Rosa Lozano y el Seminario
 de Locución en PETROPERU
Hoy contamos con la presidencia de Rosa Lozano Portocarrero, la primera dama que la ejerce y que ha cumplido notable actividad. Seminario y Congreso de Locutores a gran nivel y con la participación de nuestras filiales departamentales en el imponente auditorio de PETROPERU. Gracias a su gestión se logró el Pemio Guinnes para Maruja Venegas Salinas y una celebración con broche de oro en la Iglesia de Santo Domingo por su infatigable labor en la radio. Se otorgó el "Micrófono de Oro" a los colegas merecedores por su trayectoria. Tarea ardua y abnegada que la hace merecedora a una reelección, por aprobación de mayoría, en el Almuerzo Sesión de este sábado 10 en el Club Español y que parece será todo un éxito. Nuestras felicitaciones. Gracias.


domingo, 16 de junio de 2013

EN EL DIA DEL PADRE, NUESTRO SALUDO AL COLEGA DEL MICROFONO Y A LA ASOCIACION DE LOCUTORES DEL PERU.

Toda nuestra vida ha estado inmersa en el mundo del micrófono y sabemos que no todo es color de rosa. Enfrentarse a ese elemento esencial en una radiodifusora es realmente especial. Nos invade una emoción el saber que el mundo nos escucha y nuestra mente se magnifica para encontrar expresiones adecuadas a cada caso. Anunciar los discos o leer comerciales. Narrar las noticias y en una época los radioteatros, era cosa muy seria. Presentar a los grandes artistas y hacer entrevistas, una verdadera oportunidad para el lucimiento de nuestras voces y la calidad de las expresiones.

Hoy se celebra en todo el Perú "El Día del Padre" y tanto en la radio como en la televisión hay un personaje central que debe llevar alegría y entretenimiento a los hogares. Es el locutor. Ella o él se dan íntegros a esta hermosa tarea. Unos, en esa cabina que nos rodea y nos abriga, y otros, frente a cámaras que captan todos nuestros gestos y expresiones. Por supuesto que nos agrada, pero quienes sentimos la grandeza de ser padres, debemos dejar el hogar y cumplir con el deber. Tarea inmensa que nadie valora. A esos colegas, mi fraternal abrazo y que todo les vaya bien.

Como Past Presidente de la Asociación de Locutores del Perú, un saludo a sus miembros que tienen esta condición de ser padres. Nuestra invocación para que la unión radique siempre y sea ejemplo de solidaridad en todo momento. Nada más triste que equivocarse en el accionar y provocar los infelices desencuentros. Nadie es perfecto, pero la idea ha sido siempre la de estar unificados. Unidos para tener un segundo hogar y poner el hombro para apoyar al necesitado de una mano, cuando cunden las necesidades propias de la vida. No se logra esto y hay que reflexionar.

Hoy es el Día del Padre y nuestra felicitación es para él. Que disfrute la fecha y sea entre sus colegas el gestor de lo bueno que hace en su hogar. La familia de locutores necesita un verdadero padre que guíe sus pasos e hijos que lo sepan comprender y apoyar. No hay que ponerle sobre los hombros toda la carga de responsabilidades. Tampoco hay que ser "padres" imperativos. Se repite la historia del hijo pródigo y ese es el camino para volver a casa y cumplir con la meta de la unión. Ojalá podamos disfrutar en los años que nos quedan, este sueño hasta ahora imposible. Gracias.


¡Viva el Día del Padre!

¡Feliz Día Locutor "papá"!