Powered By Blogger

miércoles, 7 de noviembre de 2012

ESTEBAN SORIANO ARRIETA. LOCUTOR DE HUANUCO Y QUE REALIZA EXCELENTE LABOR DE COMUNICADOR EN SU TIERRA NATAL.

Esteban Soriano
Arrieta
Gracias a las modernas vía de comunicación y en especial el Internet, pudimos oír una voz que tuvo sus temporadas de locutor en nuestra capital. Se trata de Julio Esteban Soriano Arrieta, un polémico colega del micrófono y al que queremos reseñar en este blog dedicado a los locutores del Perú. Actualmente cumple una labor periodística a través de Radio Huánuco, importante emisora radial del departamento distinguido por la naturaleza, como el de la eterna primavera. Una manera de demostrar a su gran audiencia, su experiencia locutoril lograda en Lima. Lo curioso de nuestro personaje es que, desde 1990, decidió el retorno a su lugar de origen y nos imaginamos por ese espíritu de hacer progresar la locución en tan importante región. No sólo cumple funciones de locutor. Es un importante crítico noticioso y eso lo hace obtener gran credibilidad de sus oyentes cautivos. Son años de infatigable labor radiodifusora.

Ganó el "Condor de Oro" 2010
en Huánuco.
Las buenas noticias nos indican que gracias a esta emprendedora labor, el Gobierno Regional lo distinguió en el año 2010 con "El Condor de Oro", máximo trofeo otorgado a los hijos predilectos que destacaron en el medio de las comunicaciones. Algo más que lo distingue, es su labor de corresponsal del gran diario "El Comercio" y con más de 22 años de intensa actividad en Huánuco. Vayamos ahora en busca de sus inicios y recurrimos a colegas que le han conocido desde que se le ocurrió ingresar al mundo de la radio, entre ellos nuestro hermano César Augusto, amigo personal de Esteban. Igualmente Carlos Castro Maya, periodista y ligado a su ya largo trajinar en la radio.

Con Humberto Martínez
Morosini
Mi compañero de tantas jornadas frente al micrófono, paisano de Esteban, Hamilton Zevallos Trujillo. De allí sabemos que se inició en Lima y aprovechando el descanso vacacional de sus estudios como escolar, solicitó a José Eduardo Cavero Andrade, un lugar en Radio Reloj. Fueron tres meses de prueba, pero había que seguir con el colegio. Lamentándolo mucho volvió a Huánuco y fueron meses de extrañar aquella cabina de locución y el tic tac de radio "Reloj". Otra vez de vacaciones y ya no tuvo la posibilidad del reenganche. Una etapa de incertidumbres, pero le esperaban cosas mejores. Había sabido lograr empatías con la gente que tuvo a su alrededor y esto, increíblemente, le causó sorpresas. Sigamos esta reseña y se explicarán el por qué de lo que afirmamos.

Al lado de Bruno Espósito
Gracias a su amigo Eusebio Campojó, logró una nueva ocasión en Radio Noticias, donde fue adquiriendo mayor experiencia en ese descanso escolar que se fue volando. Culminando sus estudios, tuvo la suerte de ingresar al noticiero de Radio Victoria, gracias a Juán Ramírez Lazo y Radioperiódico "El Mundo". Desde 1970 y anhelante de buscar variedad en su trabajo, opta por ingresar a "Panorama del Deporte", espacio que dirige Antonio Cárdenas Dávalos  y que le permite alternar con Juán Carlos Mendoza y Pedro Palomino, entre otros comentaristas deportivos. Un año después y siempre con la inquetud de arribar a su meta anhelada, llega a "Teleonce en el Deporte" y una oportunidad de laborar nada menos que con Eduardo San Román, Bruno Espósito, Guillermo Alcántara y otras verdadera figuras periodísticas muy destacadas en la televisión.

Con su amigo Hèctor Madrid
Su voz se ha oído en "Golazo", con la dirección de Espósito y Luis Pimentel en Radio Luz y una serie de emisoras en las que demostró su accionar en la locución, hasta llegar a "Pregón Deportivo". Llegó a la Presidencia de la Asociación de Locutores del Perú sucediendo a Vargas Bouquesne, hasta que optó por el retorno a Huánuco y actuar en Radio "Ondas del Huallaga", "JSV", "Nueva Imagen" y Radio Huánuco en la que continúa actualmente con buen suceso. JULIO ESTEBAN SORIANO ARRIETA. Toda una entusiasta y larga trayectoria vinculada al micrófono, a la radio y al periodismo, sus grandes pasiones. Gracias.


JAIME DEL AGUILA VILLACORTA Y SUS "CINCO CONTINENTES EN LA TELEVISION".

Jaime del Águila
Retornando a nuestra época en América TV Canal 4, por los años de la década de 1970, conocí al personaje que ilustra estas reseñas dedicadas a los locutores del Perú. El solía visitar a mi colega y extrañado amigo Osmán Hernández Berenguel. Un muchacho con muchas ambiciones y creo que ya difundía su programa "Cinco Continentes" por Canal 7. De lo que recuerdo de esos tiempos, es que hacía entrevistas a embajadores de muchos países hermanos y tenía mucha predilección por mostrarnos las costumbres del milenario Japón. Hoy los años lo ubican frente a su computadora y comunicándose con "Los Cinco Continentes". Todo un hombre cibernético y actualizado. Nos felicitamos de que así sea y gracias a ello tenemos nuevos contactos con su persona.

Con fondo histórico
Jaime es, lo que se conoce en nuestro medio, un productor que, a la vez en esos tiempos que evoco, era conductor de su espacio y se daba íntegro para que el programa fuera próspero. De carácter turístico y muy bien conducido por este excelente colega nacido un 6 de Noviembre en la provincia de Lamas, región San Martín, y de la que fueran oriundos los Hnos. Washintong y Rolando Gómez del "Trìo Los Chamas". Lo cierto es que "Cinco Continentes" resultó un bien logrado espacio de la televisión y especial para los amantes de viajar y conocer otras regiones o países del mundo. Su cámara le acompañaba en sus intentos y plasmaba así cada capítulo, cada vez más interesante y entretenido. También, los recuerdos de cada lugar visitado como el que ilustra la foto de la derecha y la verdad muy espectacular. Nos hubiera agradado en ser su acompañante en sus inolvidables viajes.

¡Qué bien se luce en esta fotografía! Envidiable
recuerdo de sus constantes viajes por el mundo.
Siempre ponderamos en "Locutores en el Perú" a la voz, dicción y buen empleo del idioma. Para la gente de la nueva generación, todo esto es obsoleto. Hoy se magnifica lo espontáneo, sin que esto, a nuestro entender, se salga de los cánones del respeto al oyente y al televidente. Jaime del Aguila se ha caracterizado por ese don natural de expresarse. No exagera en lo más mínimo su personal modo de comunicarse y esa naturalidad es, en cierto modo, su atractivo especial. Además, "Cinco Continentes" tiene su página cibernética y allí podrá encontrar su actual  movimiento y nuevas experiencias que comparte con sus amigos de manera virtual.

Con fruta de su tierra.
Hoy que trato a tan especial amigo, evoco un episodio sucedido hace muchos años atrás. La embajadora de Italia, Beatrice Di Roberto, organizó un ágape a las autoridades gubernamentales, municipales, al Clero y al Cuerpo Diplomático de las diferentes embajadas extranjeras en el Perú. Nos contrató para amenizar su distinguida reunión, conocedora de nuestro amplio repertorio del cancionero de Italia. Era su ofrenda musical a sus invitados. Fue una noche lluviosa y accidentada, pero allí estuvimos y complacimos a esta digna embajadora de su país. Fue entonces que nos sorprendió la presencia de Jaime del Aguila y él lo debe recordar. Se nos acercó y nos llamó la atención del por qué no interpretábamos algo peruano. No ha habido ocasión de explicárselo y lo hago ahora.

Su fiel amiga: su grabadora.
Mi querido Jaime: En aquel importante momento de mi actuación, cumplía con corresponder el pedido de la embajadora italiana que quería agasajar s sus invitados con su bella música. Sentía el gusto de brindar nuestro servicio para algo realmente muy especial. Nos agradó la presencia de "Cinco Continentes" que con su Director Jaime del Aguila, cumplía con su misión de confraternizar en tal evento. Y después vendría Alfonso Barrantes Lingán, nuestro recordado Alcalde de Lima y que, con mucha elegancia y cortesía, invitó a Beatrice Di Roberto a bailar.

Entrevista a Cantinflas
Fue entonces que nos solicitó algo de lo nuestro y lo complací ejecutando valses criollos que ambos danzaron. La reunión tomó otro matiz y, como tu bien recordarás, continuó la celebración en gran confraternidad diplomática. Nos da gusto esta foto en la que Jaime del Águila Villacorta entrevista nada menos que a Mario Moreno "Cantinflas". Bastante joven y sorprendería a su público de Radio Inka. Es un buen espositor y logra de esta manera el poder compartir sus experiencias ante numerosos participantes. Para completar este recuerdo, me dirijo a Jaime y espero que el 6 de Noviembre, tu fecha natal, hayas saboreado tu "tacacho y cecina" con el gusto propio de un hijo de Lamas que prestigia mucho a la región San Martín. ¡Que sean muchos más mi gran amigo! Gracias.

sábado, 3 de noviembre de 2012

"JULIO BERNUY LEDESMA". GRAN VOZ DE LA INCONSTRASTABLE CIUDAD DE HUANCAYO Y FAMOSO COMO "EL LOCUTOR COMUNITARIO".

Julio Bernuy
Ledesma
Hoy recibí una llamada telefónica y me di con la grata voz de un extraordinario locutor. Nos jugamos a que si en edad, él es mayor que yo y viceversa. De buen humor, un excelente amigo y mejor abuelo. Me trasladé imaginariamente a la radio "El Sol", aquella del edificio Federicci de la calle Contumazá, en pleno centro de Lima. Me probaba como actor en el elenco de Elías Roca y me sorprendía oír al presentador, Julio Bernuy Ledesma, anunciar el radioteatro con elegancia y sobriedad.  

Como de este "muchacho" no sabía nada de sus inicios, aproveché el momento y me enteré que fue en radio Huancayo más o memos en 1949. Evoca con gratitud a Elías Ponce "Pedrín Chispa", notable libretista peruano que fue de visita a aquella emisora de sus primeros pasos. Según Julio, Pedrín quedó impresionado por su voz. El joven Bernuy no se imaginaba que pocos años después iba a ver cumplidos sus más caros sueños en la capital del Perú. 

Posan parados Enríque Cruzado, Miguel Gómez Checa, con
la guitarra el Sr. Arriola, Ofelia Arechaga, Lucho La Torre
Angel Serván, Pedro Morales Blondet y Julio Bernuy. En
cuclillas Justiniano Cuba y Pedrito Machahuay. 1950.
En efecto, llegó a Lima y lo primero que se le antojó fue conocer radio "El Sol". Con sus 19 años bien puestos, el provinciano de Huancayo, tierra igualmente de mi madre, trató de indagar por "Pedrín" y fue tremenda su suerte el hallarlo en los pasillos. Pasó el saludo y llevado al Gerente de la Emisora, dada la recomendación y en completo acuerdo de sus pretensiones de sueldo, se convirtió en colega de Gastón Guido, Elías Roca, Arturo Pomar, Carlos Curonisy y Manuel Obregón, los divos de la radio.

Eran los años de "Las Grandes Estrellas del Sol": "Los Panchos", "Xiomara Alfaro", "Los Xei" y toda una constelación de figuras internacionales con las que alternó y supo estar a tono. Con el tiempo, luciría su voz en otras grandes emisoras del dial, como "Radio Colonial" y "San Cristobal". Algo conflictivo y protestón, supo sacar experiencia de su carácter, hasta convertirse en Gerente de "Radio Luz", emisora católica en la que se mantuvo por 18 años. De esta etapa de su vida, guarda los mejores recuerdos para el Padre Alcocer. Lamentó mucho que dejara el Perú. 

Parados Pérez, Castillo, Manuel Obregón, Cruzado, Carlos
Oneto "Pantuflas", Vegas Garay, NN y Héctor Zúñiga. En
cuclñllas Justiniano Cubas, Ángel Serván, Elías Roca y
Gastón Guido. Radio "El Sol" 1953.
Emigra en busca de otras mejores oportunidades y nos reencontraríamos en el campo de las Comunidades Laborales, su otra gran pasión. El, como Director en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, y, nosotros, con el rimbombante título de Presidente de la famosa Comunidad de Telecomunicaciones de América T.V. Canal 4". Fue una experiencia muy grata. Nos supo orientar en lo que más nos interesaba, para cumplir debidamente el cometido.

Lo importante de nuestro personaje es su gran nobleza de espíritu. Ha conocido de todo en su dilatada experiencia de vida. Ganó, perdió y como los grandes, lo superó todo. A él debo  agradecerle su amistad y sus conferencias por el teléfono, que hoy nos ha permitido esta reseña y que, con todo mi aprecio, le dedico y espero sirva para que su querida prole, sienta orgullo de ser descendientes de otro de los grandes del micrófono. "JULIO BERNUY LEDESMA". ¡El Locutor Comunitario! Gran voz de Huancayo. Gracias.

domingo, 28 de octubre de 2012

29 DE OCTUBRE DE 2009. PUNTO DE PARTIDA DE "MI CARRERA DE BLOGUERISTA". NACIÓ "LOCUTORES Y ARTISTAS EN EL PERÚ". ¡TERCER ANIVERSARIO!

Un apretón de manos
por mis 3 años.
Hace exactamente tres años, un 29 de Octubre de 2009, después de estar viajando unos buenos meses en You Tube y entretenerme de vez en cuando jugando al "Solitario Spider", descubrí  que existían páginas de personas que escribían historias y te invitaban a hacer comentarios. A través del correo, me puse en contacto con mi sobrino César Osiris Serván Alegre que radica en Suiza y le pedí me indicara   ¿Còmo podía crear un blog? Recibí su respuesta y en la fecha que indico más arriba, luego de seguir las instrucciones debidas, recibí la orden de: "Puede redactar". Sentí en aquel momento una gran  emoción. Era bienvenido a "Blogger". La oportunidad de dar rienda suelta a lo que, además de locutor y músico, me agradaba en la vida: escribir. ¿Una maravilla, verdad?

Luego de reponerme de ella, mis neuronas empezaron a trabajar aceleradamente en busca de un tema. ¿Cuál escoger? ¿Podía ser el ejemplo que mostraba mi sobrino? Él había creado la página que llevaba el nombre de su padre y en ella ponía fotos y algunas anécdotas de tiempos pasados. Saludos de sus pequeños hijos y cantos de Fiona, la pequeña que se mostraba bien entonada y artista. Pero ¿cómo hacerlo? Opté sólo por redactar y luego vendrían las fotos. ¿Sobre qué? ¡Se me ocurrió el título! Nada menos que "Locutores y Artistas". Así debuté con mi saludo titulado "Llegada y Bienvenida".  Una presentación del blog y lo que me motivaba a escribir. Confesar que estaba superando el cáncer y que aprovecharía el tiempo que me quedaba para reseñar a mis colegas y a los artistas que había admirado.  

Tarea cumplida
Aquellos con los que me involucré en toda una vida de actuaciones como actor de radioteatro y como  músico. Continué con un artículo acerca de "La Canción Criolla en el Perú", un ensayo que se me ocurrió inesperadamente. Surgió entonces el primer personaje y fue "Luis Alva Talledo", mi admirado tenor peruano de toda la vida. Fue como una locura. Había surgido una necesidad de extraer todos mis recuerdos y en esas primeras horas frente al teclado, cada reseña era lanzada en pocos minutos. Evoco una advertencia curiosa que  apareció inesperadamente en mi blog: "Usuario especial que escribe aceleradamente". Uno tras otro fueron surgiendo los personajes y vivía las emociones más intensas de mi vida. El 10 de Febrero de 2010 había creado "¡Qué notables fueron!" y "El Surquillano". 

Ya había reseñado en mi primer blog, a la primera centena de locutores y artistas. Alguien me sugirió los separara. Así, el 30 de Marzo de 2010, aceptando la sugerencia, nació "Artistas en el Perú" y trasladé todas las reseñas de los cantantes, compositores, etc. que integraban el blog original a este. Me ayudó en la tarea mi sobrino Alberto "Tito" Serván Albarracín, hijo de mi hermano Hernando que, además, me enseñó a utilizar el "contador" y otros secretos. Fui aprendiendo y hasta tuve un fondo musical con el vals de Chabuca Granda "La Flor de la Canela" en guitarras. El primer blog quedaría como "Locutores en el Perú" y el último, "Mis Condolencias", ha sido creado recién el 3 de Abril de 2012 y en el que manifestamos nuestro pesar cuando un amigo se va.

¡Salud por el gran
gusto de escribir!
Tenemos 15 blogs y fuimos postulados este año al "Premio PRIMA al Adulto Mayor más destacado de 2012". No obtuvimos el primer puesto, pero ya es un aliciente. Hemos escrito 1215 reseñas en total y nuestras páginas han sido leídas por 314,400 personas. Algo es algo. Es por eso que el 29 de Octubre, cobra un significado tremendo en nosotros. Hemos tenido un apoyo económico a modo de regalo de José Eduardo Cavero Dubois, que me permitió renovar mi equipo de cómputo. Es mi hazaña mayor, cumplida a los 78 años de edad, en Internet. Ahora soy locutor, músico y "escritor anònimo". ¡Gracias Dios Grande y Creador del Mundo! ¿Cómo no agradecerte tanta bondad? Hoy tengo tantos amigos, nos hemos conectado con el mundo y... ¿Qué más podemos pedir?

Finalmente y pidiendo disculpas por estas emociones, un primer agradecimiento personal a quienes tienen la gentileza de leernos. A "OLDIES", Luis Alberto Espinoza Bazán, colega que nos regala sus comentarios y con lo suyo refuerza cada una de nuestras reseñas. A mi médico oncóloga, y ahora gran amiga nuestra, Patricia Pimentel Álvarez del Hospital Sabogal del Callao, mi primera lectora y que me alienta cada vez que voy a la consulta. A Carlos Morán Euribe, que creyó en mis ideas. A todos los locutores y artistas que me han sabido alentar y agradecer por dedicarles mis reseñas. A mi "Gaby Rossi", mi esposa, y a mis hijos Juana, Zoila Gabriela y Juán Carlos. A Alejandra y Joaquín. mis nietos queridos que iluminan mi vida. A todos ustedes amigos y familia. ¡MUCHAS GRACIAS!

viernes, 12 de octubre de 2012

RECUERDOS DEL PRIMER CONGRESO DE LOCUTORES DEL PERÚ 2012.

Muy bueno en el Debate.
Viendo las fotos que tomó Juán Suárez Moncada, recuerdo al que se encuentra a la derecha como uno de los participantes con mayor y mejores sugerencias. Es de Huancayo y la verdad que puso mucho orden en el debate. Creemos que con miembros de la ALP que toman muy en serio su calidad de socios, podemos llegar muy lejos. Se nos pasó anotar los nombres de estos queridos colegas y pedimos las disculpas del caso. De pronto, a través de los comentarios, podamos obtener los nombres y apellidos de cada uno de ellos. Lo importante de esta página, es que estamos dando a conocer algunos pormenores de la trascendental jornada vivida los días 6 y 7 de Setiembre 2012.

Leyla Villarreal.
Esta hermosa jovencita es Leyla Villarreal y nos agradó inmensamente. Conversamos con ella antes de empezar el debate final y noté que tenía una ganas tremendas de participar en el mismo. Conoció a Marcos Torres Sibina y su "Reportaje a la Selva". La ví muy imbuida en la problemática del locutor por su pronta profesionalización. Allí la tienen. Defendiendo sus propuestas y dejando muy bien puesto el nombre de la mujer. Supo reaccionar ante las adversas opiniones en el debate y la felicito por su temple y gran respeto a la ALP. Ha sido un elemento destacado con su intervención en esta interesante jornada del Primer Congreso. Como suele decirse, vivió el partido de principio a fin y tuvo frases muy elogiables hacia nosotros que las agradezco.

Hamilton Zevallos Trujillo.
Aquí estoy con mi amigo de toda la vida Hamilton Zevallos Trujillo y con el que vivimos a pleno la primera fecha de este Congreso. Lo invité a participar durante mi exposición y dio sus puntos de vista muy centrados y acertados. Debo pedirle disculpas a Guillermo Rosemberg. No teníamos la más mínima referencia que era el siguiente expositor y se nos fue el tiempo. Tuvo mucha razón de opinar su desagrado con nuestra intervención, pero sólo cumplí con lo que me dijeron que tocara: una semblanza de la radio de ayer y para ilustrar a los visitantes de provincias. Me agradó su ponencia y lamento no sofrenara su malestar. Ha sido una cita con la hermandad locutoril y me perdí saludarlo porque desapareció muy rápido. Paciencia Guillermo.

Doris Guevara
Ella es Doris Guevara, encantadora y única dama integrante de la Mesa Directiva. Se comportó a la altura de sus conocimientos y está muy enterada de la problemática del locutor y pienso que es una socia activa a la que hay que tener siempre en cuenta. Tuvimos el grato gusto de departir con ella y con su compañero de mesa Kallil Molero Aspilcueta en un intermedio de la jornada. Muchas gracias Doris. Muy puntual y acertada su participación. Es para nosotros muy especial esta reseña de nuestro primer evento mayor y creo que estamos de acuerdo en que la Mesa Directiva estuvo muy acertada y muy bien representada. Una gestión casi anadvertida por la calidad de sus integrantes  de loable perfil bajo.

 Participante de Tumán
Aquí está "el señor de Tumán", un norteño de voz grave y con todos los buenos deseos de lograr la profesionalización del locutor peruano. Nos agradó sobremanera sus intervenciones. Un digno elemento del sólido norte de nuestro Perú. Paisano de nuestra querida Presidenta Rosa Lozano Portocarrero que es chiclayana y de pura cepa. Nunca la vi tan feliz a pesar de soportar ciertas incomprensibles actitudes de nuestros socios. Hasta entonó una marinera y un poco más nos invita a bailar. Vuelvo a pedir disculpas por no poder identificar como es debido al buen colega de Tumán. Por unos momentos nos hizo evocar a otro chiclayano de leyenda como lo fue José Lázaro Tello Cordero, nuestro maestro en el ambiente de la jarana y presentador en Radio Victoria de "Los Embajadores Criollos" y otros grandes exponentes de nuestra música. Nos correspondía decir la publicidad.

"Speedy" y Raúl Vargas.
El sexto y último párrafo es para poder destacar la labor de Salvador "Speedy" González, nuestro correcto Maestro de Ceremonias. Aquí lo vemos al lado de Raúl Vargas Bouquesne, el otro Past Presidente de la ALP y que supo cumplir dos períodos presidenciales como nosotros. Al lado del popular "Speedy" estuvieron Katherine Schaffler y Guillermo Briones, notables los dos. Una mención especial a Luis Alberto Bazán y a José Jiménez que ponen el hombro sin condición alguna. A todos los buenos colegas que entienden que la unión hace la fuerza. En síntesis, una muestra fotográfica que reseñamos gracias a Juán Cristobal Suárez Moncada y que muchas de las fotos aquí publicadas le pertenecen. ¡Gracias a todos!

lunes, 8 de octubre de 2012

CULMINÓ CON GRAN ÉXITO EL PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LOCUTORES DEL PERÚ. HOMENAJE A MARUJA VENEGAS SALINAS "PREMIO GUINNES".

Agrupación de colegas que se dió cita en el
Primer Congreso de Locutores del Perú.
Con todo el entusiasmo que nos ha acompañado en estas dos jornadas de nuestro Primer Congreso Nacional de Locutores del Perú y salvando todas las dificultades previas para llegar a destino, así lo logramos. Ver a la querida masa de colegas que se dio cita  en el acogedor auditorio de PETROPERÚ y, la verdad,   mejor escenario no se pudo escoger. Le agradecemos tanta gentileza para con la Asociación de Locutores del Perú. En esta segunda fecha y final, debía exponer nuestra querida colega Manie Rey y a quien hallamos en plena ceremonia de homenaje a Marujita Venegas Salinas que llegó, pese a sus 98 años, subiendo las escaleras y muy bien recibida por la Presidenta Lozano y una comisión especial.

La foto que me faltaba
al lado de Marujita.
El encargado de iniciar la ceremonia fue Salvador "Speedy" González y a su anuncio, toda la digna concurrencia asistente, aplaudió la llegada de Maruja. Pompeyo Aliaga, Presidente de la Mesa Directiva y a nombre del Congreso de Locutores dio relieve a este homenaje. También se le dio los méritos que le corresponden a "Coco" Urbina, presente en el acto y muy aplaudido. Gracias a Pompeyo Aliaga, pudimos saludar a Maruja y ella nos sorprendió indagando por la que fuera su artista en Radio Club Infantil, la ahora abuela de mis nietos. Gracias Marujita. Realmente lució encantadora y locuaz. Nos demostró que el Premio Guinnes que hoy ostenta, ha sido otorgado a quien se enfrenta al micrófono con todo el aplomo que la experiencia da. ¡Bravo Maruja! ¡Cuánto le agradezco a Juán Cristobal el haber captado esta anhelada fotografía.

Fue extrañado Fernando
Farrés en la clausura.
Prosiguió esta ceremonia y uno a uno fueron entregados los diplomas correspondientes, como el nuestro y de todos los demás, culminando así la primera parte. Fue hora de compartir un almuerzo de camaradería con todos los colegas allí presentes y agradecemos esa cortesía para con nosotros y el Past Presidente Raúl Vargas Bouquesne, de notable participación en este Congreso y con quien no compartíamos recuerdos y la verdad es que lo pasamos muy bién. Gracias a la Presidenta Rosa Lozano Portocarrero, gestora con su Directiva de este magno acontecimiento. El tiempo corría veloz y volvimos a la sesión para las conclusiones finales.

Luis Yzuski
Ya estaba instalada la Mesa Directiva y sus componentes los colegas Pompeyo Aliaga como Presidente, José Palacios de Piura, Kallil Molero Aspilcueta de Arequipa y Doris Guevara de Lima, todos de brillante comportamiento en este gran Primer Congreso. Se inició la sesión y pudimos advertir la presencia de otro querido y destacado colega del micrófono y todavía en actividad con "El Mundo del Automóvil". Luis Yzusky Tataje. Recibió aplausos del pleno. Además, contribuyó con su experiencia en aclarar muchas situaciones presentadas. Lo cierto es que transcurridas las horas, se llegó a la principal propuesta: La Creación de la Escuela de Locutores y siempre con el respaldo de la Asociación de Locutores del Perú. Una cita que volverá a producirse dentro de dos años. Está por delante el Congreso Científico Latino Americano de la ALP en Lima.

Juán Cristobal  al lado
de Maruja Venegas.
Dio por concluído el certamen Julio Héctor Manrique Aragón, el artífice del Congreso. Nuevos saludos y felicitaciones y muchos reportajes. RPP se hizo presente para lo de Maruja Venegas y en transmisión, en directo, hizo conocer la noticia desde el Primer Congreso de Locutores del Perú. Agradecemos a los medios que informaron sobre el certamen y un abrazo a los peones Luis Alberto Espinoza Bazán "OLDIES", José Jiménez, Juán Cristobal Suárez Moncada, "El Hombre de la Cámara" y todos los que, desde el anonimato, mostraron su esfuerzo y cariño para con nuestra querida entidad la Asociación de Locutores del Perú. Gracias Presidenta Rosa Lozano y nueva felicitación por la tarea cumplida. Las que vengan son un reto que ha aceptado con honor esta valerosa y activa dirigente mujer, para ejemplo de los locutores del Perú. Gracias.


domingo, 7 de octubre de 2012

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LOCUTORES DEL PERÚ "MARUJA VENEGAS SALINAS".

Rosita Lozano
Aquí les presentamos una secuencia de fotos de la inauguración del Primer Congreso Nacional de Locutores del Perú, bien llamado "Maruja Vengas Salinas". Esta trascendental ceremonia se llevó a efecto en el amplio escenario de PETROPERÚ y que contó con la presencia de gran cantidad de asistentes de Lima y especialmente delegados de Huancayo, Arequipa, Piura, Ayacucho, Cusco, Tumàn, etc. Tuvo como Maestro de Ceremonias a Salvador "Speedy" González. Posa nuestra Presidenta Rosa Lozano Portocarrero. con el fondo del hermoso afiche obsequiado por Armando Barrientos en un gesto que lo enaltece. El día 6 de Octubre de 2012 queda como una histórica fecha en la vida de la ALP. Nuestra felicitación al grupo humano que hace posible este evento. 

Rostros felices de un grupo de asistentes.
La grandiosa  concurrencia de socios de la ALP de Lima y provincias que le dio gran relieve a este Primer Congreso Nacional de Locutores del Perú y al que se le denominó "Maruja Venegas Salinas", en homenaje a su persona por haber obtenido el Record Guinnes como la locutora de mayor trayectoria en el mundo y que iniciara en 1935 y continúa vigente para orgullo de nuestro querido Perú. Se anuncia un homenaje especial a ella en la segunda fecha, el día 7.

Nos sentimos muy felices.
Nos tocó exponer e improvisamos una pequeña charla con algo de nuestra experiencia radial y televisiva y en especial la historia de la radio. Sus inicios y como así fueron apareciendo poco a poco los primeros elementos técnicos que hicieron florecer esta industria. Una serie de anécdotas que pudieran ilustrar a los visitantes de provincias, nuestro objetivo principal. Debo manifestar mi agradecimiento a los colegas que nos demostraron su afecto y felicitarlos por ese interés en apoyar la profesionalización del locutor peruano. Para la segunda fecha está anunciada como expositora Manie Rey. Gran profesional.

Gran entusiasmo de todos en el Congreso.
Momento en el que es electa por mayoría y levantando los brazos, la Mesa Directiva del Congreso que recayó en Pompeyo Aliaga de Huancayo como Presidente. José Palacios de Piura; Kalil Molero Aspilcueta de Arequipa como Primer Vocal y Doris Guevara, de Lima,  como Segunda Vocal. La concurrencia les brindó su aplauso y podemos decir que cumple con fe y  a cabalidad y con creces la misión encomendada y que permitirá lograr acuerdos que nos darán ocasión de lograr el objetivo, tema central de este Primer Congreso Nacional de Locutores del Perú. Lo deseamos de todo corazón..

Fernando Farrés
Fernando Santa Cruz Cavero, sus verdaderos apellidos que los suplantó eternamente con el apellido artístico "Farrés". Tuvo a su cargo la última intervención de los expositores y fue muy realista en su comentario. Felicitó a Maruja Venegas por el Premio Guinnes y a la vez, recibió una propuesta de la Mesa Directiva para que se le rinda a él un homenaje por su trayectoria dilatada al lado de Maruja Venegas Salinas. Estuvo muy elocuente y nos demostró que los muchos años de vida y todos dedicados  a la locución radial y a la televisión, en nada han afectado su intelecto. Fue otro triunfador en la inauguración de nuestro   Primer Congreso de Locutores del Perú. ¡Bravo Fernando! La concurrencia en pleno aplaudió a este querido amigo.

Julio H. Manrique
Un párrafo aparte y dedicado al organizador del Congreso. Se trata de Julio Héctor Manrique Aragón, de dilatada carrera en nuestro mundo y silencioso entregándolo todo. Otro colega del mismo perfil es Luis Alberto Espinoza Bazán, poniendo el hombro con gran entusiasmo. Son los peones del equipo y al que agregamos a José Jiménez y al sacrificado "fotógrafo" y a quien le debemos las ilustraciones gráficas de esta reseña: Juán Cristobal Suárez Moncada, siempre con una sonrisa a flor de labios y sin mostrar cansancio alguno. En la culminación del Congreso, serán los que, con todo honor dirán: ¡Misión Cumplida". Un abrazo a toda la maravillosa gente que pone el hombre para que la ALP obtenga sus metas. Gracias.

viernes, 5 de octubre de 2012

MARUJA VENEGAS SALINAS Y SU "RADIO CLUB INFANTIL". LOCUTORA PIONERA DEL PERÚ TODAVÍA EN ACCIÓN.

Maruja Venegas
Salinas
Para hablar de esta dama hay que respirar hondo y pedir permiso, por que vamos a ingresar a su ejemplar vida y hacerla conocer con toda la dignidad posible. La hemos conocido desde aquella vez que descubrimos "Radio Club Infantil", la hemos tratado personalmente, es nuestra amiga y esta es la garantía de poder evocarla con el respeto que su historia merece. Es una pionera de la radio en el Perú y se inició muy joven en Radio Internacional y en donde existió "El Club de los Niños", audición en la que se iniciaron talentosos artistas como Oscar Avilés y Augusto Egoaguirre. Este último hacía dúo con Luis Sifuentes como "Los Chamacos" y cantando música mexicana. Quizá allí su inspiración de que algún día podría tener su audición propia y que lo consiguió con creces al fundarla cuando ingresa a Radio Mundial, en su inauguración. Se convertiría en descubridora de talentos y han sido tantos triunfadores que al correr de los años saben valorarla como se merece. Maruja Venegas Salinas se formó en la senda del trabajo cuando la radio exigía buenos educadores para la niñez y a la vez entretenerlos.


Su Radio Club Infantil.
Maruja, ya había adquirido cierta experiencia en Radio Internacional y en la que tuvo a su cargo la discoteca y que fue su centro de ideas para el programa "Su Melodía Favorita", que heredara tiempo después Yolanda Parodi. Eran muy pocas las emisoras comerciales: Dusa", "Grellaud" y "Goycochea". Luego vendrían "Miraflores", "Lima" y una nueva que se llamó "Radio Mundial", ubicada en el Jirón de la Unión y la sede de sus futuros triunfos. Artistas que destacaban por aquellos años: "Los Hermanos Avilés", uno de ellos nuestra querida primera guitarra Oscar Avilés. Filomeno Ormeño y su Orquesta del Cancionero Criollo, "Las Criollitas", gran dúo conformado por Eloísa Angulo y Margarita Cerdeña y los Hnos. Ricardo y Alejandro Govea que forjaban sus "Paginas de Antaño". Radio Nacional del Perú, no era comercial. Siempre fue la emisora del Estado Peruano.

Maruja, super elegante
La gran obra maestra de Maruja Venegas fue "RADIO CLUB INFANTIL". La cuna de nuevas figuras del canto, de la poesía y el radioteatro. Los cuentos tradicionales cobraban vida con la "Compañía Alborada" y un narrador surgiría con propia estela: Arturo Pomar. Una actriz, Yolanda Parodi, sería la gran locutora de música selecta. Imitadores como Chicho Gordillo que luego triunfaría en España. Norma Belgrano, posteriormente figura de la T.V..  Edith Barr, gran figura de la canción criolla; "Wara Wara", émula de Ima Sumac y triunfadora como soprano vernacular del Perú. Un tenorcito que quedó en el recuerdo, Ernestito Backus, surgió de ese Radio Club. El Director musical y acompañante fue el siempre recordado pianista Reynaldo Cruz Carreño con Alfonso Wong, artista todavía en actividad. Cómo no voy a tenerle afecto a Maruja Venegas, si escuchando en Radio Club Infantil a Gaby Bernales, luego "Gaby Rossi" en Radio Victoria, me enamoré de ella y hoy es la abuela de mis nietos.

Locutora laureada.
Actores, cantantes, declamadores y muchos famosos artistas peruanos, se iniciaron bajo la pupila atenta de Maruja Venegas Salinas, pionera de nuestras locutoras. Hoy, con más de 90 años de edad, Maruja se da el lujo de seguir comunicando a la niñez en Radio Santa Rosa. Ha sido premiada con honrosas distinciones y debemos sentirnos orgullosos de la extensa labor de esta educadora que, al hacer uso del micrófono, siendo muy joven, en Radio "Internacional" en 1935, se convirtió en la primera locutora comercial peruana. Años antes, en 1933, la famosa OAX de 1925 se convertía en Radio Nacional del Perú, inaugurando sus estudios de la Av. Petit Thuars con Rosa Hernando y Juan Fernández Stoll, considerados también pioneros de la locución, al haber sido los primeros locutores peruanos en hacer oír sus voces a través de aquella emisora. 

El mambo de salón.
De algo que si estamos seguros es que sigue en actividad. Es nuestro orgullo y permanecerá en la gratitud de todos los artistas que forjó en su "Radio Club Infantil. Durante nuestra presidencia en la Asociación de Locutores del Perú siempre la recordamos y figura en nuestra revista "Voces" como se merece. En estas reseñas, va toda nuestra admiración y homenaje a su labor de locutora y educadora de la niñez. Las fotos son un testimonio de su alegría al lograr todos sus objetivos. Todavía nos la imaginamos en ese auditorio cálido de Radio Mundial, lleno de niños en busca de una oportunidad para convertirse en artistas. Como anécdota les cuento. Cuando apareció "el mambo" de Pérez Prado, organizó concursos de baile y siempre con su indicación de que se trataba del "mambo de salón". No se permitían las exageraciones que se veían en las películas de moda. Marujita cuidaba el más mínimo detalle para evitar los malos comentarios y, como era lógico, dejar participar a sus niños en lo que la moda imponía, pero con sus reglas y mucha disciplina.

"Premio Guinnes" del
 mundo para Maruja.
Activa a su gran edad.
Eres eterna y seguirás así "MARUJA VENEGAS SALINAS". Incansable por demostrar tu amor a la radio y al micrófono. Dios y la Virgen de Fátima son tu compañía. Nosotros, tus admiradores de siempre. Maruja obtuvo el "Record Guinnes" en 2012 por sus largos años frente al micrófono y fue objeto de múltiples manifestaciones de homenaje por tan notable distinción mundial: "La Locutora de mayor tiempo de actividad frente a un micrófono. Un gran triunfo internacional muy merecido y gracias a la Asociación de Locutores del Perú. Gracias.

domingo, 30 de septiembre de 2012

PRIMER CONGRESO NACIONAL DE LOCUTORES. ORGANIZA LA ASOCIACIÓN DE LOCUTORES DEL PERÚ. DÍAS 6 y 7 DE OCTUBRE EN PETROPERÚ.

Tenemos ya a puertas la realización del Primer Congreso Nacional de Locutores y que es organizado con gran entusiasmo por la única entidad legalmente constituida, como lo es nuestra querida Asociación de Locutores del Perú. Como todos debemos saber, este Congreso tiene la función de reunir a la mayoría de socios, llámense de la central y de todas las filiales del país, para tratar necesidades fundamentales relativas a esta profesión del micrófono. Toda la problemática que se nos presenta a lo largo de nuestra historia y proyectándonos hacia un futuro mejor.

El éxito del Congreso, dependerá de la mayor asistencia de socios para discutir las ponencias en juego. Es oportunidad de conocer a las delegaciones departamentales o provinciales y así conocer sus realidades. Es también un motivo para que nos visiten los colegas, damas y varones, que no tengan una representatividad como lo son las filiales. No se trata de una reunión social. Un Congreso tiene repercusiones gigantes. Tal como sucede con el Congreso de la República y en cuyo foro se tratan los destinos del país y finalmente se llama a votación y se aprueban las leyes.

Eso es lo que tiene en mente la Asociación de Locutores del Perú. Es el momento de tomar muy en serio nuestro destino. Me refiero al de todos y que aglutina a viejos y jóvenes. Es este el momento de ver en acción a todos los socios activos de nuestra entidad. Los que tomaron la feliz idea de reactivarla y haber electo a la actual Presidenta, Sra. Rosa Lozano Portocarrero y su Directiva. No se trata de una Asamblea General cotidiana o extraordinaria. Esto tiene trascendencia nacional. Nos imaginamos que se han tenido en cuenta estos argumentos nuestros.

Quiero felicitar a quien tiene sobre sus hombros la organización de este Congreso de Locutores y que es mi colega Julio Héctor Manrique Aragón y a quien deseo la mejor de las suertes. Los días 6 y 7 de Octubre, debemos estar presentes todos. La idea es solicitar a las autoridades se dicten medidas necesarias para crear fuentes de trabajo. Crear un crono-grama para realizar Seminarios o Talleres de Locución en provincias. Convenios con las universidades de todo el país para la capacitación del locutor. Finalmente, se debatirán temas que propongan los asistentes al Congreso. Es una cita de gala para la ALP.

Es grato saber que los colegas de provincias no pagan inscripción y los locutores no afiliados, estudiantes y público en general, abonarán 20 nuevos soles en el Banco de Crédito, cuenta de ahorros 191-21334388-0-85. Se podrán inscribir hasta las 10 de la mañana del sábado 6. Basta con presentar su baucher de depósito en el Banco. Se atenderá en PETROPERU a partir de las 8 de la mañana. Mayores informes al móvil 999163728 o al fijo 4731874. Hay un grupo de colegas locutoras que los recibirán y atenderán con mucho afecto y cordialidad y en especial nuestra Presidenta Rosita Lozano.


Le deseamos un éxito rotundo. Aquí quedará demostrado de parte de sus socios, su verdadero interés para que en definitiva despeguemos en busca de la grandeza institucional y hermanarnos profundamente. Son sólo dos días y es un reto para todos los que sentimos verdadero amor a la locución. ¡Bienvenidos los hermanos de provincias! Quien suscribe estas notas ya está fuera de actividad y siente en el alma la profesión y desea estrecharse en fraternal abrazo con todos y cada uno de ustedes. ¡Los esperamos! Gracias.

domingo, 23 de septiembre de 2012

EL 25 DE SETIEMBRE CUMPLO 78 AÑOS DE VIDA. UNA REFLEXIÓN.

Dos años más y son...¡80!
Me faltan dos años, si Dios quiere, para llegar a los 80. En el transcurso de nuestra vida nos ha pasado de todo. Alegrías, penas, contrariedades, impotencia de lograr objetivos, lucha constante por ser mejor, amarguras y todo lo que el cuerpo resiste. Me imagino nada diferente a lo de todos. Porque así es este universo que nos proporciona  durante cada 365 días, una película de aventuras, dramas y muchas adivinanzas. Nadie deja de vivir sus designios y allí estamos tercos, ciegos y dispuestos al castigo. Nos hallamos en la edad de vivir de nuestros recuerdos y volverlos a gozar.

Hay quienes opinan que vivir del pasado es retroceder siempre. De pronto cuando uno es joven. Es la etapa de las pruebas más difíciles y en la que se desarrollan nuestras facultades de defensa y de ataque. En el caso nuestro que superamos muchos de esos obstáculos, escribir los recuerdos es un gran aliciente para vivir. Nuestras reseñas en los 15 blogs que detentamos, nos han traído muchas satisfacciones personales. El recibir saludos y agradecimientos por acordarnos de un personaje que ya no está con nosotros o está en el retiro, nos causa enorme satisfacción.

Yo y mis nietos: ¡Feliz!
Permítanme decirles que cuando tenía 3 años, una neumonia casi me lleva a brazos de Dios. Mi madre y su "Médico del Hogar", ya desahuciado por los médicos, me salvó. Un soldado de nuestro ejército, cuando tenía 7 años, me sacó de las vías del tranvía en acto muy valeroso y casi cuando tenía al carromato encima mío. Fue mi "Ángel de la Guarda". Tenía 16 años cuando en la playa de la quebrada de Armendariz, una ola nos arrastró y después de luchar cuatro horas contra la fuerte corriente, logramos salir extenuados y casi muertos. ¡Me parece increíble!

Soñé de muy niño ser artista. Me ilusionaba con la guitarra y ansiaba ser Alfredo Gil, el famoso integrante de "Los Panchos". Tuve dos guitarras. Una se me partió en dos y la otra me la robaron en el "Tobara", una cantina malosa de Surquillo. Teniendo 21 años se me ocurrió aprender el acordeón y en base a constancia y deseos tremendos de dominarlo, lo logré. Me serviría para dar clases y ganarme alguito, tocar en jaranas con "El Cholo Berrocal" y en 1970 adquirí un equipo electrónico y empecé a cobrar rico como "El Hombre del Acordeón". ¡Otra vez, increíble!

Aquí estoy firme a los 78
En 1950 y ya estudiante en el emblemático Colegio Nacional "Ricardo Palma" de Surquillo, mi profesor Salustio Maldonado Robles, ya fallecido, formó el Club de Radioteatro. Teníamos dos profesores actores: los Hermanos José y Carlos Velásquez, famosos ambos. Los escuchaba y así aprendía a impostar la voz de "gallo ronco" que tenía. Nos llevaron a Radio Miraflores y Radio Nacional del Perú, y fui el protagonista de la vida del pintor Baltazar Gavilán. Recibí felicitaciones y allí empezó mi carrera de locutor. Debuté en Radio Victoria en 1954. ¡Qué increíble!

Actué al lado de brillantes actores nacionales y extranjeros. Pasé por muchas emisoras y trabajé en Victoria Televisión Canal 2, en la década del 60 y en el 70 ingresé a Canal 4 de América. Renuncié en 1995 luego de 25 años de trabajo y seguí con la música. En Marzo de 2008 me operaron de cáncer al colon y gracias a Dios salí bien y me chequea la Dra, Patricia Pimentel Álvarez en el Sabogal. Para distraerme mi hija me obsequió su computadora, ingresé a Internet y empecé a escribir hasta llegar en la actualidad a 15 blogs. Nuevamente ¡Increíble! Me siento feliz de llegar a los 78 y tener nuevos y grandes amigos en Internet. ¡Feliz cumpleaños José Carlos! Gracias.

viernes, 21 de septiembre de 2012

MAURICIO ARBULÚ BRYCE. RECUERDOS DE UN BUEN GERENTE AMIGO DE AMÉRICA TV. Y QUE SE NOS FUE EN AGOSTO DE HACE YA DOS AÑOS.

Mauricio Arbulú
A su lado Pepe Delgado G. 
Sea esta ocasión para enmendar un error. Nos hallábamos contestando comentarios sobre Mauricio Arbulú Bryce  en su reseña que le dedicáramos hace dos años atrás, todos muy dignos, pero por allí pisamos una tecla no conveniente y la perdimos. No nos queda entonces que recuperar con nuevas palabras ese nuestro homenaje. No tenemos borrador y por lo tanto confiamos en nuestra memoria para cumplir con este fin. Pido disculpas y lo volvemos a realizar sin mayores preámbulos.

Nos dejó en el 2010
Cuando el año 1970 ingresamos a laborar en América Televisión Canal 4 de Lima, Mauricio, era toda una promesa para la empresa y se había convertido en pieza fundamental en Ventas. Todavía estaba en la dirección su fundador Don Antonio Umbert Féllez y, por supuesto, Don Nicanor Gonzales Vásquez, ambos pioneros de la radio y la televisión en el Perú. De ellos fue aprendiendo el joven Mauricio sus secretos y que lo llevarían con prontitud a ocupar en el futuro la Gerencia General.

"Este es el culpable", parece
decirnos de Eduardo Solari.
Fácil es de entender en que momento ocurrió. Pero allí se posicionó y fue entonces el eje y motor de esta nave que surcaba mares y haciendo inmensos esfuerzos por conservar la delantera. La otra nave competidora era Panamericana Televisión. Dos monstruos en competencia, sin imaginarse que el futuro de esta industria traería muchos cambios. Así, en nuestra estadía de locutor y dirigente sindical, vimos todas las maniobras de este Capitán por llevar su nave a buen puerto y lo logró.

De ese canal 4 tenemos inolvidables recuerdos y de Mauricio Arbulú Bryce, los mejores. Creo que nos tocó por designio de la vida, alternar a nivel de Directorio y modestamente, cargos de responsabilidad dirigencial y sin ninguna mala voluntad. Lo mismo pasaría con sus sucesores. Nunca tuvimos interés personal en lograr beneficios. Representamos a los trabajadores con entereza y aportamos lo debido. En donde se encuentre, Mauricio Arbulú Bryce sabe que no mentimos.

Lo observo y César Nieri ríe de
lo que nos dice Mauricio.
En la anterior reseña y en la que mostrábamos nuestras condolencias por su temprana partida, nos referíamos a él como un buen ser humano y batallador en un mundo realmente difícil. Dirigir un canal de televisión es cosa seria. Viajero incansable y llevó a la empresa a buenos sitiales. Nos permitió sugerencias y, aunque muchas veces nos las comprendió, nos recriminaba como a un rebelde sin causa. Años más tarde y fuera de esta nave, nos daría con toda humildad la razón.

Todavía están conmigo esos almuerzos de camaradería a nivel empresa y trabajadores. Los partidos de "fulbito" y esas reuniones en el set central y pidiendo comprensión y esfuerzo por la camiseta. ¿Que fue un luchador? Nadie lo duda. Con todas sus virtudes y defectos. Hoy lo recuerdo con nostalgia, como me sucede cada vez que evoco los días pasados en mis 25 años que entregué a América TV. MAURICIO ARBULÚ BRYCE, la hizo crecer, la mantuvo y hoy lo recordamos con afecto sincero. Gracias.