Powered By Blogger

jueves, 13 de junio de 2013

LA MISA DEL PRIMER MES POR MI ANTONIETA AMADA. FUE EL 8 DE JUNIO DE 2013 EN LA IGLESIA SANTA ROSA DE LIMA, LINCE.

Han transcurrido un mes y tres días de la ausencia de mi amor eterno. Su Misa ha servido para reconfortarnos algo y saber que no estamos solos. El 8 de Junio tuvo la virtud de vernos juntos mi familia y los buenos amigos. Con sorpresas, como la brindada por Martín Rocha Prieto que ofreció con su fagot tiernas canciones y representando a su familia y a su querido padre Eduardo, gran amigo del Conservatorio Nacional de Música, cuando ambos seguían la carrera. Hoy Martín es miembro de la Orquesta Sinfónica Nacional. Digno representante de la cariñosa y eterna amistad. Le deseo lo mejor como músico profesional y estará siempre en nuestro corazón.

Comprobar que mis hijos tuvieron una madre ejemplar. Juana, Zoila Gabriela y Juán Carlos se entregaron, superando el dolor, a realizar tan hermosa ceremonia católica. Realzada por la familia y los amigos. Se renovó en algo nuestro espíritu. Por ello es que podemos escribir este recuerdo. Allí estuvieron mis hermanos César, Luis Eduardo y Hernando, representando a María Mercedes y Sócrates. Mis sobrinos Mechita, Angelito, Luz y Pepe Serván Miranda, hijos de mi hermano Angel con mi querida cuñada Lidia. Sentir la solidaridad de mi sobrina Elizabeth Serván y de Carmen Guizado Jol, amiga de la infancia, madrina de Mechita y que nos acompañaron con fervor.

Otro grupo de grandes amigos fue el de mi colegio "Ricardo Palma". El Dr. Julio Ardiles, de nuestra promoción, Justo Linarez Chumpitaz, promoción 55 y Hernán Caycho, César Carmelino, Filomeno y Eduardo Niven "El fotógrafo" de la "promo 58". También Oscar Shimabukuro, de promoción más joven. Nos enteramos que Beto Cadenas, locutor y cantante, estudió en la Industrial de mi colegio y estuvo allí presente. Agradecido a estos especiales amigos. Una mención especial para nuestra Asociación de Exalumnos , que en todo momento nos hizo llegar su solidaridad para con nosotros.  Reitero que todas estas bondades nos alimentan espiritualmente.

Me alentó ver a mi querida vecindad y a Doña Margot Córdova de Rubín, su hermano Alfredo y esposa Gloria. Con ella sentí el afecto de Antonio Rubín y toda su querida familia. Reencontrarnos con Rosita Lapouble y Chavelita, Daniel Senisse, el ahijado y representando a mi tocayo Carlos y Vicky. A la señora Elena Ruiz y a mis amigos Gonzalo Chávez y Hamilton Zevallos. Si no nombro a otros, mil disculpas. También nos acompañaron Víctor Manuel Barriga, Fernando Barrenechea Neglia, Dante Casanova, Luis Alberto Espinoza Bazán, Carlos Castro, Raúl Vargas Bouquesne, Juán Cristobal Suárez Moncada entre otros y Max Obregón Mickelsen, periodista amigo de siempre.

Estuvo la familia Morán Euribe completa. Grandes amigos de la Unidad Vecinal Nro. 3 y que conocieron a mi Antonieta desde la juventud. Guardamos para Teresa, Pina, Emilia, Isabel, Carlos y Hernán, un especial y sincero cariño. También menciono a José Asián Casella y su inseparable Carmela, amigos de toda la vida. A Vicky Correa. A mis sobrinos Manuel y César Lengua que representaron a sus padres y a hermano Juán Carlos, ausentes en Chile. A José Romero Milián, editor de mis temas en You Tube y amigo personal. Bueno. A todos los que nos acompañaron por parte de su amistad con nuestros hijos como Sabrina y su esposo Alexis.

Como no agradecer a los Castro Salas. Presentes en todo momento y ligados a nosotros por sus hijos Mercedes, esposa de Carlitos y mamá de mis nietos Alejandra y Joaquín y, Raúl, esposo de Zoilita Gabriela. Gracias "Nena", Irma, Carmencita, Mary, la tía Edita y Sergio Castro Requejo, nuestro consuegro. Una mención especial a José Eduardo Cavero Dubois por su noble generosidad para con nosotros. Nos queda un recuerdo bueno y se que mi esposa Antonieta estará agradecida allá en el cielo. A nombre de mi familia mi eterna gratitud a quienes nos condolieron con sus comentarios en Facebook y a través de sus correos. A los que nos regalaron una oración y a la Iglesia Santa Rosa de Lima en Lince por tan preciosa Misa del mes. Hemos vuelto a escribir. Gracias.



viernes, 7 de junio de 2013

MISA DEL PRIMER MES POR ANTONIETA BERNALES DE SERVAN. 8 DE JUNIO 2013.

Ester sábado 8 de Junio se llevará a cabo la MISA por el primer mes del sensible fallecimiento de quien fuera mi esposa querida. Ruego una oración por su eterno descanso y agradecemos a los colegas locutores y lectores de este blog, por las condolencias a nuestra persona.

Iglesia Santa Rosa de Lima de los Padres Mariknol en Julio C. Tello, cuadra 5, Lince. La hora, 5 de la tarde.


miércoles, 22 de mayo de 2013

FALLECIO EL 8 DE MAYO DE 2013, DOÑA ANTONIETA BERNALES QUIROZ, "GABY ROSSI", ESPOSA DE JOSE CARLOS SERVAN MEZA, AUTOR DE "LOCUTORES EN EL PERU".

Antonieta y José Carlos
Esta vez, nos toca evocar a quien fuera nuestra fiel compañera: Nuestra adorada Antonieta. El Señor se la llevó el 8 de Mayo para que dejara de sufrir y nos dejó, a la vez, en la soledad más oscura de la vida. Vamos aceptando de a poco esta realidad y volvemos a nuestro blog transcurridos 14 días de este no deseado momento. Nos queda de ella la huella eterna de su amor y que continuará por siempre. Antonieta nació el 12 de Febrero de 1933 en la ciudad de Lima y desde muy niña cultivó el arte del canto. La oía como "Gaby Bernales", cuando no pensábamos ingresar al mundo de la locución en el programa "Radio Club Infantil" de Maruja Venegas Salinas, 1948, y que se transmitía por la desaparecida Radio Mundial. Se podría decir que nos "enamoramos" de ella desde aquel tiempo.

Los años transcurrieron y llegó 1956. Ya laborábamos en la famosa Radio Victoria de José Eduardo Cavero y su desfile de grandes figuras artísticas. Por aquel tiempo se anunciaba el debut de una nueva artista llamada "Gaby Rossi". No conocíamos nada de ella y, como es natural, estuvimos a la expectativa de aquel suceso. En efecto. Llegó la ocasión y entonando su tema musical característico hizo su debut.

¡No lo podíamos creer! Se trataba de la misma artista de la que vivíamos enamorados por su canto y que se presentaba con nuevo nombre: "Gaby Rossi". Cultivó las canciones populares de la vieja Italia y que transmitían toda esa experiencia nostálgica y romántica de tiempos idos. Sentimiento hecho canción. Voz dulce y figura fina y encantadora. Tenía que conquistarla y así fue. Vivimos un corto noviazgo, pero imperecedero.

Nuestro Matrimonio
Un 6 de Noviembre de aquel año le obsequié nuestro Aro de Compromiso. El picaflor quedó prendado de esa flor y fue para siempre. Nos casamos un 30 de Noviembre de 1958. Fuimos felices y están como prueba de ello mis hijos Zoila Gabriela y Juán Carlos. Algo más. El destino nos regaló a Juanita, ahijada nuestra y verdadero Ángel Guardián de nuestra vejez.

Tuvimos con mi Antonieta el grato placer de conocer a nuestros nietos Alejandra y Joaquín, mellizos que hicieron nacer aquel sentimiento de abuelos hace ya cuatro años y producto del amor entre Mercedes Castro Salas y nuestro querido hijo Juán Carlos. Son el consuelo de la vida feliz que ella me concedió. La seguiré llorando hasta que se agoten mis lágrimas. Eso es inevitable. Les obsequio esta reseña como testimonio de mi amor y a la espera de volvernos a ver en la Vida Eterna.

Su Misa del mes se celebró el sábado 8 de Junio 2013 en la Iglesia Santa Rosa de los Padres Mariknol de Lince. Agradecemos las muestras de condolencia recibidas y a quienes nos acompañaron en su Velatorio y al Campo Santo. Nuestros amigos del Colegio "Ricardo Palma" y colegas locutores y músicos. El sólo de Fagot de Martín Rocha fue inolvidable. Un reconocimiento especial a José Eduardo Cavero Dubois por su amistad, apoyo y testigo de nuestro amor en la vieja Radio Victoria de los bajos de la Cabaña. Gracias.

martes, 7 de mayo de 2013

LA ASOCIACION DE LOCUTORES DEL PERU ESTA DE DUELO POR EL DECESO DE LA MADRE DE SU PRESIDENTA, SEÑORA ROSA LOZANO PORTOCARRERO.

Este blog de "Locutores en el Perú", presenta su más sentido pesar a la señora Presidenta de la Asociación de Locutores del Perú, por el sensible fallecimiento de su señora madre, acaecido el día de hoy , martes 7 de Mayo, en la ciudad de Chiclayo.

Elevamos las oraciones al Todopoderoso, para que la reciba en el digno lugar de los justos. No consignamos su nombre, por desconocerlo. Nos lleva el sentimiento de hacerle llegar nuestras condolencias a quien nos representa en el máximo cargo de la entidad representativa de los profesionales del micrófono.

El abrazo solidario a tan distinguida colega y nuestros votos para que reciba con resignación tan lamentable deceso. Gracias

.

lunes, 22 de abril de 2013

"DANTE CASANOVA". POLIFACÉTICO LOCUTOR Y ACTOR QUE CELEBRA SUS BODAS DE ORO EN LA RADIO, EL TEATRO Y LA TELEVISIÓN.

Dante Casanova
El colega que nos toca reseñar en esta fecha es Dante Casanova Sánchez y acaba de celebrar sus 50 años dedicados a nuestra profesión de locutor y que cuenta con una muy buena historia en la radio y la televisión. Se podría decir que es un versátil hombre del micrófono y que ha sabido ganar un buen lugar en el campo de la publicidad. Nos cuenta que se inició el 2 de Marzo de 1963 en Radio Excelsior y que agradece a Homberto Vílchez Vera el haberlo llevado a manos de un recordado actor del pasado, el que fuera Juán Moreno Martí, Premio Nacional de Teatro, y que le dio cabida en su elenco radioteatral, cuando no tenía idea de lo que significaba estar inmerso en esta profesión. Fue la actriz Marietta Cruzado quien lo apoyó con sus consejos y él, demostrando condiciones para actuar, los supo aprovechar y se vio inmerso en el "Hollywood Chico" de entonces.

Radioteatro con Monteza, Almeida, Varillas, Zarela Cruzado, 
Mario Rivera, Alicia Andrade Carmen Cueto, Armando Varela 
y Dante Casanova.
Empezaría allí su trajinar. El radioteatro estaba de moda y una emisora copaba sintonía en el medio: Radio "La Crónica" y que transmitía la mayor cantidad de radio novelas y con los mejores actores nacionales y extranjeros. Con el célebre actor del cine argentino Roberto Airaldi y que dirigía varios espacios, Dante logró realizar interpretaciones de galán y nos cuenta que tuvo el privilegio de coprotagonizar otras más. Recuerda su participación en el "Radio Cine Lux" y en el que demostró su talento de imitador con la voz de varios tipos de personajes. Actuó dirigido por  Mario Rivera, actor famoso de "El Derecho de nacer" y cuando contaba con 21 años.

Con Ivonne Frayssinet en "Luz María", año 1998.
Según su propia expresión, empezó a "dobletear" en los radioteatros y así llegó a Radio América, en el jirón Ocoña, a pocos metros de la Av. Tacna. También participó en radio Victoria y actuó cuando Radio Programas del Perú realizaba igualmente espacios de radioteatro en sus comienzos. Guarda gratos recuerdos de Radio Nacional del Perú y que actuó en el elenco de Guillermo Lecca Iturbe, por que iba a reemplazar nada menos que a Carlos Ego Aguirre, el célebre "Rafael del Junco del Derecho de Nacer" y que tenía que cumplir otros compromisos. A la izquierda posa con la gran actriz Ivonne Frayssinet en la telenovela "Luz María", muy popular.

Dante Casanova y Zenaida Solís en CPN Radio.
Recuerda que aprendió mucho las técnicas de la locución de Fernando Farrés, que se desempeñaba alternadamente como actor y locutor. Otro colega que lo impresionaba y del que aprendía sus secretos fue Juán Felipe Montoya. Dice que lo admiraba por su faceta como locutor de programas culturales en la radio y su otra cara como comediante en "La Peña Ferrando" donde imitaba a Pedro Beltrán, el dueño del diario "La Prensa" o a la diva mexicana María Félix. Confiesa que de los grandes locutores aprendió algo y se siente reconocido con todos. Es la escuela de la que aprendimos todos y lo felicitamos por ello. A la derecha posa al lado de Zenaida Solís en CPN Radio.

Con la famosa actriz venezolana Lupita Ferrer.
Severo Dante Casanova Sánchez, ha actuado al lado de actores que son historia del teatro peruano. Nombraremos algunos como las hermanas Carlota y Pepita Ureta Zamorano, Carlos Ego Aguirre, Marianela Ureta, Ernesto La Hoz Ayulo y Gloria y Elvira Travesí. Guarda premios, como el diploma otorgado por la Comunidad Artística Nacional del SAIP y que le fuera otorgado el 27 de Marzo del presente año con motivo del Día Mundial del Teatro. Ha grabado el álbum "Vallejo, Realidad Cotidiana" y otras obras como "La Casada Infiel", un clásico de la poesía española del siglo pasado. Es así que lleva el aroma de las Plazas y los Teatros al centro de nuestros hogares. Podemos apreciarlo con Lupita Ferrer, actriz de Venezuela que actuara en "Esmeralda", telenovela que pasó América Televisión.

Dante Casanova en actuación con Ricardo Blume.
Habría mucho más que agregar sobre Dante Casanova Sánchez. Un profesional de la voz en el campo de la publicidad y muy solicitado por su variedad de voces. Tiene facilidad para adecuarse a determinados tipos de personajes y de allí su preferencia en las agencias de publicidad. Un gran locutor y polifacético actor. Lo despedimos posando al lado de Ricardo Blume, felicitándolo por los logros alcanzados en estos 50 años de labor frente al micrófono. Lo pueden ubicar en You Tube y disfrutar de sus "demos" y de todo su excelente trabajo profesional. Otra de las grandes voces de nuestro país para "Locutores en el Perú". Con mucho gusto publicamos una serie de Diplomas de Honor que ha obtenido durante su dilatada carrera profesional. Gracias.



































lunes, 15 de abril de 2013

"LUCHO ELÍAS" Y SU "ROCKOTECA· POR "EL TÚNEL DEL TIEMPO". EMPRENDIÓ LARGO VIAJE.

"Lucho Elías".
Este blog "Locutores en el Perú" nació para recordar nuestras experiencias en el mundo más fascinante del éter. Aquí son bienvenidos los colegas que sintieron el maravilloso efecto de encontrarse entre cuatro paredes, generalmente una cabina pequeña y un micrófono que te pone en contacto con millones de personas. Eso es lo maravilloso. No estás sólo. Vives rodeado diariamente de radio escuchas y todo lo que dices, se anota en cada uno de esos depósitos. Tengo oyentes que nos escuchaban el siglo pasado por la década de 1950 y nos recuerdan a la perfección. Cada locutor es un mundo diferente, pero que sabe adecuarse a los otros. Sigue su órbita estelar y viaja por el espacio sin interferir a otros "caminantes". Allí, el secreto de un buen comunicador social.

Lucho Elías, bacán en "Radio Bacán".
Hemos venido siguiendo una serie de comentarios en honor de "Lucho Elías". Acaba de dejarnos, pero emprendiendo otras rutas. Las que te llevan directo a Dios. Por lo que suponemos, ese es su destino. Lo he reconocido por fotos más cercanas, pero debo confesar que no pertenecíamos a su onda. La de Javier Lishner, Kike Cano, Juán Carlos Hurtado, Gerardo Manuel, Liliana Sugobono, Hugo Salazar, Sammy Sadovnik, Jorge Muñiz, Henry Venegas, Hugo Contreras y muchos más, contemporáneos de sus hazañas y que hoy lamentan su partida. Este párrafo está soportando todo el peso de un selecto grupo de locutores que lloran a "Lucho Elías", aquel muchachón que deslumbrara desde Radio Inka a Radio Miraflores y hablándonos de rock. Fue fantástico.

Rodeado de chicas bonitas.
Puedo percibir que se hizo querer por lo bonachón, buen consejero y leal amigo. Extendió el brazo a cuantos pudo y estuvo disparando éxitos desde su "Rockoteca" con gran puntería. Hacía de lo nuevo, previa evaluación, todo un éxito. Sería largo enumerar a los mundiales grupos de rock que hizo desfilar y que, gracias a su comentario generoso, ingresaban con facilidad al gusto de los rockeros. Eso es lo que me hace admirar a este talentoso locutor que, además, poseía un buen timbre de voz y dicción que lo hacía diferente. Nos conmueve el dolor de mis hermanos menores y estoy acompañándolos con este escrito.

Época de la "Rockoteca" y "El Túnel del Tiempo"
"Lucho Elías" se convirtió en el "Capitán Nemo" en el "Túnel del Tiempo" y viajó al pasado para recuperar los éxitos del rock que dejaron huella. La seguía con verdadero olfato de sabueso y cuando los hallaba, volvían a sonar con tal intensidad que el tunel se llenaba de fuerte resonancia. Tuvo en Juan Carlos Hurtado a su amigo "Pencroft" y a toda una tripulación que se identificaba con el carné de viajeros al pasado. Esto lo puede reafirmar, por ejemplo, Gerardo Manuel y otros tantos artistas que le acompañaron en busca de lo mejor del "Túnel del Tiempo". ¿Saben? Me hace recordar mi época de juventud, con todo ese ímpetu que no se detiene ante nada, con tal de llegar a su meta. Todo eso sucedió entre las décadas de los 70 y 80 del siglo pasado.

Y se quedó para siempre en su
Perú querido y extrañado.
Una vez aprecié un comentario de Javier Lishner sobre lo que hacemos en este blog "Locutores en el Perú". Se refería a que nosotros, ya veteranos, rendíamos un tributo escrito a los hermanos menores y cuando lo correcto sería lo contrario. Me agradó esa reflexión. Pero hay algo que se llama vocación. He intentado convencer a colegas de mi época para que nos ayuden creando sus propios blogs. Me dolió que alguien nos rechazara la idea, porque no había compensación. Se trató hasta de convencernos que no sacábamos nada con estas reseñas. Y les respondí que no hay nada más grato que, al correr del tiempo, surjan agradecimientos de hijos, nietos y familiares de colegas reseñados y que nos muestran su cariño pleno, por recordar a su ser querido del micrófono. ¡Un gran pago!

Alegre y bien acompañado.
Descansa en Paz, amigo.
Con mi lema "Querer es Poder", afronto cada reseña. Hoy me aventuré con "Lucho Elías". Cada sábado sonaba la "Rockoteca" y se convirtió en algo musical emblemático. El precursor del estilo cuyo más caracterizado cultor continúa siendo "Doble Nueve". "Lucho Elías", había retornado a su tierra, luego de muchos años de permanencia en Caracas y dedicado a los negocios. Como muchos peruanos que desean retornar para siempre, debido al clima político nada bueno del hermano país. Ël, ya no volverá. Dios escuchó su deseo y lo llamó a su lado. Creo que con justa razón y parece que vaticinaba su futuro y lo comentaba en voz alta. Fue despedido con todos los honores y penas. Ya no aparecerán sus ideas por Facebook y que reflejaban siempre optimismo. Por nuestra parte, tarea cumplida. Mi pésame a los hermanos menores. Gracias.

jueves, 11 de abril de 2013

EL LOCUTOR CARLOS MANSILLA. NO EJERCE ESTA PROFESION, PERO LA VIVE INTENSAMENTE COMENTANDO EN INTERNET. NUESTRO AMIGO.

Carlos Mansilla
Rompo un compromiso con mi amigo el Dr. Carlos Mansilla Gardella, distinguido profesional del campo jurídico y que respeta mucho tal condición. Hace buen tiempo le dediqué unas palabras en mi blog "Remembranzas" y evocando tiempos de gratas relaciones en la radio, cuando la televisión no alcanzaba todavía las dimensiones que posee ahora. Lo recuerdo que fue en Radio Central, emisora que funcionaba en la calle Belén y por la que desfilaron las grandes estrellas internacionales como Miguel Caló y su Orquesta Típica Argentina, el "Dúo Buonno y Striano", cómicos de gran categoría y el famoso "Cuarteto Allegro", un deleite con la canción italiana. Tres ejemplos de un pasado glorioso de la radio y que esta televisión no puede superar. Se acabaron las buenas voces y quienes mantenían un nivel de lenguaje florido y ameno.

Su pasión oculta: El micrófono
La suerte de conocernos ocurrió cuando hacíamos locución en "Central", en horas de la noche, y dos jóvenes bomberos de la Roma 2 nos visitaban y hacían compañía. Sucedió en ese entonces una empatía natural entre nosotros. Carlos Mansilla, locuaz y con unos inmensos deseos de usar el micrófono, en esos tiempos estudiante de Derecho en San Marcos, y que aceptaba lo entrevistara con gran solvencia. El otro amigo era Eduardo Regalado Vercelli, "yunta" hasta ahora de este magistrado. Muy simpático y divertido con sus trucos de magia. Los recuerdo como si fuera ayer. Llegamos a convertirnos en lo que jamás dejó de ser: amigos. Me confesaría Carlos que en esas noches, a nuestro lado, iba absorbiendo nuestras modestas técnicas de locutor y que, tiempo después, le sirvieron para incursionar en la radio.

Erudito en la música.
Diríamos que nos encontramos no sólo ante un profesional del micrófono, sino más bien, frente a un entendido comentarista de la música. Lo que se dice ya en terminología técnica, un "melómano". Amor a las melodías, al ritmo y a todos los secretos que iba descubriendo sin ser músico. Carlos Mansilla Gardella tiene esa virtud. Para quienes no nos conocen, este es un trato común entre nosotros. Dejamos de lado su otra faceta de jurista y opinamos sobre el locutor, el musicólogo, el artista que lleva dentro de su ser. Esta es una especie de cura a sus innumerables preocupaciones de abogado. Aquí funciona el dotado de ritmo y son. No pone vallas entre los diversos géneros musicales y se solaza comentando con gran gusto a tal o cual artista. Comentarios, la verdad, muy centrados y de buen gusto.

Nos habló de la cumbia.
Tiene otro colega y al que recuerdo en Radio América. El Dr. Ramiro Arriarán y que usaba otro nombre para aislarse algo de su  profesión de abogado. Se convirtió en una figura radial con muchos adeptos. Lo mismo experimentó Carlos Mansilla Gardella en las emisoras en las que demostró ser excelente Disc Jokey. Nos resulta difícil describirlo, porque una cosa es oírlo en la radio, y otra en la sala de un tribunal. Eso sí, respeta mucho su rango de jurista. Es que me doy esta confianza, abusando de su amistad. Entre nosotros no hay nada que se oponga a este sentimiento de casi hermandad que nos une. Hace una labor silenciosa y lejos del micrófono, que es su otra vida. Comenta con suma propiedad los eventos artísticos y consiguiendo datos realmente interesantes. 

Simpático señor Jurista
Puedo afirmar que es una fuente mayor de conocimientos, para quienes empiezan en esta carrera maravillosa de la locución. Fechas, citas especiales y amplio saber histórico del artista. Quedamos asombrados de tantos datos y que, de manera casi divertida, "cuelga" entre sus allegados, para su deleite en contacto con la música. Por ejemplo, nos envió a través del correo, la historia de Roberto Carlos y con una información espectacular del artista. Ingresa a la línea de la salsa colombiana y nos daría la impresión que estamos con un erudito de ese país por todo lo que ha investigado y propone. Hay muchos ejemplos más. Nosotros también pensábamos que esos comentarios de sus correos eran pertenencia propia de quienes editaban tal o cual programa musical.

Entendido comentarista
Es por todo esto que reseño al Dr. Carlos Mansilla Gardella, el colega de la locución que ama y que no deja para nada. Quizá es su entretenimiento. Eso lo mantiene de buen carácter y muy lúcido para cuando debe asumir lo otro. Un locutor que sale de la rutina diaria y se introduce en el campo periodístico, pero sin desligarse de su vocación musical. Lo felicito y le pido me exonere de una reprimenda por comentarlo en este blog de "Locutores en el Perú". Es una virtud que lo enaltece, pero sobre todo, que lo dignifica y nos obliga a dedicarle este modesto homenaje. Conservo un libro histórico sobre la radio y que tuvo la gentileza de obsequiarnos como muestra de su amor a la locución. Bombero, locutor y eminente jurista. Quedo corto para transmitir su innegable personalidad. Gracias.


miércoles, 13 de marzo de 2013

LUIS ALFONSO CORTÉS BEDOYA. LLEGÓ REPRESENTANDO A ARTISTAS Y ANCLÓ EN RADIO LIBERTAD. TRIUNFÓ CON "IMPACTO DEPORTIVO". NOS ACABA DE DEJAR.

Luis Alf. Cortés
Muchas veces tenemos que agradecer las llamadas que nos hacen a casa y sobre todo cuando llegan de amigos a los que apreciamos por sus gentilezas y gran respeto. Nos llamó Carlos Castro Maya, gran colega y que está al tanto de lo que reseñamos en este blog. Se demoró en decirnos la razón de su comunicación, hasta que la soltó. Nos preguntó si conocíamos a Luis Alfonso Cortés. Le respondimos que si y desde hacía mucho tiempo, pero algo nos anunció una mala nueva. En efecto. Había dejado de existir de existir en la fecha y nos pidió recordarlo en un momento de tanto dolor. Estaba en nuestros proyectos el reseñarlo y que supiera que tenía un lugar en la historia de la locución en el Perú. Nos leerá camino hacia Dios.

César Matías, Toño Llerena y Luis Alf. Cortés.
No pensábamos en llegar a la radio y oíamos su voz con un acento diferente en Radio Libertad y cuando esta ocupaba una parte de la casona que servía de residencia también a Radio Central en la calle Belén y en pleno centro de nuestra capital. Fue una estrella de la radio y su estilo de voz con esos matices especiales lo llevaron pronto a la gran popularidad. Muchas generaciones de ayer lo recuerdan con mucha nostalgia. Lo que si puedo asegurarles es que fue un amigo de todos y se ganó nuestro aprecio.

Animando en Radio Libertad.
Luis Alfonso, el hermano ecuatoriano que llegó como representante de artistas y que se fue adueñando del afecto de los peruanos, decidió ingresar a la radio y en un  principio era el animador que alegraba a los oyentes con los discos de moda y en épocas de gran competencia profesional. No le faltó ocasión de difundir la música sentimental de su amado país y se convirtió en embajador de su música. Gran despliegue de palabras y una voz llena de alegría en sus animaciones. Fue figura estelar de Radio Libertad al lado de Antonio Llerena Marotti y a quienes vemos en acción.

Fue un gran locutor.
Le llegó otra ocasión en el deporte y para eso contó con su socio Rafael Arias Montufar que se había identificado con su programa "Impacto Deportivo". Programas diarios de noticias y novedades de todas partes del mundo. Se vivía la época de nuestro campeón de box Antonio Frontado y más adelante de Mauro Mina. Resultaban interesantes esta jornadas pugilísticas en nuestro Estadio Nacional. Otro de sus fuertes fue el automovilismo y cuando triunfaban Arnaldo Alvarado, Luis Astengo Chachi Dibós y otros. Contaban con las narraciones de Alberto Mecklemburg y además excelente publicista. Nada menos que llegó a vivir la época dorada de Lolo Fernández y Valeriano López, dos goleadores de nuestro fútbol.

Jorge Álvarez, Umberto Panficchi y Cortés. Los
grandes amigos ahora en el cielo.
Luis Alfonso Cortés se quedó para siempre en el Perú. Formó familia peruana y ha dejado herederos que respetan el apellido y le dan su lugar. No olvido el matrimonio de su hija con Pancho Baldovino y nos tocó en suerte amenizar la fiesta en "Mesón La Ronda" en la Plaza de Acho. Fue una reunión inolvidable y con nuestro acordeón electrónico y el grupo orquestal, hicimos que su gran familia y amigos vieran aparecer el Sol. Una sorpresa para Luis Alfonso, que desconocía nuestra faceta de músico. A raíz de aquello, tuvimos oportunidades de reencuentros más frecuentes y hemos recibido correos de de su hijo Iván Patricio que nos dice bailó al compás de nuestra agrupación musical..

Posando con su eterna dueña.
Los años no lo doblegaron y continuó con la misma característica de entusiasmo y cambiando de emisoras, pero conservando la calidad de "Impacto Deportivo". Un locutor de inmensa capacidad para destacar y que ha sido siempre tema de nostalgias y gratas ocurrencias. Buen carácter y extrovertido en todas sus manifestaciones. Llegó el retiro y lo ha sabido llevar feliz con su adorada esposa Genoveva y el cariño de los nietos. La última oportunidad de vernos y pasar algunos momentos de tertulia fue en el "Queirolo" de Pueblo Libre, cuando el fallecimiento de Arturo Pomar, el gran relator de noticias de la radio y la televisión y que hasta ahora no ha encontrado un relevo acorde a su capacidad de locutor.

Mauricio le tomó la posta.
Patricio: Gracias por las fotos
Allí estuvimos recordando anécdotas a fin de matizar la noche larga y penosa. Quedamos maravillados de sus recuerdos y la manera en la que evocaba cada suceso deportivo. Se nos va un testimonio de lo que fue el deporte de ayer. Sólo nos queda agradecerle su amor al Perú. Esta reseña en "Locutores en el Perú", es un homenaje póstumo a su gran trayectoria.

El famoso elenco de "Impacto Deportivo" de L. A. Cortés.
Nuestras condolencias a su familia y en especial a su hijo Mauricio Cortés, heredero de su clase y que se presenta en la televisión comentando sobre el deporte. Luis Alfonso Cortés Bedoya no ha podido superar una penosa enfermedad, y mientras que el mundo recibía al Papa Francisco con la algarabía de ser un latino americano, él viajó a la Casa del Señor para siempre. Gracias. 

MARINA LÓPEZ LOLI. SE EXTRAÑA SU LOCUCIÓN NARRATIVA DE NOTICIAS. VOZ FEMENINA DE GRAN CALIDAD. CUMPLE AÑOS EL 13 DE MARZO.

Marina López
Loli
La oíamos a esta brillante locutora en los noticieros de América Televisión Canal 4 y nada menos que en compañía de Arturo Pomar, Oswaldo Vásquez, Cuya Rivera y otros magníficos profesionales que han sido parte de la historia del arte de comunicar. Marina López Loli, a quien apreciamos en este mundo cibernético y en Facebook, la saludamos pues cumple un año más de vida hoy 13 de Marzo. La reseño con placer. porque tenemos la suerte de contar con su bella  amistad y "charlar" con algún comentario que siempre resulta halagador para nosotros. Allí la tienen, en un recorte que hemos realizado de su álbum fotográfico y que sirve para presentarla como es debido y darle la bienvenida en "Locutores en el Perú". Por supuesto que se aúnan muchos de sus compañeros de jornadas en la radio y la televisión. Y de seguro, quienes la vieron lucir su talento ante cámaras, añorarán esa sonrisa y gracia que adornaban sus relatos..

El matrimonio de Marina López Loli de Collazos
Este es un grato recuerdo y que me permito agregar a esta reseña de Marina López Loli. Allí estamos Arturo Pomar, su compañero en los noticieros de América TV., el entonces locutor de Panamericana Raúl Vargas Bouquesne. Continúa Carlos Escudero, mi asesor en la ALP. La novia esplendorosa con su ramo y feliz al lado de Carlos Collazos Salazar, el feliz esposo y un servidor José Carlos Serván. Un par de simpáticos niños que hoy serán una realidad de caballeros. Espero que los años hayan servido mucho para fortalecer aquel matrimonio al que auguramos en ese entonces todo género de felicidades.

Con el Dr. Agustín Figueroa Coello.
Su vida la dividió generosamente entre su hogar y su profesión de locutora. Una dicción perfecta y con mucho énfasis para decir las noticias o algún mensaje publicitario. La verdad es que han pasado muy buenos años desde esos tiempos añorados y que serán otro motivo para recordarla como nuestra flamante dirigente en la gran Directiva de la Asociación de Locutores del Perú que nos tocó presidir. La vemos atenta ante el Dr. Agustín Figueroa Coello que nos tomó el juramente de Ley. Fue el Director de la primera Escuela de Locutores y en la que optaron el título Fidel y Juán Ramírez Lazo, Alberto Arenas, Carlos y Hernán Delgado Gallé, David Odría y otros famosos hombres del micrófono. ¡Qué tal promoción!.

Sonrisa eterna
Su vida ha transcurrido desde muy joven en los escenarios radiales. Una temprana vocación por comunicarse y que logró en base a constancia y lucha tenaz. Es que ama la locución y de la que no ha podido desprenderse. La recuerdo en aquella entrevista que nos hiciera en Canal 9 nuestra amiga Regina Alcóver con motivo de celebrarse el Día del Locutor y en la que estuvimos presentes Fernando Farrés, Miguelito de los Reyes, Víctor Manuel Barriga, Rosa Wunder, Sergio Vergara, Antonio Boza y Arturo Pomar entre los más destacados. Conservo aquel vídeo y las palabras de Marina, muy emocionada y mostrándose tan natural como siempre. Nos tocó la ocasión de representar a la ALP y mostrar el primer número de la revista "VOCES", el órgano informativo de nuestra entidad. Fue una etapa maravillosa e hicimos todos los esfuerzos por mantener la unión y testimonio de ello es Marina López Loli.

"Los años  felices de Marina".
Otra muestra de su felicidad en el mundo radial. Si no nos equivocamos es un grupo de jóvenes por esos teimpos en Radio 1160. Creo identificar a Jimmy Araujo, Mario Jiménez, Marinita y con una alegría desbordante. Continúan Reynaldo Aragón Jr. y Sonia Freund. Los vemos y pienso que nuestra amiga Marina López Loli, daría todo por retornar a esas experiencias y cuando no tenía en su cabecita lo grande que conseguiría a su ingreso a la pantalla chica. Todos los de este grupo han destacado en la locución peruana y ya hemos reseñado a Mario Jiménez, que, por esas cosas del destino, ocupa hoy nuestro lugar en la locución de promociones de América Televisión Canal 4. Digno heredero y gran colega. Un saludo a los demás locutores y estamos en deuda con ellos para que engalanen estas reseñas de "Locutores en el Perú".

¡Feliz Cumpleaños!
Con su hermano y mamá.
No agregamos fechas porque no conocemos las exactas. Lo cierto es que Marina López Loli nos hizo felices durante toda su permanencia en la radio y la televisión. Visitamos su muro y nos da gusto verla en una de sus fotos al lado de su hermano y su linda mamá, una señora que tuvimos el gusto de conocer y apreciarla por sus bondades. Le deseamos a nuestra amiga todo lo mejor posible en su futuro y que ese hogar permanezca tan perfecto como lo fuera en sus inicios. Creo que si. Lo importante es saber compartir alegrías y penas. Los años consolidan nuestras bases y eso nos hace perfectos ante los ojos de Dios. Un fuerte abrazo por el 13 y que se vengan los demás que hay Marina López Loli para rato. Un fuerte abrazo y mis saludos a mi tocayo Collazos. Ya habrá ocasión de reunirnos y brindar por aquellos tiempos idos y los que se vienen. ¡Salud Marina! ¡Feliz Cumpleaños! El mundo de la locución te extraña. Gracias.

jueves, 7 de marzo de 2013

"KIKE CANO" FUE EL DISC JOKEY DE RADIO MIRAFLORES Y HOY SE MUESTRA COMO "SHOWMAN" EN LOS ESCENARIOS.

"Kike Cano".
Siempre incrementando nuestro blog con la reseña de colegas de ayer y hoy y que, de acuerdo a su trayectoria, nos dan ocasión de ponderarlos y darles la bienvenida. "Kike Cano" ya es un locutor muy experimentado  en esta profesión del micrófono. El es en realidad Enrique Cano-Alva Puello, ya cercano a celebrar 34 años en la radiodifusión. Según propias referencias un "Broadcasting" y pleno de entusiasmo contagiante en todo lo que hace. Tuvo la gentileza de invitarnos a una gala de recuerdos de canciones en "La Estación" de Barranco el 8 de Setiembre de 2012. y al lado de Carlos Guerrero, Gerardo Manuel, Chachy Luján y otros artistas que le dieron realce a esa magnífica cita y a la que tituló: "Kike Cano y sus Amigos". Fue todo un éxito y comentado elogiosamente por la crítica local y en especial por la familia de Facebook.. 

En 1986 con sus colegas de Radio Miraflores.
El tiempo ha volado y ya son 34 años los que lleva a cuestas su arte de la voz. Disc Jokey en Radio Miraflores y dueño de una sintonía absoluta que rememora serenamente con nostalgia. Organizò por esos tiempos un concurso de locutores y eso dio surgimiento a otras estrellas del micrófono que en poco tiempo se convirtieron en los favoritos del dial: Javier Lishner, Randy Calandra  y muchos más. Kike Cano, se hizo dueño de un prestigio grande en Lima y es así como se le conoce por acá. En los Estados Unidos sigue haciendo radio y se ha impuesto como "Don KC". Radica en Miami y tiene una recargada agenda de trabajos que cumple a voluntad y gran responsabilidad.

Al lado de Fernando Farrés.
En su bagaje de actividades, gerenció nada menos que "Emisoras Nacionales" dependiente de la Cia. Peruana de Radiodifusión S. A., Radio América,  en tiempos de Elías Umbert Bentín y el productor Marcos Vinelly. Por esa época mostró otra de sus facetas de creativo en la publicidad. Aún se recuerda sus jingles famosos "De puerta en puerta" y "De pueblo en pueblo" . Nos cuenta que a los 23 años fue Gerente General de "RPM" con su "staff de jingleros" conformado nada menos que por Coco Salazar, el querido y recordado Pocho Purizaga, el "chino Figueroa", "Arrocito Crur" gran baterista, Jean Pierre Magnet y otros que le dan relieve a su talento.

"Kike y sus Amigos" en la
Estación de Barranco.
Enrique Cano, el popular Kike, nació el 26 de Abril de 1958 y como comprenderán ya es un "cincuentón", pero que ha sabido aprovechar al máximo sus innatas condiciones de enfrentarse al micrófono. Tanto en su campo de comentarista de discos o conductor de programas radiales y en su faceta de cantante. Lo hemos oído en You Tube y lo hace muy bien. Quien no lo sabe, pensaría que se trata de un vocalista norteamericano. Tiene admiración por Elton John y los "Beatles". Una gran escuela y de la que ha egresado este brillante alumno, todavía en el inicio de sus grandes proyectos y que algún día resonará con el éxito que se merece.

"Kike" posa on Barrientos y
Héctor Felipe.
Excelente papá y lo podemos apreciar en Facebook refiriéndose con cariño a sus hijos y familia. Nos visitó hace poco por que tiene a su padre delicado de salud y eso demuestra su amor a los suyos. Le deseamos siempre lo mejor y que se superen los males. En una última comunicación nos enteramos que se encuentra abocado en realizar una grabación titulada "Kike Cano y sus Amigos". Demás está decir que será todo un éxito. Ya conocemos de quienes está rodeado y ha tenido la gentileza de invitarnos a participar en esta su producción, por supuesto como amigo y diciendo algo que nos refleje con nuestra voz. Allí estaremos dinámico Kike Cano.

Presidiendo reunión de colegas locutores.
Esperamos que esta reseña refleje en algo al personaje engalana esta página. Cumplimos así con nuestros objetivos de dar a conocer en "Locutores en el Perú" a la gran cantidad de colegas que han hecho y hacen grande a nuestra locución. ENRIQUE CANO-ALVA PUEYO es una de esas voces que sigue conquistando admiradores en Miami, donde reside, y siempre ubicando en todo lo alto el nombre de nuestro querido Perú. Le deseamos siga cumpliendo sus sueños. No sólo es locutor. Es un artista y siempre alentado a buscar la unión de quienes, como él, transitan en este camino hermoso del arte y en donde viene obteniendo abundante cosecha. Gracias.